Comunidad de Madrid

Expedientado Palomo por participar en empresas privadas y ser funcionario

La pareja de la portavoz del PSOE debería haber informado a la Administración de sus actividades particulares.

Expedientado Palomo por participar en empresas privadas y ser funcionario
Expedientado Palomo por participar en empresas privadas y ser funcionariolarazon

La Comunidad de Madrid investigará la incompatibilidad o no de la actividad de uno de sus empleados, Félix Palomo –pareja sentimental de la diputada socialista en la Asamblea Maru Menéndez–, después de que este diario revelara ayer que figura como apoderado, socio y consejero en hasta cuatro sociedades. Para esclarecer su situación el Ejecutivo regional anunció ayer que abrirá un expediente informativo que determinará si Palomo ha cometido una falta «muy grave» al haber desarrollado, presuntamente, una actividad económica particular sin autorización de compatibilidad con su cargo en la dirección general de Juventud.

 

Fuentes del Ejecutivo regional informaron de que el Convenio Colectivo al que está sometido Palomo como personal laboral de la Comunidad tipifica como «muy grave» el hecho de no notificar el desempeño de una actividad privada y no solicitar una autorización de compatibilidad con su puesto de trabajo y que este tipo de falta «lleva aparejadas sanciones que podrían ir desde la suspensión de empleo y sueldo entre seis días y tres meses hasta incluso el despido».

 

Ocultar información de actividades privadas también está tipificado como «muy grave» en el Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Gobierno de Rodríguez Zapatero en 2007.

 

Las mismas fuentes precisaron que Palomo, que ejercía de apoderado en varias sociedades que se dedicaban a comercializar viviendas de protección pública, «jamás solicitó autorización para esta cuestión». Además, puntualizaron, el compañero de la portavoz socialista «podría haber incurrido también en una falta de conflicto de intereses, ya que en la Dirección General estaba destinado a la coordinación del Plan de Vivienda Joven, materia a la que también se podría haber dedicado durante su actividad privada no notificada».

 

Llegados a este punto el Ejecutivo de la Comunidad nombrará ahora un instructor del caso, que tendrá que incoar expediente, recoger toda la información relativa a este asunto, y después elaborar un pliego de cargos y por fin elevar una propuesta de resolución final.

 

Expediente paralelo

 

Este expediente va paralelo a otro abierto por la dirección general de Vivienda y Rehabilitación para determinar si algunas sociedades, entre cuyos máximos responsables está también Félix Palomo, han cometido alguna irregularidad relacionada con la cooperativa «Dehesa del Ensanche de Vallecas». Estas sociedades podrían haber cometido, según la denuncia de los cooperativistas, una infracción muy grave al cobrar un sobreprecio en las viviendas desarrolladas por la cooperativa.

 

Las infracciones muy graves conllevan una sanción de entre 6.000 y 60.000 euros por vivienda, más la devolución de las cantidades percibidas como sobreprecio. En este caso, se trataría al parecer de 53 viviendas afectadas, lo que supondría una sanción total de hasta 3.180.000 de euros más devolución del sobreprecio cobrado.