Estados Unidos

Una ayuda para autodeportarse: esta es la cantidad de dinero que Trump ofrece a los migrantes para abandonar EE UU

La administración estadounidense afirma que compensará económicamente a los migrantes ilegales que abandonen el país usando la aplicación CBP Home

USA080. HARLINGEN (TX, EEUU), 17/01/2025.- Fotografía de archivo del 19 de julio de 2024 de indocumentados colombianos subiendo a un avión para ser deportados a su país desde el aeropuerto de Harlingen, Texas (Estados Unidos). Grupos civiles en Colorado se preparan para enfrentar el nuevo Gobierno de Donald Trump y sus deportaciones masivas, que presumiblemente comenzarán el lunes en varias ciudades, entre ellas Denver. EFE/Laura Becquer ARCHIVO
Inmigrantes en Denver se preparan para las deportaciones masivas en la nueva era de TrumpLaura BecquerAgencia EFE

Donald Trump sigue adelante con su controvertida política migratoria. Hace apenas dos meses, el líder republicano anunció el lanzamiento de una aplicación destinada a fomentar las "autodeportaciones", con el objetivo de que aquellos migrantes que residen ilegalmente en el país lo abandonen por su propia voluntad.

La herramienta, inicialmente concebida para que los solicitantes de asilo gestionaran sus peticiones, fue reformulada y comenzó a operar bajo el nombre de CBP Home, mientras la administración estadounidense continúa presumiendo de cifras récord en autodeportaciones, sin presentar pruebas concretas que las respalden.

El marco de esta campaña de expulsiones voluntarias, el gobierno de Trump ha decidido dar un paso más, al anunciar que ofrecerá asistencia económica a quienes carezcan de estatus legal en EE UU y decidan regresar a sus países de origen.

La iniciativa fue presentada por el Departamento de Seguridad Nacional mediante un comunicado de prensa difundido este lunes, en el que se describe como una "oportunidad histórica para que los inmigrantes indocumentados reciban ayuda financiera de viaje que facilite su retorno, utilizando la aplicación CBP Home".

El dinero será ingresado "una vez confirmado el regreso"

El organismo detalló que la compensación será de 1.000 dólares, equivalentes a unos 880 euros, y que supuestamente podrá ser solicitada por "cualquier indocumentado" que emplee la plataforma. La ayuda se otorgará "una vez confirmado el regreso", nuevamente a través de la app.

Según la administración, las autodeportaciones representan "una forma digna de salir de EE UU" y permiten a los inmigrantes sin papeles evitar ser detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). En su comunicado, el Departamento de Seguridad intenta justificar la viabilidad económica de la propuesta, afirmando que el uso de CBP Home reducirá los costos de deportación "en aproximadamente un 70%", ya que el gasto medio de arrestar, detener y expulsar a un indocumentado se estima en 17.121 dólares.

Buena parte de la narrativa oficial en torno al uso de la aplicación se sustenta en la promesa de que los migrantes sin estatus podrían tener opciones futuras para regresar de manera legal al país. Sin embargo, diversos abogados especializados en inmigración advierten que esta vía no ofrece ventajas jurídicas frente a una deportación convencional, pues las restricciones de reingreso se aplican de forma similar.

Si una persona ha permanecido indocumentada menos de 180 días, se le prohíbe entrar durante tres años; si ha superado un año, la sanción se extiende a una década. En cualquier caso, la posibilidad de obtener un visado futuro se ve considerablemente afectada si existen registros previos de deportación.