Futura ampliación
Bruselas respalda el objetivo de Ucrania y Moldavia de cerrar la negociación de acceso a la UE en 2028
La Comisión Europea elogia los avances de Kiev y Chisináu en reformas clave, pero advierte que deberán acelerar su ritmo para cumplir el calendario previsto hacia la integración europea
La Comisión Europea respaldó este martes el objetivo de Ucrania de concluir provisionalmente las negociaciones de ingreso en la Unión Europea (UE) a finales de 2028 y, en el caso de Moldavia, de hacerlo a primeros de ese año, si los países aceleran el ritmo de sus reformas. “A pesar de la implacable guerra de agresión de Rusia, Ucrania sigue firmemente comprometida con su camino hacia la adhesión a la UE”, destacó la Comisión en su informe anual sobre el progreso de los países candidatos a formar parte del club comunitario.
En el texto, aseguró que la Comisión está comprometida con el “ambicioso objetivo” de Ucrania de concluir provisionalmente la negociación para finales de 2028 pero consideró que, para alcanzarlo, “es necesario acelerar el ritmo de las reformas” y, en especial, las referidas a aspectos fundamentales como el Estado de Derecho, en particular.
Bruselas afirmó que Kiev ha avanzado en “reformas clave” y que ha adoptado hojas de ruta sobre el Estado de derecho, la administración pública y el funcionamiento de las instituciones democráticas, así como un plan de acción sobre las minorías nacionales que la Comisión “ha valorado positivamente”. En conjunto, la CE consideró que Ucrania “ha cumplido las condiciones necesarias para abrir tres grupos temáticos” de los que conforman las negociaciones de adhesión.
Se trata del grupo uno, sobre los fundamentos del ingreso a la UE; el dos, sobre mercado interior, y el seis, sobre relaciones exteriores. El objetivo es que los países aspirantes a unirse a la Unión se alineen lo más posible con las normas y valores comunitarios y culminen las reformas internas necesarias para ello.
En esta línea, la Comisión confió en que Ucrania cumpla las condiciones para abrir los tres grupos restantes (recursos, agricultura y cohesión; competitividad y crecimiento inclusivo, y agenda verde y conectividad sostenible), y aseguró que trabajará para “garantizar que el Consejo esté en condiciones de llevar adelante la apertura de todos los grupos antes de que finalice el año”.
Por lo que respecta a Moldavia, la CE puso de relieve que, ante las continuas amenazas híbridas y los intentos de desestabilizar el país, ha “avanzado significativamente” en su camino hacia la adhesión, y aludió a la primera cumbre UE-Moldavia de julio pasado, que a su juicio “marcó una nueva etapa de cooperación e integración”.
Al igual que en el caso de Ucrania, afirmó que Moldavia ha adoptado hojas de ruta sobre el Estado de derecho, la administración pública y el funcionamiento de las instituciones democráticas, y que el país está listo para abrir la negociación también de los grupos de capítulos uno, dos y seis. Sobre el objetivo del Gobierno de Moldavia de cerrar provisionalmente las negociaciones de adhesión a principios de 2028, la Comisión aseguró que se ha comprometido a apoyarlo. “Es ambicioso pero alcanzable, siempre que Moldavia acelere el ritmo actual de las reformas”, resumió.