Sevilla

Transportes públicos a precios cada vez más privados y con menos oferta

El incremento del IVA o la mejora del servicio son las justificaciones esgrimidas para subir el montante de los viajes. 

Transportes públicos a precios cada vez más privados y con menos oferta
Transportes públicos a precios cada vez más privados y con menos ofertalarazon

SEVILLA- El Gobierno local ha hecho de la movilidad uno de los puntales de su gestión. Durante los últimos años, el Ayuntamiento ha insistido en la calidad del transporte público, ampliando la oferta con el Sevici, fomentando el ahorro energético y en contaminación y «obligando» a muchos conductores a abandonar el vehículo privado ante las distintas peatonalizaciones de zonas de la ciudad. Sin embargo, el uso del metro, las bicicletas públicas y los autobuses (metropolitanos y, probablemente también, urbanos) ha experimentado este año una revisión tarifaria al alza. En plena crisis, los sevillanos tienen más cara la movilidad en su ciudad y en el arco metropolitano. La mayor subida porcentual es la que experimenta el servicio público de bicicletas. El abono anual ha aumentado su precio en un 150 por ciento hasta alcanzar los 25 euros, mientras que el semanal ha doblado el montante y se eleva a 10 euros. Actualmente, el servicio cuenta con 66.520 abonados anuales y 150.200 semanales y presenta una de las tarifas más caras de entre los servicios públicos de bicicleta gestionados por JC Decaux. El «coste cero» para el Ayuntamiento de este servicio, defendido por el primer teniente de alcalde, Antonio Rodrigo Torrijos, esconde una mayor carga para el ciudadano, que, además, tendrá que pagar con carácter retroactivo desde septiembre de 2009 el aumento. Este punto ha soliviantado a las asociaciones de consumidores. El Gobierno local defiende el aumento en base a las mejoras propuestas, con 30 nuevos kilómetros de carril bici y un 16 por ciento más de bicicletas hasta alcanzar las 2.900 en 2013.La situación de los autobuses tampoco ofrece un alivio al usuario. La semana pasada se conocía el incremento en las tarifas del Consorcio de Transportes Metropolitanos al tiempo que el Ayuntamiento reconocía estar estudiando modificaciones de los precios para la empresa municipal Tussam. Los autobuses que conectan el arco de la capital cuestan ya cinco céntimos más en el billete sencillo, mientras que el «pique» de la tarjeta bono sin contacto crece dos céntimos. Por contra, la sociedad bonifica el uso intermodal de la tarjeta y permite descuentos de hasta el 20 por ciento por cambiar entre vehículos de la flota, el metro o el tranvía. El aumento del IVA es la justificación para esta subida. A la revisión efectiva de las tarifas del Consorcio se suma la cada vez más segura subida de precios en Tussam, la tercera en tres años. En concreto, se incrementará en 5 céntimos, hasta 1,25 euros, el billete sencillo, mientras que el bono mensual ascenderá un 13 por ciento, de 30 a 34 euros. Además, la tarjeta sin transbordo está destinada a desaparecer.

El último medio de transporte en sumarse al alza de precios ha sido el metro. A partir del lunes de la semana que viene, el trayecto univiaje costará cinco céntimos más y el bonometro se incrementa en dos céntimos, mientras que se crea el abono plus 45, de carácter mensual, al precio de entre 30 y 50 euros, según los saltos.