
Entrevista
David Summers: "Podríamos vivir de las rentas, pero trabajar nos encanta"
Tras despedir el año en Starlite Christmas, el líder de Hombres G nos habla de su gira por Hispanoamérica

En 1989, David Summers (Madrid, 1964) se levantaba «dando un salto mortal» y recreaba una épica fiesta de Nochevieja para el videoclip «Voy a pasármelo bien» junto a Rafa Gutiérrez, Dani Mezquita y Javi Molina. Treinta y cinco años y decenas de himnos después, Hombres G ha vuelto a escoger un 31 de diciembre –en el Starlite Christmas de IFEMA– para tatuar un recuerdo imborrable ante su gente, con la que les dieron y se comieron las uvas. Con «Devuélveme a mi chica», «Venezia», «El ataque de las Chicas Cocodrilo» o «Si no te tengo a ti» despidieron el año junto a tres generaciones de incondicionales del icónico grupo pop rock madrileño, celebridades incluidas, como Luis Alfonso de Borbón, Pablo Carbonell, Irene Villa o Chucho Valdés. En primavera, les espera Hispanoamérica, donde los «Beatles españoles» son casi religión. La de David y su banda sigue siendo la misma que hace cuatro décadas: hacérnoslo pasar bien, que ya es bastante.
Sea sincero. 2024 ha sido un año que les gustaría que hubiera sido eterno... ¿O me equivoco?
Ha sido un año muy intenso y especial, una continuación del 23, que fue una celebración increíble de nuestro 40 aniversario. Estamos muy agradecidos a nuestro público por este cariño, que no parece tener fin.
Tanto es así que lo ha despedido cantando en Starlite Christmas el 31 de diciembre, uvas incluidas...
Sí, sí nos las hemos comido casi en el escenario, con nuestra gente de Madrid. No se nos podría ocurrir mejor lugar.

En 2022 empezaron a cantarnos su 40 aniversario. ¿Cómo han vivido este nuevo subidón de popularidad, de foco, esta segunda época dorada?
Creo que lo más sorprendente es haber llegado a una nueva generación más, tenemos los conciertos llenos de niños que cantan como locos nuestras canciones, hemos ampliado aún más el abanico de edades de gente maravillosa que viene a pasarlo bien con nosotros. Para mí, creo que estamos en el mejor momento de nuestra carrera, y eso que desde el principio ha sido impresionante. Ahora lo disfrutamos más, los conciertos son increíbles cada noche.
Tras un breve descanso, en primavera les esperan en México, Guadalajara o Perú. En Hispanoamérica, han vivido situaciones maravillosas y otras complicadas. Vamos, que han sobrevivido peligrosamente… ¿Recuerda alguna en especial?
Hemos vivido de todo, ha sido una carrera larga. Hemos tocado en Colombia, en una época muy violenta con Pablo Escobar haciendo de las suyas a diario; en México, en plena guerra contra los narcos. Nos hemos jugado la vida muchas veces, pero siempre tuvimos un ángel de la guarda y hemos tenido la suerte de que no nos ha pasado nunca nada. Somos felices de poder seguir tocando en Latinoamérica y contamos con un público maravilloso que agota las entradas en 24 horas, como nos esta pasando en esta próxima gira de abril. Son conciertos masivos, de 60.000 personas en Lima, 80.000 en México y ya están agotadas. Es impresionante.
En los 80 fueron más que un grupo musical. Fueron una forma de vivir, de vestirse, de hablar, de ligar… Un fenómeno sociológico. ¿Cómo sobrevivieron aquella explosión de popularidad y qué consejos les darían a aquellos jóvenes músicos hoy?
Lo vivimos con mucho sentido del humor. El humor es lo único que puede salvarnos. A aquellos chicos que éramos les diría que hagan exactamente lo mismo que hicimos: trabajar duro, con ilusión, tratar siempre a todo el mundo con cariño y amabilidad, y sobre todo, no rendirse nunca.

Han vendido más de 20 millones de discos y de su éxito se han hecho libros, documentales, películas... Tienen un Grammy Latino y una Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes. ¿Qué reconocimiento les haría ilusión a estas alturas?
Nos sentimos muy reconocidos solamente con el cariño y el apoyo de nuestros fans, que son millones, ése es el mejor premio, los otros son solo adornos en una librería.
Profesionalmente no les ha podido ir mejor. ¿Cuáles son las suertes de su vida personal?
Somos felices y afortunados. Tenemos cada uno una familia estupenda, aparte de la familia que somos nosotros y nuestro equipo, todos excelentes personas.
¿Manías, supersticiones o curiosidades confesables?
No tenemos manías ni hacemos nada especial, solo nos damos un abrazo antes de salir al escenario para transmitirnos buen rollo y energía, pero de una manera muy natural y tranquila, nada ritual.

Si alguien le preguntara cómo ve España, le diría...
Depende: las personas, cojonudas. Los políticos, lamentables.
Tras cuatro décadas trabajando, ¿podrían vivir de las rentas o hay Hombres G para rato?
Podríamos vivir de las rentas, más o menos, pero es que no trabajamos por dinero, trabajamos porque nos encanta.
Con el trabajo asegurado, ¿qué le piden a 2025?
Le pedimos que nos dé salud y vitalidad para poder seguir haciendo lo que nos gusta y afrontar las giras que ya tenemos proyectadas, ya tenemos prácticamente petado el 25 y parte del 26.
✕
Accede a tu cuenta para comentar