Uruguay
Uruguay legaliza la eutanasia en una votación histórica
Se convierte en el primer país de América Latina en legislar formalmente el derecho a morir dignamente

El Senado uruguayo ha aprobado una ley que legaliza la eutanasia, convirtiendo al país en el primero de América Latina en legislar formalmente el derecho a morir dignamente. La norma, denominada “Muerte Digna”, fue respaldada por 20 de los 31 senadores presentes y establece un marco legal para que ciudadanos o residentes uruguayos mayores de edad, psíquicamente aptos y en fase terminal de enfermedad incurable o con sufrimiento físico insoportable, puedan solicitar asistencia médica para morir.
La ley exige que el paciente haga la solicitud de forma voluntaria, informada y reiterada. Además, se requiere la evaluación de al menos dos médicos independientes, y en caso de duda, se puede recurrir a un comité ético. El procedimiento podrá realizarse en hospitales públicos o privados, y los profesionales tendrán derecho a objeción de conciencia.
El Colegio Médico del Uruguay participó como asesor técnico durante el proceso legislativo, buscando garantizar que la norma proteja tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud. La ley también contempla mecanismos de control y registro para evitar abusos.
Beatriz Gelós, de 71 años, quien padece Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que causa parálisis muscular progresiva, desde hace casi 20 años, declaró a la AFP antes de la votación que "ha llegado el momento" de poner fin al debate en el país. A quienes se oponen a la eutanasia, les dijo: "No tienen ni idea de lo que es vivir así" y añadió que le gustaría "tener la opción" de decir basta.
Según encuestas recientes, más del 60% de los uruguayos apoya la legalización de la eutanasia, aunque el tema sigue siendo polarizante. La Iglesia Católica expresó su "profunda tristeza" por la aprobación de la ley, mientras que algunas asociaciones médicas y bioéticas la calificaron como "riesgosa y mal redactada".
Con esta decisión, Uruguay se une a países como Canadá, Países Bajos, España o Bélgica en permitir la muerte asistida por razones médicas. En América Latina, Colombia fue pionera al despenalizar la eutanasia en 1997, mientras que Ecuador aprobó recientemente una ley similar. La aprobación uruguaya marca un hito regional y podría influir en futuros debates legislativos en países vecinos.