Cargando...
Libros

India

«Damos créditos sin aval a mujeres»

A vuela plumaInger Berggren es la presidenta del Banco Mundial de la Mujer en España. Una sueca políglota que lleva más de 25 años en nuestro país, viuda de Manuel Garnacho, el histórico sindicalista de la UGT, y que ha conseguido ayudar a muchas mujeres a través de su organización.

«Damos créditos sin aval a mujeres» larazon

 ¿Qué es el Banco Mundial de la Mujer?
-Lo primero que hay que decir es que no es un banco, sino que es una organización mundial cuyo objetivo principal es facilitar el acceso a créditos para mujeres con un proyecto empresarial. Es decir, créditos para la creación de empresas sin aval.
-¿Y qué diferencia existe entre este tipo de microcréditos y los que creó el Premio Nobel, Yunus, para ayudar a las mujeres del Tercer Mundo?
-No tienen nada que ver. En el Tercer Mundo las cantidades son pequeñas: en la India o Bangladesh se dan 100 o 200 dólares y se devuelven a muy corto plazo, una semana o dos. Aquí, es muy distinto. Primero hay que estar dada de alta como autónomo y después presentar una idea de negocio que resulte verdaderamente viable. Además, las cantidades también son diferentes. La Unión Europea permite dar hasta 25.000 euros por microcrédito.
-¿Se suelen crear negocios rentables? ¿Suelen funcionar realmente esas ideas?
-Unas sí y otras no, pero, fíjese, la morosidad es sÓlo del 10 o 12 por ciento, que está muy bien. También es cierto que últimamente hacemos que los proyectos pasen por unos filtros bastante duros en cuanto a viabilidad del negocio se refiere. Yo creo que es una salida muy buena para muchas mujeres, sobre todo ahora que es prácticamente imposible encontrar un trabajo como asalariadas.
-¿En estos momentos de crisis se piden más o menos microcréditos?
-Por raro que parezca, tenemos más fondos, más dinero y menos demanda que antes. Nos faltan buenos proyectos, quizá porque la gente tiene miedo a endeudarse. No lo sé.
-Usted lleva muchos años en España. ¿Qué diferencia hay entre la sociedad sueca y la española?
-La mayor la marca, el sol. En Suecia, a partir de este mes, se hace de noche a las cinco de la tarde y la temperatura baja hasta -20ºC. Comprenderá entonces que la gente no salga de sus casas y que eso influya en su forma de ser. Incluso en las comidas, aquí se comen muchas más verduras y frutas, allí hay que ingerir grasas para poder combatir el frío.
-Pero tienen una alta esperanza de vida. Según algunos, la mayor del mundo.
-Eso dicen en Suecia, pero es verdad que también se dice aquí. Y no seré yo quiEn le dé la razón a ninguno.
-La sociedad sueca paga muchos impuestos, pero la gente no se queja. ¿Por qué?
-Es un problema de mentalidad. Allí comprenden que los servicios que da el Gobierno hay que pagarlos. Por eso, por ejemplo, se dan ayudas económicas para tener hijos y la baja por maternidad es de 18 meses. Tenga en cuenta que algo tan novedoso para los españoles como la baja por paternidad allí lleva haciéndose desde hace más de 30 años.