
Muy preciada
Oscar 2025: Prohibido vender la estatuilla
Desde 1950, la norma de la Academia es muy clara

Nadie puede vender la estatuilla. La norma establecida en los premios Oscar es muy clara: desde 1950 la Academia implementó una restricción legal que impide la los ganadores y a sus herederos vender, subastar o transferir la estatuilla sin antes ofrecérsela a la institución que la entrega por el simbólico precio de un dólar. Los ganadores están obligados a firmar un acuerdo por el que se comprometen a respetar esta norma antes de recibir el Oscar. En el supuesto que alguno de ellos intente "deshacerse" del preciado galardón sin comunicarlo a la Academia, rompiendo así la norma establecida, se tomarán acciones legales para recuperarlo.
Los triunfadores anteriores a 1950 no estaban sujetos a esa prohibición y se sabe que varios de ellos vendieron el premio por cantidades muy considerables. Por ejemplo, Michael Jackson pagó en 1999 un millón cincuenta mil dólares por el Oscar conseguido por la película "Lo que el viento se llevó" en 1940.
El mago David Copperfield adquirió en el 2003 por doscientos treinta mil dólares la lograda el cineasta Michael Curtiz con su película "Casablanca" en 1944.
Y Steven Spielberg se hizo con dos estatuillas con el fin de devolvérselas a la Academia, la primera, la que perteneció a Clark Gable por su trabajo en "Sucedió una noche", de 1934, y la segunda, la otorgada a Berta Davis en 1938, por su papel en "Jezabel".
Como curiosidad, contar que la estatuilla no está realizada en oro macizo, al contrario de lo que se podría pensar, sino de una aleación llamada britannium, compuesta por cobre, estaño y antimonio, a la que le dan un baño de oro de veinticuatro kilates que es el que aporta brillo y luminosidad al premio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar