
Murcia
Los constructores prevén 20000 desempleados más en el sector

Uno de los sectores donde más estragos está haciendo la crisis económica es, sin duda, en el de la construcción. El presidente de la Federación Regional de Empresarios de la Construcción (Frecom), Fulgencio Belando, presentó ayer el balance de 2008, y los resultados no son muy esperanzadores. De hecho manifestó que se estiman 20.000 desempleados más en el sector si no cambia la actual situación. Por ello, pidió más apoyo y confianza de las entidades financieras para poder salir de la recesión. Además, señaló que hay 3.000 viviendas de protección oficial visadas en la Consejería de Obras Públicas que no se inician por falta de financiación y de ayudas para los compradores. Si la obra de estas casas se pusieran en marcha antes de final de año supondrían unos 10.000 puestos de trabajo.
Sobre la propuesta de José Luis Rodríguez Zapatero de que las viviendas no tendrán deducción a partir de 2011, señaló que están a favor de cualquier medida que ayude, pero ésta «no es la adecuada y no va a dar el resultado que se pretende». Al respecto, dijo que lo que sí haría falta sería una ayuda directa al comprador de vivienda habitual, y explicó que cada compra supone un importante número de ingresos en las administraciones en concepto de impuestos, con lo que el Estado podría permitirse que un porcentaje fuese al comprador para que se animara.
Belando afirmó que el año pasado hubo una disminución en la producción del 4,7 por ciento, algo que no ocurría desde hace veinte años, y una caída de viviendas iniciadas de casi el 70 por ciento. Por esta razón, subrayó que los promotores no tienen margen para bajar más el precio de la vivienda, con bajadas del 15 por ciento debido al acuerdo entre la Consejería de Obras Públicas y los agentes sociales para sacar al mercado el stock.
✕
Accede a tu cuenta para comentar