Cumpleaños

Princesa Leonor: 20 años y el deseo de «volar sola»

La Heredera consolida su papel institucional y mediático, combinando formación militar y viajes oficiales

Ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias 2025 presidida por Sus Majestades los Reyes Don Felipe VI y Doña Letizia con la presencia de Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias doña Leonor y la Infanta doña Sofía. Premiados: Byung‑Chul Han, Eduardo Mendoza, Douglas Massey, Graciela Iturbide, Serena Williams, Mary‑Claire King, Mario Draghi © Alberto R. Roldán / Diario La Razón. 24 10 2025
Ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias 2025 presidida por Sus Majestades los Reyes Don FelipAlberto R. RoldánFotógrafos

Hoy, 31 de octubre, Su Alteza Real la Princesa de Asturias cumple 20 años, una edad que en cualquier vida corriente marcaría la transición a la adultez; en la suya, significa asumir con determinación un papel que trasciende lo personal y se proyecta hacia toda la nación. Para conmemorar esta fecha, Concordia Real Española ha presentado el informe «La proyección institucional de la Princesa Leonor (2023–2025)», elaborado junto a la consultora Enigmia, especializada en inteligencia artificial y análisis reputacional, que analiza su evolución mediática, institucional y social desde la jura de la Constitución en 2023 hasta este otoño de 2025.

El estudio revela a una Heredera que ha consolidado un perfil sólido, maduro y cercano, con un índice medio de reputación de 7 sobre 10 y un 98% de cobertura mediática positiva o neutra, lo que refleja una aceptación creciente entre la ciudadanía. La combinación de disciplina militar, compromiso institucional y cercanía social ha posicionado a Leonor entre las herederas europeas más completas, junto a Amalia de los Países Bajos, Elisabeth de Bélgica e Ingrid Alexandra de Noruega. Sin embargo, lo que distingue a la Princesa de Asturias es su capacidad de integrar formación militar integral en los tres ejércitos, viajes oficiales y una agenda mediática activa, equilibrando las dimensiones militar, académica y diplomática con un enfoque de servicio público que refleja liderazgo responsable y modernidad.

Preparada para «la suelta»

Durante estos dos años de madurez institucional, Leonor ha protagonizado momentos clave que la acercan cada vez más a la Jefatura del Estado. Su formación militar integral no solo sigue los pasos de su padre, el Rey Felipe VI, sino que también ha incluido experiencias pioneras: su travesía en el buque escuela Juan Sebastián de Elcano, su ingreso en la Academia General del Aire y del Espacio, y recientemente, su preparación para «la suelta» en San Javier, un simbólico rito de autonomía en el que la Princesa desea literalmente «volar sola», consolidando su independencia dentro de la institución.

Los reyes Felipe VI y Letizia junto a la princesa Leonor y la infanta Sofía reciben en audiencia a los galard
Los reyes Felipe VI y Letizia junto a la princesa Leonor y la infanta Sofía reciben en audiencia a los galardAlberto R. RoldánFotógrafos

El empujón a su papel institucional ha sido progresivo, pero significativo. Su primer viaje oficial en solitario a Portugal marcó un antes y un después, al igual que su visita a Navarra, que incluyó la primera vez de la Heredera en el Principado de Viana, mostrando su interés por acercarse a las distintas regiones de España y asumir responsabilidades diplomáticas y representativas por sí misma. La imagen de Leonor caminando sola, hablando ante la audiencia en el Pueblo Ejemplar en Asturias el pasado sábado, subraya su creciente confianza pública y su capacidad para desenvolverse sin la presencia constante de sus padres, reforzando la idea de que está lista para asumir progresivamente tareas de liderazgo.

Además, su papel en los Premios Princesa de Asturias ha ido evolucionando: mientras su padre ha comenzado a retirarse gradualmente de la Presidencia del galardón, es posible que el próximo año Leonor lo presida sola, un hito que simbolizaría la transición de la herencia institucional hacia la próxima generación y la confianza de la Corona en su preparación. Según el citado informe, la imagen de la Heredera se percibe como equilibrada, cercana y confiable, con un claro respaldo mediático tanto a nivel nacional como internacional. La Princesa proyecta estabilidad, disciplina y modernidad institucional, y se consolida como un activo estratégico de la monarquía española, capaz de conectar con los valores de las nuevas generaciones sin perder el sentido de continuidad que define la Corona.

En su vigésimo cumpleaños, Leonor se muestra no solo como Heredera, sino como protagonista de su propio tiempo, preparada para asumir responsabilidades mayores, acercarse a la ciudadanía y liderar con firmeza la transición generacional dentro de la Corona. La combinación de preparación, visibilidad y autonomía convierte a la Princesa de Asturias en un ejemplo de «equilibrio entre tradición y renovación», lista para volar sola, con los valores de su familia y de la institución que representa.