
Peligro
La "Triple Frontera" es el punto clave de Hispanoamérica para la delincuencia organizada y el terrorismo
Situado entre Argentina, Brasil y Paraguay es la zona escogida por Hizbulá para sus operaciones clandestinas

La “Triple Frontera” es señalada por expertos estadounidenses como uno de los puntos en el que peligros criminales y organizaciones terroristas se mueven con impunidad. Está situado en un lugar donde convergen Argentina, Brasil y Paraguay.
Las zonas de conflicto ubicadas directamente en esta intersección son Puerto Iguazú en Argentina, Ciudad del Este en Paraguay y Foz do Iguazú en Brasil. Estas tres áreas se han convertido en refugio para el narcotráfico y las organizaciones terroristas, permitiendo en particular que Hezbolá lleve a cabo actividades extremadamente preocupantes, señala el informe publicado en HST.
“Desde la década de 1980, la acción gubernamental para responsabilizar a estos grupos por los crímenes atroces que se cometen ha sido mínima, lo que les ha permitido creer que controlan la región, no las fuerzas de seguridad. Los habitantes de la zona desconocen la gravedad de los delitos y, quienes la conocen, temen denunciar actividades sospechosas, lo que dificulta aún más la rendición de cuentas de la organización. Esta falta de responsabilidad gubernamental, junto con las tácticas de intimidación impuestas a la población, ha brindado a Hezbolá la oportunidad de participar en una amplia gama de actividades delictivas, como la trata de personas y narcóticos, el lavado de dinero, la minería ilegal y el robo de identidad. Otras actividades incluyen el contrabando de carbón vegetal y petróleo, el comercio ilícito de diamantes y el contrabando de grandes cantidades de dinero en efectivo, cigarrillos y artículos de lujo. Sus negocios con el dinero, ya sea mediante lavado, contrabando o falsificación, les han proporcionado una peligrosa rentabilidad. De todas sus actividades ilegales, la más preocupante y amenazante para la seguridad nacional de Estados Unidos es su capacidad para falsificar documentos y moneda estadounidense adulterada”, subraya.
“La falsificación de dólares estadounidenses es una práctica relativamente reciente, ya que, en todo el Líbano, la organización ha dependido en gran medida del sistema financiero Al-Qard al-Hasan. Este servicio, si bien fue atacado recientemente con una serie de bombardeos israelíes, ha proporcionado ayuda constante a Hezbolá para mantener su brazo armado durante décadas. Además de utilizar Al-Qard al-Hasan como su principal fuente de financiación, Paraguay ha sido el centro de una red de contrabando en la que las organizaciones criminales lavaban dinero a través de bancos y entidades del sistema no bancario. Entre los sistemas bancarios del Líbano y Paraguay, resulta evidente que la organización obtiene fondos y lava dinero a través de estos sistemas”, agrega,
Durante los últimos treinta años, Irán ha sido el principal donante financiero de Hezbolá. Cada año, ha aportado una generosa contribución de alrededor de 100 millones de dólares”, recuerda.
“Gracias a la protección de Irán, Venezuela ha podido crear una base sólida para Hezbolá en su territorio, permitiendo operaciones políticas, económicas y logísticas. Al contar con el apoyo de estos dos países, Hezbolá sabe que son una fuerza global a tener en cuenta y una prioridad baja para los gobiernos internacionales, en particular para Estados Unidos”.
El blanqueo de capitales figura entre los delitos más frecuentes de Hezbolá. Dos esquemas notables fueron llevados a cabo por Ayman Joumaa y Assad Ahmad Barakat: el primero blanqueó millones de dólares mediante el tráfico de cocaína y la venta de automóviles, mientras que el segundo utilizó el sistema de canje de fichas por efectivo de los casinos argentinos. Si bien aún no se ha determinado el alcance total de su participación en Hezbolá, su contribución a la significativa acumulación de fondos de la organización se ha hecho evidente en sus actividades. Gracias al descubrimiento de esta red, las autoridades pudieron determinar su uso compartido en el tráfico de armas, el comercio ilícito de cigarrillos y la piratería digital. Lo que permite a Hezbolá perpetrar estos delitos generalizados es su estrategia de encubrimiento, que gira en torno a su esquema de suplantación de identidad”, enfatiza.
“Con el paso del tiempo, han surgido empresas en línea que crean y venden estos productos, como el ciudadano uzbeko que fue descubierto vendiendo indiscriminadamente pasaportes falsos de alta calidad a personas que buscaban ingresar a países de la Unión Europea, sin importar su posible afiliación con organizaciones terroristas . Si una persona puede ganar, como máximo, 15 000 dólares, las ganancias que puede obtener una gran organización son prácticamente inimaginables. Cuando se logra el éxito y hay pocos problemas, los vendedores, como el de Uzbekistán, comienzan a utilizar aplicaciones de mensajería cifrada para expandir la red que han creado, lo que les facilita pasar desapercibidos para los gobiernos”.
Concluye: "Una posible solución a este problema es restablecer los acuerdos entre Estados Unidos y los gobiernos de la Triple Frontera. Algunas ideas incluyen la reinstauración de la doctrina 3+1, el desarrollo de operaciones conjuntas y la mejora del intercambio de información entre los gobiernos clave de América Latina”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

A la espera de sentencia
Los otros dos delitos por los que puede ser condenado García Ortiz

Encuesta NC Report
