
Guerra en Ucrania
Así es el 'oferta final' de Trump con la que EE UU busca lograr un alto el fuego entre Rusia y Ucrania
Kiev deberá pronunciarse sobre la propuesta este miércoles, y posteriormente será trasladada a Moscú por el intermediario estadounidense

Estados Unidos continúa presionando para lograr un alto el fuego en la guerra de Ucrania. La semana pasada, se escuchó a la administración Trump advertir que abandonaría los esfuerzos de paz si no se alcanzaba un acuerdo a "corto plazo". Sin embargo, el tono parece haber cambiado. A comienzos de esta semana, el presidente estadounidense dio un nuevo giro, afirmando que había una "muy buena posibilidad" de que se concrete un acuerdo en los próximos días.
De hecho, ha trascendido que el principal negociador estadounidense, Steve Witkoff, regresará a Rusia a finales de esta semana en medio de los contactos trilaterales con Ucrania. Por su parte, Zelenski expresó su intención de reunirse con Trump el sábado en el Vaticano, donde ambos coincidirán durante el funeral del Papa Francisco. Son días de intensa actividad diplomática y constante intercambio de declaraciones sobre un posible pacto, cuyas condiciones han comenzado a filtrarse a la prensa.
La oferta final de Trump
El portal estadounidense Axios asegura haber tenido acceso a fuentes con conocimiento directo de la propuesta que EE UU habría presentado a Ucrania, y que esta debería responder el miércoles. Según dichas fuentes, se trata de un documento que incluiría la "oferta final" de Trump.
Entre otros puntos, contempla el reconocimiento por parte de Washington de la península de Crimea, anexionada ilegalmente en 2014, como parte de Rusia, así como un reconocimiento no oficial del control ruso sobre prácticamente todos los territorios ocupados desde el inicio del conflicto en 2022. Esto incluiría la totalidad de la provincia de Luhansk, y partes de Donetsk, Zaporiyia y Jersón.
Asimismo, se establecería la prohibición de que Ucrania se una a la OTAN, aunque se mantendría la posibilidad de adhesión a la Unión Europea, junto con el levantamiento de las sanciones impuestas a Rusia desde 2014. Además, siempre según Axios, EE UU estaría dispuesto a ofrecer a Moscú una mayor cooperación económica.
Zaporiyia sería gestionada por EE UU
Respecto a Ucrania, Washington habría aceptado una de las exigencias planteadas por Kiev y sus aliados, que consiste en la creación de un grupo "ad hoc" integrado por personal de países europeos y no europeos afines, como garantía de apoyo internacional, aunque hace referencia a su posible participación. Francia y Reino Unido ya habrían manifestado su disposición a enviar una fuerza de paz una vez se concrete el fin del conflicto, con el objetivo de evitar una nueva ofensiva rusa.
El documento también incluiría la devolución de parte de Járkov, la libre navegación por el río Dniéper, y ayudas para la reconstrucción del país. También se menciona Zaporiya, la mayor central nuclear de Europa, que actualmente se encuentra en manos de Rusia y que se ha visto afectada por varios ataques. En este sentido, se establece que, aunque será reconocida como territorio ucraniano, su gestión quedará a cargo de Estados Unidos, que además suministrará energía a ambas potencias involucradas. El acuerdo incluiría también disposiciones sobre la explotación de minerales estratégicos.
"No haremos comentario sobre ningún punto"
Estas condiciones podrían haber sido modificadas, ya que, según indica el medio estadounidense, el borrador fue redactado antes de la reunión entre Witkoff y Putin celebrada la semana pasada. Este mismo miércoles, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, se refirió a las supuestas filtraciones, señalando que "los elementos concretos del acuerdo no se discutirán públicamente, por lo que no haremos comentarios sobre ningún punto específico".
Una vez conocida la respuesta oficial de Ucrania, Witkoff viajará nuevamente a Moscú con el objetivo de presentar la propuesta a Putin. No obstante, el éxito del plan es incierto, ya que implicaría cesiones significativas para Kiev, que en repetidas ocasiones ha rechazado ceder territorios ocupados. Al mismo tiempo, podría no ser del agrado del Kremlin, al exigir la devolución de zonas actualmente bajo su control y la renuncia a su objetivo de una Ucrania "desmilitarizada".
✕
Accede a tu cuenta para comentar