Solidarios

Primeras imágenes del corto documental de Richard y Alejandra Gere para concienciar sobre las personas sin hogar en España

"Es un documental tan necesario como incómodo de ver", reconoce Alejandra, que junto a su marido manifestó que habían declarado la guerra a este problema social

Richard y Alejandra Gere colaboran en un corto documental en España para mostrar la realidad de las personas sin hogar
Richard y Alejandra Gere colaboran en un corto documental en España para mostrar la realidad de las personas sin hogarhogarsi.org

Richard Gere y su esposa, la activista española Alejandra Gere, realizan una importante labor social a través de The Gere Foundation, una organización creada por el actor en la década de 1990. La fundación se dedica principalmente a la defensa de los derechos humanos, el apoyo a comunidades desfavorecidas y la promoción de la paz y la justicia social. Además, la fundación financia proyectos humanitarios en distintas partes del mundo, ofreciendo recursos a organizaciones que trabajan por la salud, la educación y la erradicación de la pobreza.

Por su parte, Alejandra Gere ha sumado su compromiso social a la labor de la fundación, impulsando otras iniciativas. Juntos han promovido programas que fomentan la integración y la dignidad de las personas marginadas, y este 10 de octubre, Día Mundial del Sinhogarismo, han centrado sus esfuerzos en dar visibilidad a la causa.

En colaboración con la fundación HOGAR SÍ y a través de The Gere Foundation, han participado en el rodaje del corto documental “Lo que nadie quiere ver”, una cita que se grabó hace unos meses junto a cuatro personas que han experimentado la cruda realidad de vivir en la calle: Pepe, Latyr, Mamen y Javi.

Desde la fundación HOGAR SÍ recuerdan que “la invisibilidad es una gran parte del problema”, puesto que “cuanta más atención prestemos al problema del sinhogarismo, más cerca estaremos de solucionarlo”. El matrimonio Gere es consciente de ello y ha querido aportar su granito de arena -y su visibilidad internacional- para poner el foco en las más de 37.177 personas que, solo en España, viven en la calle.

Es un documental tan necesario como incómodo de ver”, reconoce Alejandra Gere, que junto a su marido ya manifestó hace pocas semanas que habían declarado la guerra a este problema social en España. Las primeras imágenes que llegan del documental muestran que han participado activamente y que están decididos a que, en un plazo máximo de seis años, no haya una sola persona sin hogar en nuestro país.