Navidad en riesgo

En una avenida de Berlín son los vecinos los que pagan las luces de Navidad: 12 euros por una bombilla, 3.000 por un árbol

El emblemático bulevar berlinés Kurfürstendamm volverá a iluminarse esta Navidad si prospera la campaña de recaudación lanzada por AG City

En una avenida de Berlín son los vecinos los que pagan las luces de Navidad: 12 euros por una bombilla, 3.000 por un árbol
En una avenida de Berlín son los vecinos los que pagan las luces de Navidad: 12 euros por una bombilla, 3.000 por un árbolVisit Berlín Web

El histórico bulevar Kurfürstendamm y la cercana Tauentzienstraße de Berlín, Alemania volverán a encenderse esta Navidad gracias a una campaña de recaudación de fondos impulsada por el Grupo de Trabajo Municipal (AG City). Desde este jueves, cualquier ciudadano o empresa puede colaborar financiando desde una sola bombilla hasta un árbol completo de luces.

El “precio de entrada” es de 11,90 euros por una bombilla LED, tras la aplicación de tasas e impuestos. Según explicó el presidente de AG-City, Uwe Timm, la intención era mantener el coste inicial en torno a los 10 euros, aunque finalmente se ha encarecido levemente. Los interesados también pueden optar por paquetes más completos: 60 luces (equivalente a un cuarto de árbol), 125 (medio árbol) o 250 (un árbol entero). El coste de un árbol completo ronda los 3.000 euros, dirigidos sobre todo a empresas, que recibirán un certificado de patrocinio por su aportación.

AG City prevé que el encendido oficial tenga lugar el próximo 24 de noviembre. Antes, será necesario que los patrocinadores cierren un contrato de apoyo a más tardar el 31 de octubre. La organización subraya que, sin estas colaboraciones, sería difícil mantener una de las tradiciones más reconocibles de la ciudad.

Un proyecto con dificultades de financiación

El elevado coste de la iluminación ha sido un escollo recurrente en los últimos años. Las aportaciones privadas se han reducido, algunas grandes empresas inmobiliarias se han desmarcado de la financiación, y el Estado de Berlín ya no concede subvenciones públicas para este fin. “Para que estas emociones vuelvan a cobrar vida en 2025, ¡te necesitamos!”, reclamó AG City en su lanzamiento. Con esta iniciativa, la ciudad espera preservar una de sus estampas navideñas más populares, atrayendo tanto a berlineses como a visitantes internacionales en una época clave para el comercio local.

Un enfoque bien distinto al de ciudades españolas como Málaga o Vigo. En Vigo, por ejemplo, el Ayuntamiento ha apostado por una estrategia basada en la inversión directa: el contrato adjudicado a la empresa Iluminaciones Ximénez para cuatro temporadas asciende a 9,5 millones de euros, lo que este año supone un coste de unos 2,4 millones cargados a las arcas públicas. Traducido a escala ciudadana, equivale a unos 8,3 euros por habitante, con una instalación que abarca 460 calles y cerca de 12 millones de luces LED, según los cálculos del verificadorNewtral. El consistorio defiende este gasto como motor turístico, recordando que durante la Navidad 2024-2025 la ciudad recibió a más de 6 millones de visitantes, multiplicando su población habitual por 22 y consolidándose como uno de los destinos navideños más espectaculares de Europa.