Historia

Valencia

Diarios de una transformación

José Miguel Ortí Bordás publica «La Transición desde dentro», un volumen de memorias políticas 

Diarios de una transformación
Diarios de una transformaciónlarazon

La memoria guarda y da constancia de los acontecimientos vividos, pero también queda en sus rescoldos sin extinguir las impresiones más personales, aquellas sensaciones, más personales, que son las que sirven para poder adentrarse en los meandros de la intrahistoria. José Miguel Ortí Bordás se acerca desde la lejanía de los recuerdos a a ese cercano paso que llevó de la España de la dictadura a la España de la democracia en «La Transición desde dentro» (Planeta). AcercamientosJosé Miguel Ortí Bordás (Tous, Valencia, 1938), el único diputado en la democracia de nuestro país que fue elegido sin haber formado parte de la lista de ningún partido político, ha sido uno de los nombres centrales durante ese periodo histórico. Ha formado parte de la llamada generación de la paz fue y un serio y firme defensor de la pluralidad política y de la reforma. En esta obra aboga por un acercamiento de los dos grandes partidos políticos nacionales para conseguir una línea común y unas posiciones básicas alrededor de asuntos que son fundamentales para todos los españoles. «La actual Constitución sigue siendo un auténtico compromiso nacional. Para la convivencia y la concordia. Y ése justamente es el sentimiento constitucional que reivindicamos», escribe en un pasaje de estas memorias. Y, respecto al proceso histórico de la Transición, «que tanto asombro causó fuera y que con tanta naturalidad se vivió dentro», el autor comenta al final: «No fue un acto único, determinante y definitivo, sino un proceso ordenado que se desarrolló en el marco formal de la legalidad establecida. En rigor, resultó hija y tributaria de la moderación del pueblo español y de la lucidez política de los reformistas. Conquistó la democracia con naturalidad y sosiego, sin barricadas ni excesivos enconos». En estas páginas se describe «la transformación del Régimen de Franco en un sistema de libertades plenamente democrático». Para eso examina con detalle asuntos tan importantes como el asesinato de Carrero Blanco o el nombramiento de Arias Navarro como presidente.