Bilbao

Los candidatos a presidir la Sala Penal de la Audiencia rechazan plan de Gómez Bermúdez

La mayoría de los siete candidatos a presidir la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional han rechazado hoy el proyecto con el que Javier Gómez Bermúdez opta a la reelección, tras asegurar que, pese a formar parte de ese órgano, en ningún momento han sido consultados sobre el mismo.

Durante toda la mañana, los siete magistrados -seis de ellos destinados en la Audiencia Nacional- que optan al cargo que Gómez Bermúdez ocupa desde 2004 han defendido sus propuestas ante la Comisión de Calificación del Consejo General del Poder Judicial, que propondrá las ternas de candidatos al pleno de este órgano.

Gómez Bermúdez ha expuesto un proyecto de remodelación de la Sala de lo Penal con el que persigue un tribunal "más cohesionado"en el que sus miembros se relacionen jurídicamente y con un reparto equilibrado de las causas.

Con el nuevo sistema, aprobado por la Sala de Gobierno el pasado 4 de noviembre, se formarían hasta 28 tribunales diferentes que, a su juicio, permitirían diversas interpretaciones de la ley y evitarían que los presidentes de sección "estén estancados".

El proyecto, sin embargo, no ha sido bien acogida por los otros candidatos.

Así, el presidente de la Sección Tercera, Alfonso Guevara, ha considerado que la actual distribución es la correcta para tener un criterio unificado y evitar que se cree "un cierto desconcierto".

"Se presentó como cosa hecha. En absoluto se consultó", ha recordado Guevara al ser preguntado por la vocal Margarita Robles si Gómez Bermúdez pidió opinión al resto de compañeros sobre esa remodelación.

También el titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, Fernando Grande-Marlaska, ha rechazado el proyecto y ha abogado por mantener la configuración actual al considerar que, con la reforma planteada, los magistrados permanecen "inamovibles"y sólo "pivotan"los presidentes de sección.

Marlaska ha defendido que en las secciones se creen "dinámicas de trabajo y de comprensión", y ha hecho hincapié en la fijación de criterios "claros y normados"en los plenos.

Para la magistrada de la Sala de lo Penal Teresa Palacios, la nueva distribución "no da estabilidad ni da dinamismo dentro de lo que es el grupo", por lo que se ha mostrado partidaria de mantener las actuales cuatro secciones ya que "están funcionando", y ha considerado que para "homogeneizar criterios"se acuda al pleno.

El magistrado de la Audiencia Nacional Ángel Hurtado ha considerado "inviable"esa nueva distribución del trabajo, al estimar que es incompatible con el tiempo que los tribunales dedican a los juicios y a las deliberaciones posteriores.

Por su parte, el exvocal del CGPJ y actual magistrado de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional Javier Martínez Lázaro se ha mostrado en contra de la reforma, de la que ha dicho que es "un sistema complicadísimo".

Este candidato ha defendido la existencia de la Audiencia Nacional pese a que "la derrota de ETA limita algo su actividad", una idea que también ha expresado el que fuera decano de los jueces de Bilbao Juan Pablo González.

Este último, hoy magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid, ha sido al único de los candidatos al que los vocales del CGPJ no le han preguntado por la remodelación propuesta por Gómez Bermúdez.

La mayoría de los aspirantes han apostado por hacer un esfuerzo para que las víctimas "tengan un papel que les reconforte", así como por fomentar las relaciones con los medios de comunicación de manera que haya una relación "fluida"que evite filtraciones.