Cargando...

Entrevista

Hablamos con Miguel Torres, pareja de Paula Echevarría: "Disfruto mucho yendo al supermercado"

Del césped a los fogones, conquista con su simpatía, entrega y pasión por la cocina en «Masterchef Celebrity»

Miguel Torres EUROPAPRESS

Gracias a «Masterchef Celebrity» (La 1), Miguel Torres (Madrid, 1986) nos está destapando más talentos ajenos al fútbol, donde parte de la élite hasta los 33. El que fuera jugador del Real Madrid, Málaga o Getafe no solo ha despuntado desde que se colgó el primer delantal. También ha trasmutado a sus rivales en amigos, con ingredientes como la simpatía, la solidaridad y el sentido del humor. El madrileño –pareja de la actriz Paula Echevarría y padre de su hijo Miguel– había adelantado que venía al reality de cocina «para que me conocieran mejor». Ya ven, parece que conocerle es quererle.

Se ha convertido en el concursante revelación. ¿Tan bien preparado venía?

Muchas gracias por el halago. Siempre he sido seguidor del programa y tenía mecanizado el funcionamiento. He decidido apostar por mis conocimientos y experiencia porque no creo que haya una fórmula perfecta para afrontar Masterchef.

Muchos participantes entrenan en escuelas o con algún cocinero célebre. ¿Su secreto?

Desde muy pequeño me llamaba la atención estar en la cocina, ver qué se hacía y ejercía de pinche de mi madre cuando me dejaba. Cuando me fui a vivir solo, con 20 años, me puse a cocinar, primero para mí y luego para familia y amigos. Disfruto yendo al supermercado, viendo recetas e intentando replicarlas. Cuando me retiré del fútbol en el año 2019 pensé en hacer Le Cordón Bleu. Mi amigo el chef Paco Roncero me recomendó que probase en su restaurante. Estuve casi tres meses con él y tuve que dejarlo por otros proyectos, pero fue una experiencia bonita.

¿Qué cualidades de futbolista le están sirviendo en esta otra competición?

El deporte me ha ayudado a relacionarme con diferentes personas, ser constante, trabajar en equipo, controlar la frustración, saber perder, ganar... Sin duda, el deporte es el mejor educador que puede tener un padre para su hijo porque le da las mejores herramientas.

Charo Reina, última expulsada, dice que le gustaría que ganase usted. ¿Tan buenas migas y amigos está haciendo?

Somos perfiles muy diferentes todos, pero con muchas ganas de vivir esto desde el respeto. Me considero una persona empática, Charo no había pasado una buena semana decidí salvarla de la eliminación y lo hubiese hecho por cualquier otro compañero.

Valeria Vegas, otra de sus «rivales», me confiesa que tiene un enorme sentido del humor y que es el más divertido en los viajes. ¿Alguna otra anécdota?

Valeria es la que más me ha sorprendido, me encanta cómo es. Es cultísima, tiene vocación por contar historias e investigar lo olvidado, es polifacética, honesta... Nos reímos mucho. No es fácil con una persona en tan poco tiempo mirarnos y saber lo que pensamos, con Valeria me ha pasado.

Emocionó su donación de 4.000 euros a la Fundación Clínica Menorca, para apoyar la investigación al cáncer de mama. ¿Hasta qué punto está implicado en visibilizar esta enfermedad?

Parto de una historia personal por la situación que vivió mi madre, por lo que creo que no solo sufren las personas que lo padecen sino quienes están al lado. He estado siempre implicado en proyectos sociales, en Madrid y en Málaga. Todo lo que se pueda hacer es poco y confío en la investigación.

El año próximo se cumplen 20 de su debut con el Real Madrid. ¿En qué ha mejorado el fútbol y en qué podría hacerlo más?

Veinte años, qué barbaridad, y parece que fue ayer... EL fútbol se ha profesionalizado de lo colectivo a lo individual, el deportista tiene más influencia a nivel comunicación, han mejorado sus derechos gracias a la AFE, la IA… Entre lo mejorable, hay problemas en escuelas con los padres de niños, que descargan sus frustraciones o no respetan las decisiones de los entrenadores.

Es comentarista de Movistar Plus+ y representa a la Liga en eventos. ¿Cómo valora lo que ha pasado con La Vuelta?

Es una falta de respeto al deporte y a los profesionales, los ciclistas entrenan para competir y no deberían ser rehenes de conflictos políticos. Cuando un problema se traslada a la calle en lugar de resolverse en las instituciones, es una derrota de la política. Los ciudadanos votamos a los políticos para que hagan que nuestra sociedad sea mejor y siento que cada vez que nos manifestarnos, ellos deberían vivir un día menos en la política. Si esto no se normaliza, otros deportes quedarán expuestos.

Los últimos resultados de La Roja están dando alas a los más optimistas, que nos ven con otro Mundial. ¿Está de acuerdo?

Somos claramente favoritos. Actuales campeones de Europa, con un entrenador que viene trabajando años en las categorías inferiores y conoce al 90 por ciento de los seleccionables. Estamos ante una nueva generación de futbolistas con un talento excepcional y con hambre de ganar.

¿Cuál es su plato estrella y otro muy difícil que ya se atreva a preparar?

Se me dan bien los guisos y los arroces, el horno, me gusta el ahumado que da la parrilla... Los postres son mi talón de Aquiles.

¿Qué es lo que más le está retando del concurso y lo que más le ha sorprendido para bien?

Para mí cocinar es no tener prisa. En Masterchef tener solo tres minutos para entrar al supermercado y una cuenta atrás para hacer mi plato es agobiante. Es lo que peor llevo, pero es divertido ver que todos sufrimos.