Castilla y León
Silvia Clemente recuerda la eficacia demostrada de las ayudas de la PAC
Asi se expresa al visitar las instalaciones de la Cooperativa Regional Agropal, que pone como ejemplo de gestión.
Palencia- Se acerca la hora y el día D, en el que se pondrá encima de la mesa de la UE el documento para empezar a negociar las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) que se repartirán entre los 27 estados miembros de la Europa de la Unión a partir del 2014.
La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, es consciente de la importancia de estas ayudas para el sector agrícola y ganadero en nuestra Comunidad, y por ello no hay día en el que no realice alguna declaración sobre este tema en defensa de que las ayudas se mantengan.
Durante su visita a las instalaciones de la Cooperativa Regional Agropal, en Palencia, la consejera confiaba en que no se produzcan recortes presupuestarios debido a que las ayudas de la PAC han demostrado siempre su eficacia en el sector primario y, además, garantizan el autoabastecimiento de alimentos en el viejo continente. Asimismo, Silvia Clemente pedía no sólo que no haya recortes, sino que se mantengan las actuales consignaciones presupuestarias para que el sector siga creciendo y pueda ver el futuro con un horizonte despejado y no como se ve en estos momentos, lleno de nubarrones.
Presupuestos de 2011
Preguntada por los polémicos presupuestos de la Consejería de Agricultura y Ganadería para el próximo año, que han provocado ya una movilización de protesta de los agricultores y ganaderos de Castilla y León, Silvia Clemente reconocía que su departamento ha sufrido recortes obligados por la situación de crisis, pero destacaba que esta disminución presupuestaria es menor que en otras consejerías. Además, avanzaba que las enmiendas presentadas permitirán nuevas inversiones al sector. Respecto a su visita a la Cooperativa Agropal, la consejera destacaba su buena gestión y altura de miras con varios proyectos que tienen en marcha y que benefician a más de 2.000 socios que tienen su trabajo en el campo en Palencia, Valladolid, Zamora y Burgos.
Entre ellos, destaca la modernización y mejora tecnológica de la fábrica de quesos y derivados lácteos de Baltanás, en la que se prevé invertir diez millones de euros con el objetivo de duplicar su producción. También la construcción de una planta de transformación y valorización de cereales, la creación de una macro explotación de ganado ovino, así como una fábrica de bioenergía a partir de residuos agrícolas.
La leche envasada Cerrato; las legumbres que se comercializarán también bajo la misma marca; y la elaboración de cereales termo-tratados para fabricar copos alimenticios, son otros de los proyectos importantes en los que trabaja esta cooperativa.