Movilidad

Metro, autobuses y trenes durante la huelga general del 15 de octubre: guía para moverte

Las ciudades españolas han establecido servicios mínimos en el transporte público para evitar interrupciones graves, aunque la circulación será limitada

Red de Cercanías de Madrid
Red de Cercanías de MadridEuropa Press

España afronta este miércoles, 15 de octubre, una jornada de huelga general que afectará de lleno a la movilidad urbana y ferroviaria en todo el país. Metro, autobuses y trenes operarán con servicios mínimos decretados por las distintas administraciones, obligando a millones de personas a reorganizar sus desplazamientos.

La convocatoria, registrada por la Confederación General del Trabajo (CGT), se dirige a todos los sectores laborales, tanto públicos como privados. A ella se suman numerosos colectivos propalestinos y estudiantiles, que han llamado también a paralizar la actividad en institutos y universidades. Los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, no se adhieren a la huelga de 24 horas, aunque han convocado paros parciales de dos horas por turno (de 10:00 a 12:00, de 17:00 a 19:00 y de 02:00 a 04:00) que previsiblemente agravarán las interrupciones durante buena parte del día.

Las ciudades españolas han establecido servicios mínimos en el transporte público para evitar interrupciones graves, aunque la circulación será limitada. En Madrid, los trenes de Cercanías operarán al 75% durante las horas punta y al 50% en el resto del día. Metro de Madrid reducirá su actividad entre el 80% y el 50%, mientras que la EMT ofrecerá solo un 30% de su servicio principal y un 20% en rutas secundarias. Los autobuses interurbanos funcionarán al 50% hasta las 9:30 y al 45% después de esa hora.

En Cataluña, todos los servicios de transporte, incluidos metro, autobuses, tranvía y trenes (Rodalies y Ferrocarrils de la Generalitat), funcionarán al 66% de su capacidad habitual.

El País Vasco mantiene uno de los niveles más bajos de servicios mínimos, con solo un 30% de actividad. En Valencia, metro y tranvía operarán al 80%, mientras que en Andalucía los transportes urbanos e interurbanos estarán al 50% de su capacidad.

En Baleares, el metro de Palma funcionará al 50% entre las 10:00-12:00 y 17:00-19:00, aumentando al 80% fuera de esos horarios. En el corredor ferroviario Palma-Inca-Manacor-Sa Pobla, la circulación será similar a la de un fin de semana durante esos tramos, recuperando el 80% fuera de ellos. Los autobuses del TIB, incluidos los lanzadera, operarán con la misma frecuencia que los domingos y festivos, asegurando cobertura mínima en toda la isla.

Las autoridades aconsejan a los ciudadanos planificar sus desplazamientos con antelación, evitar las horas de mayor demanda y revisar la información oficial de cada operador. Las aplicaciones móviles de Metro, Renfe, EMT o TMB ofrecerán actualizaciones en tiempo real sobre retrasos, desvíos y líneas suspendidas.