Congreso de los Diputados

Zapatero adelanta su último Debate del Estado de la Nación para el 28 y el 29 de junio

Cambio de planes. El Debate sobre el Estado de la Nación no será, como inicialmente se dijo, en julio, sino a finales de este mismo mes. Tras el descalabro electoral del 22-M y con la sucesión de Zapatero resuelta, el Gobierno prefiere cerrar el curso político y pasar cuanto antes una de las páginas más negras de su historia.

La Razón
La RazónLa Razón

Así, ayer comunicó a la Cámara Baja que lo mejor es que el debate parlamentario del año tenga lugar antes de que concluya el periodo de sesiones ordinario. Y la verdad es que los demás grupos acogieron la propuesta con entusiasmo al entender que el debate sobre política general no debe celebrarse en julio, como ya ocurrió en 2010, ya que para esas fechas media España está de vacaciones y la otra media, pensando en ellas.

El último gran duelo parlamentario entre Zapatero y Rajoy tendrá pues lugar los días 28 y 29, mientras que las propuestas de resolución se votarán el 30. El presidente del Congreso, José Bono, que comunicó a los portavoces la decisión del Gobierno de aplazar hasta después del 12 de julio el Debate de la Nación, tuvo ayer que dar todo tipo de explicaciones para justificar el cambio en la agenda parlamentaria que, huelga decir, estaba vinculada a la designación del sucesor de Zapatero y que antes del 22-M no estaba previsto que se resolviera hasta la primera semana de julio.

Pero eso era, claro, antes de las municipales y autonómicas y antes, sobre todo, de que el PSOE decidiera suspender –en la práctica– las elecciones primarias de las que saldría el sucesor. Ahora, con Rubalcaba casi designado, no hay motivo para el retraso. Pero el cambio de planes, en todo caso, ha sido del agrado de los grupos parlamentarios, en especial del PP que en su día se quejó de que el debate fuera a celebrarse a mitad de julio con intención de que pasara lo más desapercibido. IU también se alegra de que este año no sea un «debate de bañador y toalla», y ya anticipa su crítica al «testamento» de Zapatero. Ya fuera del periodo ordinario, a mediados de julio, el Congreso tendrá que votar el techo de gasto de los Presupuestos para 2012, y será entonces cuando se visualice una primera aproximación de los apoyos que el Ejecutivo podría tener para las que serán sus últimas cuentas públicas.

Bien es verdad que el voto favorable al techo de gasto no significa necesariamente un sí a los Presupuestos. Y para dilucidar si el Ejecutivo tiene o no apoyos suficientes habrá que esperar a septiembre. Antes del 20 de octubre en todo caso, fecha en que se debaten las enmiendas a la totalidad de los PGE, sabremos si Zapatero agotará la legislatura hasta marzo de 2012 o si no suma votos suficientes para la aprobación de las cuentas públicas y tiene por tanto que disolver las Cortes y convocar elecciones anticipadas.

Las claves
El Debate de la Nación de 2011 será el último de Zapatero como presidente y, casi seguro, el último de Rajoy como jefe de la oposición. El Gobierno, que inicialmente tenía previsto aplazar el debate a la segunda semana de julio, ha decidido adelantarlo por dos motivos. Uno, cerrar cuanto antes el «testamento» de Zapatero. Y dos, por la no celebración de primarias para designar a su próximo cartel electoral. Tras el duelo parlamentario, las propuestas de resolución se votarán el próximo día 30.