China
Así es el 'asesino de Guam': el temible misil chino con capacidad nuclear que preocupa a EE UU
La isla de Guam, ubicada en el Pacífico, alberga importantes bases estadounidenses
En un contexto de crecientes tensiones geopolíticas y el inicio de un nuevo rearme a nivel mundial, China también ha apostado por intensificar el desarrollo y despliegue de sus capacidades militares. El gigante asiático, enmarcado en su estrategia de modernización del Ejército Popular de Liberación (EPL), ha priorizado la inversión en tecnologías como la inteligencia artificial, sistemas de defensa antimisiles, o el armamento hipersónico. Un refuerzo que no solo responde a la rivalidad estratégica con Estados Unidos, sino también al cambiante equilibrio de poder en Asia-Pacífico, donde las disputas en el mar de China Meridional y el estrecho de Taiwán hacen temer un conflicto regional.
Uno de los elementos más llamativos dentro de esta carrera armamentística es el misil hipersónico chino conocido como "Guam Killer" o asesino de Guam. Un misil balístico que fue exhibido el pasado tres de septiembre durante un desfile militar organizado en Pekín para conmemorar el final de la Segunda Guerra Mundial, al que también acudieron el presidente ruso, Vladímir Putin, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un.
Así es el 'Guam Killer'
El Dong Feng-26 (DF-26), también conocido como Guam Killer, es un misil balístico de alcance medio, capaz de superar los 4.000 km. Su apodo proviene de la capacidad teórica que tendría para alcanzar directamente la isla de Guam, un territorio estadounidense en el Pacífico donde residen aproximadamente 170.000 personas y que, además, alberga importantes bases militares.
Aunque se conocen pocos detalles específicos sobre el DF-26, según el portal Defense Blog, este misil estaría diseñado para realizar ataques de precisión tanto nucleares como convencionales contra objetivos terrestres y navales, incluyendo grupos de ataque de portaaviones o infraestructuras portuarias estratégicas.
Un punto estratégico
Expertos en seguridad internacional destacan el valor estratégico de Guam, señalando que podría convertirse en una de las primeras líneas del frente en caso de que China decida cumplir sus amenazas y proceda a la anexión de Taiwán, un territorio fuertemente respaldado por Estados Unidos. En agosto, el gobierno chino reiteró su postura afirmando que "nadie ni ninguna fuerza podrá separar a Taiwán de China en ninguna forma", insistiendo en que la "reunificación" con Taipéi constituye una "misión histórica inevitable".
Sin embargo, en respuesta a declaraciones de Donald Trump -quien aseguró que Pekín no iniciará ninguna invasión mientras él se mantenga en el poder-, una portavoz del Ministerio de Exteriores chino subrayó que China "siempre ha defendido la reunificación pacífica", aunque también advirtió que "mantendrá con firmeza su determinación de salvaguardar la soberanía y la integridad territorial".