
Psicología
Qué significa caminar con las manos en la espalda, según la psicología
Este tipo de comportamiento no verbal surge de forma natural y espontánea, y suele revelar más de lo que las palabras pueden expresar

El lenguaje corporal puede ofrecer una gran cantidad de información sobre una persona. La posición de las manos, por ejemplo, puede reflejar aspectos de su estado emocional o su actitud en un momento determinado. Uno de los gestos más comunes y fácilmente reconocibles es caminar con las manos entrelazadas detrás de la espalda, una acción aparentemente discreta pero que, según la psicología, encierra varios significados.
Este tipo de comportamiento no verbal surge de forma natural y espontánea, y suele revelar más de lo que las palabras pueden expresar. Nuestros gestos y posturas comunican mensajes sobre lo que sentimos o pensamos, incluso sin darnos cuenta. En este caso, llevar las manos detrás del cuerpo tiene una connotación particular.
Qué significa caminar con las manos detrás de la espalda, según la psicología
Diversos especialistas en comunicación no verbal señalan que caminar con las manos unidas a la espalda está asociado con la reflexión y la concentración. Este gesto indica que la persona está conectada consigo misma, procesando pensamientos o emociones, y buscando claridad mental.
Además, esta postura transmite tranquilidad y serenidad, y puede favorecer la organización de ideas. Al mantener las manos fuera del campo visual, el cerebro logra enfocarse mejor, potenciando la capacidad de análisis.
Por ello, no es raro ver a profesores, investigadores o pensadores adoptar esta posición mientras se desplazan, ya que refleja una actitud contemplativa o analítica. También puede interpretarse como una forma sutil de tomar distancia del entorno, un momento breve de introspección en medio del ritmo acelerado de la vida cotidiana.
✕
Accede a tu cuenta para comentar