Cargando...

Italia

La banda que vaciaba cajeros con un clic: así operaba la red de ciberdelincuentes que saqueaba cajeros automáticos en Italia

La operación, conocida como Jackpotting, dejó robos valorados en decenas de miles de euros

Asalto a ancianos en los cajeros automáticos larazonLR

Cuatro miembros de una red especializada en ataques a cajeros automáticos aceptaron esta semana su culpabilidad ante el juez de la audiencia preliminar de Bolzano y pactaron penas que oscilan entre los dos años y cuatro meses y el año y ocho meses de prisión. La investigación, dirigida por la unidad de los Carabineros del comando provincial de Bolzano, permitió desmantelar la banda en agosto de 2022 y detener a varios de sus integrantes, aunque varios sospechosos continúan prófugos. La madre de uno de los acusados, que llegó a ser señalada como posible cómplice, fue finalmente absuelta en el proceso sumarísimo que se siguió en su caso.

El procedimiento utilizado por el grupo no requería forzamiento físico ni explosivos: mediante una manipulación electrónica del procesador interno del cajero, los atacantes conectaban dispositivos externos que les permitían controlar remotamente la máquina y extraer su contenido. Según la reconstrucción policial, los golpes pasaban inadvertidos hasta la apertura de las sucursales bancarias, cuando los empleados comprobaban que los cajeros habían sido vaciados. En algunos episodios, las extracciones alcanzaron cifras relevantes, con al menos dos operaciones valoradas en alrededor de 70.000 euros.

Tras los acuerdos con la Fiscalía, uno de los acusados, el más joven, obtuvo una condena condicional, mientras que otro aceptó arresto domiciliario como parte del pacto. Los cuatro implicados admitieron cargos por robo agravado y acceso no autorizado a sistemas informáticos; pese a ello, la investigación continúa abierta, ya que hay al menos seis personas que aún no han comparecido ante la justicia y figuran como huidas.

Cómo operaba la red

Los investigadores señalan que la innovación técnica fue la clave del modus operandi: un sistema mínimamente invasivo que aprovechaba vulnerabilidades en el software y en la cadena de suministro de los dispositivos auxiliares. La consecuencia práctica fue que los ataques podían ejecutarse con rapidez y sin llamar la atención de la sucursal, lo que complicó su detección hasta la apertura del banco al día siguiente. Las localidades afectadas en la región del Tirol del Sur incluyeron Varna, Montagna, Collalbo, Egna y Nova Ponente, y se registraron incidentes también en las provincias de Brescia, Vicenza y Mantua.

El caso subraya la creciente sofisticación de los ciberataques contra la infraestructura financiera y la necesidad de que entidades bancarias y proveedores de cajeros actualicen protocolos de seguridad. Las autoridades recordaron la importancia de la cooperación internacional en la persecución de este tipo de delitos y destacaron que la operación Jackpotting representa tanto un éxito policial como una advertencia: los delincuentes evolucionan con rapidez, por lo que las defensas técnicas y los controles de acceso deben reforzarse de forma continuada.