Cargando...

África

Golpe a los ciberestafadores del amor: la Interpol arresta a 260 personas en 14 países de África

Las autoridades internacionales identificaron al menos a 1463 víctimas de sus estafas durante la Operación Contender 3.0

Golpe a los ciberestafadores del amor: la Interpol arresta a 260 personas en 14 países de África Archivo

Las autoridades internacionales, lideradas por la Interpol, han ejecutado una operación masiva contra las redes criminales de estafas sentimentales en el continente africano. La intervención, denominada Operation Contender 3.0, ha resultado en la detención de 260 sospechosos distribuidos en 14 países, según ha informado la agencia Le Figaro.

La operación se llevó a cabo entre julio y agosto en Angola, Benín, Burkina Faso, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea, Kenia, Nigeria, Ruanda, Senegal, Sudáfrica, Uganda y Zambia, con el objetivo de desmantelar estructuras organizadas de ciberdelincuencia. La investigación logró identificar 1.463 víctimas y cuantificar un perjuicio económico cercano a 2,8 millones de dólares.

Los equipos conocidos como 'brouteurs' (estafador en línea que utiliza diversas técnicas para engañar a sus víctimas, principalmente en África Occidental) utilizan técnicas sofisticadas de 'ingeniería social' para manipular a sus víctimas. Crean perfiles ficticios en redes sociales y aplicaciones de citas, adaptando meticulosamente sus historias para generar confianza y credibilidad en personas vulnerables.

Un método de estafa perfectamente preparado

Los ciberdelincuentes implementan métodos para ganarse la confianza de sus objetivos. Investigan el contexto personal de las víctimas, reproduciendo detalles como estado civil, referencias culturales y anhelos para parecer auténticos. Expertos como Pierre Penalba revelan que los estafadores incluso imitan la condición personal de quien buscan engañar.

Los mecanismos de estafa incluyen múltiples variantes: solicitudes de transferencias económicas mediante cupones, tarjetas prepago, o chantajes con contenido íntimo. Casos emblemáticos, como el de Anne Deneuchatel, quien transfirió más de 800.000 euros a un supuesto «falso Brad Pitt», ilustran la magnitud del problema.

Las víctimas experimentan aislamiento, vergüenza y fracturas en sus relaciones familiares. En situaciones extremas, el sufrimiento puede conducir a consecuencias trágicas, como suicidios provocados por la presión del chantaje.

Interpol destaca un incremento significativo de estas prácticas delictivas en África. Las estadísticas revelan que en Francia, por ejemplo, las 574 denuncias oficiales de estafas sentimentales probablemente representan solo una décima parte de los casos reales.