
Ciencia y fe
Funeral del Papa: Emmanuel Macron y Francisco, un vínculo intelectual criticado por la extrema izquierda francesa
El presidente francés y su esposa Brigitte mostraron el viernes sus respetos en la Basílica de San Pedro. Así se forjó su estrecha relación con el pontífice

Emmanuel y Brigitte Macro se acercaron el viernes 25 de abril hasta la Basílica de San Pedro, donde reposaban los restos del Papa Francisco antes de su funeral, y presentaron sus respetos.
Acompañado por su mujer y vestidos de riguroso negro protocolario, el presidente francés protagonizó unas imágenes cargadas de emotividad que recordaban su vínculo "intelectualmente cercano". Así es como él la definió después de su primer encuentro en el Vaticano, en 2018. "Intercambiamos mucho, nos escuchamos mucho, intentando cada vez hacer filosofía práctica más que metafísica".

A pesar de que el credo particular y laico de Macron no coincidía con la fe papal, ambos volvieron a coincidir en seis ocasiones. La última vez, en diciembre de 2024, durante el viaje del Papa Francisco a Córcega. "Gracias por venir. Este gesto demuestra su personalidad y su deseo de reunirse. Muchas gracias por su tiempo", le agradeció el presidente francés. Su conversación en esta ocasión se centró en la protección del medio ambiente, la migración y el diálogo interreligioso.
Miradas afectuosas y abrazos
El presidente de la República le entregó el libro oficial sobre la restauración de Notre-Dame, a pesar de que el Papa había declinado la invitación para asistir a la reapertura de la catedral una semana antes. Ningún presidente de la V República se ha reunido tantas veces con un soberano pontífice. Mantuvieron un vínculo especial e informal que se fue estrechando con los años. En sus encuentros se intercambiaban miradas afectuosas y abrazos y hablaban regularmente por teléfono.

El Papa Francisco destacaba por su capacidad de escucha y de entablar diálogos profundos. Así lo hizo con Macron, un político agnóstico y con un sentido de la trascendencia muy meditado que reconoce el lugar de las religiones en la búsqueda de sentido de la humanidad. "Las religiones construyen el tejido de una sociedad", afirmó en la cumbre por la paz de la comunidad de Sant' Egidio en octubre de 2022.
Religión y razón
El presidente defiende la laicidad francesa, pero cree en la convivencia entre ciencia y Dios, la religión y la razón. "A veces pueden incluso alimentarse mutuamente. Esto es incluso deseable, dado que la aspiración a la razón y la necesidad de trascendencia cohabitan en cada uno de nosotros", declaró en la cumbre por la paz. El Papa jesuita apreciaba esta apertura de pensamiento del presidente, formado en particular por el filósofo Paul Ricœur y educado en un colegio jesuita.
La imagen de Emmanuel y Brigitte en la basílica de San Pedro arrodillados frente a los restos del Papa Francisco ha despertado recelo en la izquierda francesa más extremista, que se ha expresado en redes sociales muy crítica, avivando un debate que ya se inició cuando el presidente colocó la bandera a media asta en el Elíseo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar