España

Santiago Velo de Antelo: «Juan Pablo II veneró a la Virgen de Civitavecchia»

Pidió al obispo de la ciudad italiana que no revelara su devoción secreta

Santiago Velo de Antelo: «Juan Pablo II veneró a la Virgen de Civitavecchia»
Santiago Velo de Antelo: «Juan Pablo II veneró a la Virgen de Civitavecchia»larazon

MADRID- Una estatua de la Virgen que llora sangre de varón, la devoción del entonces Papa por ella, el escepticismo del obispo del lugar y una niña a la que la Virgen transmite su mensaje. Santiago Velo de Antelo hila con sencillez, pero sin perder un ápice de rigor, lo sucedido en torno a la Madonnina de Civitavecchia en el libro «La Virgen que veneró Juan Pablo II».

–Ostenta usted el privilegio de haber sido uno de los primeros españoles en visitar a la Madonnina en 1995. ¿Quién le habló de ella y por qué ha querido plasmarlo en un libro?
–Hace ahora un año el obispo Grillo hizo público un secreto. Juan Pablo II veneró a la Virgen de Civitavecchia y firmó un documento avalando los sucesos milagrosos. A partir de este momento, con el documento que reproduzco en el libro con la firma del Papa, y cuyos derechos de autor donaré a las Misioneras de la Caridad de la Madre Teresa, los milagros de Civitavecchia pasan a un grado superior, y es entonces cuando me decido a escribir el libro para darlos a conocer en España.

–La figurita proviene de Medjugorge y fue regalada por un sacerdote español a la familia Gregori que la colocó en su jardín, ¿cómo son ellos?
–Es una familia católica normal con tres hijos. Precisamente, el que todo pase en el entorno de una familia católica es por lo que la segunda virgencita es conocida como Reina de la Familia, en un claro mensaje a la destrucción de la familia en Occidente, ya sabe, aborto, divorcio…

–Jessica Gregori fue la primera que vió las lacrimaciones, ¿es que los niños entienden mejor el mensaje de la Virgen?
–Es cierto que los niños, por su inocencia y sinceridad, cuentan lo que han visto sin darle más vueltas ni complicaciones. Es por ello que muchas veces las apariciones marianas se han producido en niños. Pero aquí el padre también recibe mensajes y apariciones. Incluso la madre. En definitiva, la familia.

–¿Y qué ha dicho la Virgencita?
–Son mensajes que invitan una y otra vez a la conversión. Es cierto que algunos son duros, incluso sobre una nueva guerra mundial, pero la Virgen no dice que vaya a suceder. Advierte de que por este camino, sin conversión, vamos camino de ello. En algunos casos son mensajes parecidos a los de Fátima. Una continuación.

–¿Qué significa que la sangre que llora la Virgencita sea de varón?
–Esto es un tema teológico que analizo de la mano de expertos mariólogos. En principio, parece indicar que se trataría de sangre del hijo de la Virgen.

–El beato Juan Pablo II veneró en secreto a la Virgencita.
–Para mí la creencia del beato Juan Pablo II en los sucesos de Civitavecchia es clave en esta historia.

–¿Y qué dice la Iglesia de este fenómeno?
–El nuevo obispo está teniendo reuniones con los testigos y avanzando en una nueva comisión. De todas formas el documento hecho público por el obispo hace unos pocos meses con la firma del beato Juan Pablo II y su veneración a la Virgen de Civitavecchia, para mí es suficiente.


EL OBISPO QUE NO CREYÓ
Monseñor Girolamo Grillo llegó a pensar que las lacrimaciones podían ser de origen diabólico.
En su encuentro con Juan Pablo II, estatuilla en mano, el obispo descubrió que el Papa conocía más de la historia de Civitavecchia que él mismo.