La escuela en la localidad de Altenbeken estará cerrada durante una semana, más o menos el periodo de incubación de la bacteria, para evitar una posible propagación, han explicado las autoridades locales.
Hasta ahora, más de 4.000 personas en Europa y América del Norte se han contagiado con la bacteria, en todos los casos tras viajar o salir de Alemania. La tasa de contagio ha remitido considerablemente desde que alcanzó su punto álgido en mayo.
Las autoridades sanitarias responsables de Altenbeken consideran que una mala higiene de los escolares y el personal del comedor del colegio han contribuido a la propagación de la bacteria, más que los brotes vegetales que se ha determinado fueron la causa del brote.
"Podría ser muy posible que los niños se infectaran de alimentos contaminados", ha señalado el responsable sanitario del área, Georg Alles, subrayando que la bacteria también podría haberse propagado por personas que no lavaron sus manos tras ir al baño.
Tres escolares varones han sido contagiados con la bacteria, al igual que tres empleados que preparan la comida a los alumnos en la escuela, si bien a estos se les están realizando análisis adicionales para confirmar este extremo, según las autoridades.
Más leídas
- 1genteOsvaldo Ríos, el famoso ex de Isabel Pantoja que ahora pide 25.000 euros por hablar de ella
- 2españaLas euroordenes contra Puigdemont se activarán desde hoy
- 3españa“Sálvese quien pueda” en el viejo PP tras los ataques de Bárcenas
- 4economíaLos viajes del Imserso volverán en septiembre
- 5gente¿Se le negó a Archie el título de príncipe por ser mestizo?