
El Cairo
Mubarak encarga a Suleimán negociar reformas en la Constitución
El presidente egipcio, Hosni Mubarak, ha encargado al vicepresidente del país, Omar Suleimán, que abra un diálogo con las fuerzas políticas egipcias para estudiar posibles modificaciones de la Constitución, anunció este último en una comparecencia televisada.
Mubarak, tomó hoy juramento a los ministros del nuevo Gobierno, encabezado por el nuevo primer ministro, el general Ahmed Shafiq, según imágenes mostradas por la televisión pública.
Entre los ministros que prestaron juramento se encuentran los titulares de Asuntos Exteriores, que sigue a cargo de Ahmed Abul Gheit, y de Defensa, general Husein Tantaui, quien también continúa al frente de esa cartera.
Entre los nuevos ministros destacan el de Interior, el general Mahmud Wagdi, ex jefe de Instituciones Penitenciarias, que efectuó un saludo militar tras jurar el cargo ante Mubarak, así como el de Justicia, Mahmud Mohiedín, y el Finanzas, Samir Raduán.
Además, el conocido jefe del Consejo Supremo de Antigüedades, el arqueólogo Zahi Hawas, que hasta ahora era viceministro de Cultura, ha sido ascendido a ministro de Estado de Antigüedades.
Faruk Hosni, hasta ahora titular de Cultura y el ministro que más tiempo llevaba en el Gobierno egipcio, ha sido reemplazado por Gaber Ahmed Sayed.
Los nombramientos, hechos públicos hoy, se producen después de que el Gobierno anterior presentara su dimisión el pasado sábado, día que Mubarak encargó al general Ahmed Shafiq formar un nuevo gabinete.
Ayer se esperaba que el anuncio del nombramiento del nuevo Gabinete, según habían anunciado fuentes del centro de prensa oficial egipcio, pero no llegó a llevarse a cabo.
Estas decisiones políticas no han conseguido poner fin a las protestas que comenzaron el pasado martes para pedir reformas políticas y que han acabado exigiendo la renuncia de Mubarak.
La Casa Blanca llama al diálogo y pide elecciones "libres"
La Casa Blanca ha defendido este lunes la necesidad de que en Egipto todas las partes entablen conversaciones para resolver la crisis política que sufre el país y ha reclamado la celebración de elecciones "libres"en septiembre.
El portavoz de la Presidencia norteamericana, Robert Gibbs, ha aclarado que Washington no está tomando parte ni por los manifestantes ni por el Gobierno egipcio, pero ha solicitado a las autoridades que cumplan con las reclamaciones de los ciudadanos, que se manifiestan desde la semana pasada en El Cairo y otras ciudades del país africano.
Asimismo, ha agregado que resolver la crisis en Egipto no es cuestión de "designaciones", sino de "acciones", después de que el presidente, Hosni Mubarak, haya remodelado el Gobierno.
Gibbs ha subrayado que, para Estados Unidos, una "transición ordenada"debe implicar, además, "cambio". "Lo que hemos defendido desde el principio es que la forma en que Egipto observa y trabaja debe cambiar", ha asegurado en rueda de prensa el portavoz de la Casa Blanca, que ha aclarado que desde Washington no se pide la dimisión de Mubarak.
En este sentido, ha apelado al régimen de Hosni Mubarak a emprender "negociaciones significativas"con miembros de la sociedad civil, "incluidos grupos de la oposición".
Gibbs ha negado que las autoridades norteamericanas se hayan puesto en contacto con el líder opositor egipcio Mohamed ElBaradei, una de las caras más reconocibles del levantamiento popular iniciado el martes de la semana pasada.
En relación a las posibles repercusiones económicas de las protestas antigubernamentales, Gibbs ha admitido que pueden verse reflejadas en los mercados financieros y de petróleo, pero ha descartado, de momento, complicaciones en el canal de Suez, paso clave en el transporte de la región.
✕
Accede a tu cuenta para comentar