Directo

Conflicto en Siria, en directo: caída del régimen de Bachar Al Asad y última hora del ascenso rebelde

Tendrá la responsabilidad de liderar la formación de un nuevo gabinete destinado a gestionar y facilitar la fase de transición en el país

Mohammed al-Bashir será el primer ministro de Siria de un Gobierno de coalición
Mohammed al-Bashir será el primer ministro de Siria de un Gobierno de coaliciónAfp

Tras estar cerca de un cuarto de siglo en el poder, Bachar Al Asad abandonó este domingo su puesto como mandatario de Siria tras laincursión de rebeldes, opositores y yihadistas en la capital, Damasco, ocurrida durante la noche y sin apenas resistencia del ejército.

Encabezados por Al-Jolani, líder deHayat Tahrir al Sham (HTS), los opositores a Al Assad han conseguido un cambio de régimen, ayudados por la connivencia y retirada de las fuerzas armadas sirias en ciudades clave como Homs o la propia Damasco, y empezar "una nueva era" para Siria.

Momentos después, diferentes grupos de personas en los núcleos de población en Siria salieron a la calle a celebrar el cambio y la caída del régimen de Al Assad, así como hicieron otras potencias en el exterior como Israel, Estados Unidos, Reino Unido o Ucrania.

Última hora del conflicto en Siria: caída del régimen Bachar Al Asad y ascenso rebelde

Actualizado a las

EE UU acusa a dos altos cargos de Bachar al Asad por crímenes de guerra en Siria

A Jamil Hassan (72 años) y a Abdul Salam Mahmoud (65), nombre de los dos exoficiales de inteligencia de la Fuerza Aérea Siria imputados, se les acusa de haber participado en una conspiración para proporcionar tratos crueles e inhumanos contra civiles arrestados en centros de detención del aeropuerto militar de Mezzeh (cerca de la capital, Damasco).

Se han dictado órdenes de detención contra los acusados, que siguen en libertad por el momento.

Israel asegura en la ONU que sus medidas en la frontera siria son "limitadas y temporales"

El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, dijo que su país ha tomado "medidas limitadas y temporales" en la frontera sirio-israelí debido a la "amenaza para la seguridad" de sus ciudadanos y aseguró que el Estado judío "no interviene en el conflicto entre los rebeldes en Siria".

En un mensaje en X, Danon afirmó haber hecho esas mismas declaraciones en una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad que se celebró esta tarde a puerta cerrada sobre los últimos acontecimientos en Siria.

El diplomático israelí adjuntó una carta dirigida a la presidenta del Consejo, la embajadora estadounidense Linda Thomas-Greenfield, y de la que ha recibido copia el Secretario General de la ONU, António Guterres, en la en la que argumenta que las fuerzas israelíes están desplegadas en "puntos" con necesidades "defensivas".

La coalición de yihadistas y rebeldes nombra a Mohamed al Bashir como encargado de formar gobierno interino

El Mando General ha desvelado que Al Bashir tiene la potestad de formar un nuevo gobierno "para gestionar la fase de transición" tras unas conversaciones con el primer ministro saliente, Mohamed al Jalali, con el fin de materializar "una transferencia de poder" que "evite que Siria entre en un estado de caos". "Nuestras fuerzas están completando el control de la capital y preservando las propiedades públicas. El nuevo gobierno iniciará sus trabajos inmediatamente después de su formación", ha dicho a través de un comunicado publicado en Telegram después de un encuentro entre Al Jalali y el líder de HTS, Abú Mohamed al Golani, del que se ha compartido también un vídeo.

EEUU se muestra abierto a mantener conversaciones con los rebeldes sirios

"Queremos mantener conversaciones con los grupos clave dentro de Siria, ya sea de forma directa o indirecta. Es obvio que HTS es uno de ellos", ha subrayado en rueda de prensa el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller.

Miller ha recordado que pese a que HTS está en la lista de organizaciones terroristas, Washington puede mantener comunicación con aquellos que están dentro de la 'lista negra'. En este sentido, ha recordado que Estados Unidos llegó a un acuerdo con los talibán para retirar a sus fuerzas de Afganistán. Con respecto a si valoran sacar a HTS de la lista, ha explicado que por el momento no se contempla, si bien esto podría cambiar en un futuro. "Les juzgaremos por sus acciones y nuestra respuesta política se basará en las acciones que lleven a cabo", ha agregado.

Israel lleva a cabo más de 100 ataques contra infraestructuras estratégicas en Siria

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha informado de que Israel ha llevado a cabo 0este lunes más de 100 ataques contra almacenes de armamento, aeropuertos e infraestructuras estratégicas de las fuerzas del depuesto presidente sirio Bashar al Assad. El Ejército israelí ha atacado una instalación de defensa aérea cerca del puerto de Latakia, mientras que también se han registrado bombardeos en la capital, Damasco --Barzé y Set Zainab-- y en sus suburbios contra centros de investigación y depósitos de armas.

Israel bombardea los arsenales de armas químicas que usó Asad contra su pueblo para que no lleguen a los integristas

El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Guideon Saar, confirmó el lunes que Israel había atacado el domingo en Siria supuestos emplazamientos de armas químicas y también almacenes y fábricas de misiles de largo alcance.

Consulte la información completa, aquí

Biden reitera su "total apoyo" a una transición en Siria en una llamada con el rey jordano

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, conversó este lunes por teléfono con el rey Abdalá II de Jordania, a quien trasladó su "total apoyo" a un proceso de transición en Siria que contemple la redacción de una nueva Constitución y la celebración de elecciones supervisadas por la ONU.

La Casa Blanca informó en un comunicado sobre la conversación entre ambos líderes y destacó que Biden reiteró su "total apoyo" a una transición liderada por Siria bajo los auspicios de Naciones Unidas, tal como establece la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU.

Se siguen liberando reclusos de la cárcel de Sadnaya

Los rebeldes siguen intentando descifrar el complejo, con posibles áreas ocultas todavía por descubrir, con presos dentro. También se habrían encontrado "docenas" de cuerpos humanos disueltos en ácido

Reino Unido y Alemania estudian retirar a los rebeldes sirios HTS de la lista de organizaciones terroristas

Hace apenas un día que Siria entró en una nueva etapa, con la huida de su ya expresidente Bachar Al Asad del país, tras más de 50 años de régimen autoritario. Huida que se produjo como resultado de la entrada de la coalición rebelde liderada por Hayat Tahrir al Sham (HTS) a Damasco, como resultado de una ofensiva relámpago, iniciada el pasado 27 de noviembre.

Consulte la información completa, aquí.

EEUU se muestra abierto a mantener conversaciones con los rebeldes sirios

Estados Unidos se ha mostrado abierto a mantener conversaciones con los grupos rebeldes sirios que han tomado el control del Gobierno, entre ellos el yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), y han provocado la huida del presidente Bashar al Assad a Rusia. "Queremos mantener conversaciones con los grupos clave dentro de Siria, ya sea de forma directa o indirecta. Es obvio que HTS es uno de ellos", ha subrayado en rueda de prensa el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller. Miller ha recordado que pese a que HTS está en la lista de organizaciones terroristas, Washington puede mantener comunicación con aquellos que están dentro de la 'lista negra'. En este sentido, ha recordado que Estados Unidos llegó a un acuerdo con los talibán para retirar a sus fuerzas de Afganistán. Asimismo, ha resaltado que el secretario de Estado, Antony Blinken, permanece en contacto con actores que tienen influencia dentro de Siria, unas conversaciones en las que Washington ha dejado claro que lo primero que quiere para el país es una "desescalada". "Queremos ver, en última instancia, una reconciliación política y un camino político a seguir que responda a los intereses del pueblo sirio, no a los intereses de cualquiera de las diversas organizaciones", ha señalado Miller. La ofensiva en Siria, lanzada el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib y encabezada por HTS, ha permitido a yihadistas y rebeldes tomar la capital, Damasco, y poner fin al régimen de la familia Al Assad, en el poder desde 1971, ante un repliegue constante de las tropas gubernamentales, respaldadas por Rusia e Irán.

La prisión más temida de Siria

La conocida como cárcel de Sadnaya está en el foco de los rebeldes, ya que todavía quedan presos sin liberar. Los equipos de búsqueda están poniendo todos sus esfuerzos en mirar los planos para liberarlos de aquel foco de sufrimiento y aislamieto.

Lea la información completa, aquí.

Al Qaeda se deshace en elogios hacia Al Jolani por su victoria en Siria

Llama la atención, según expertos consultados por LA RAZÓN, que Al Qaeda, banda yihadista que, según su propia confesión abandonó por voluntad propia (no hay evidencias de ello), se deshaga en elogios hacia el cabecilla terrorista Al Golani, que ha encabezado la toma del poder en Siria, mientras que el estado Islámico (Daesh, Isis) se lame sus heridas por el triunfo alcanzado por sus competidores en la hegemonía del yihadismo mundial.

Lea la información completa, aquí.

Netanyahu afirma que los Altos del Golán "serán siempre una parte inseparable de Israel"

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado este lunes que los Altos del Golán "serán siempre una parte inseparable de Israel" después de que declarara como "colapsado" en la víspera el histórico Acuerdo de Separación firmado con Siria en 1974 tras la caída del depuesto presidente sirio Bashar al Assad.

Netanyahu ha agradecido al ahora presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que diera 'luz verde' al reconocimiento de la soberanía de Israel sobre el Golán durante su mandato en 2019, según ha recogido el diario 'The Times of Israel'. Asimismo, ha asegurado durante una rueda de prensa que la presencia de Israel en los Altos del Golán garantiza su seguridad y su soberanía.

"Hoy todos comprenden la gran importancia de nuestra presencia allí en el Golán", ha reiterado. Las Fuerzas de Defensa de Israel desplegaron tropas en la "zona de amortiguación" de los Altos del Golán después de que Netanyahu declarara que el histórico Acuerdo de Separación firmado con Siria en 1974 ha "colapsado" tras la caída de Al Assad, quien huyó el domingo del país y ha recibido asilo en Rusia.

Los Altos del Golán son un territorio que Israel arrebató a Siria durante la Guerra de los Seis Días (1967) y la Guerra del Yom Kipur (1973) y que se anexionó de forma efectiva en 1981, un movimiento no reconocido por parte de la comunidad internacional.

La ofensiva en Siria, lanzada el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib y encabezada por HTS, ha permitido a yihadistas y rebeldes tomar la capital, Damasco, y poner fin al régimen de la familia Al Assad, en el poder desde 1971, ante un repliegue constante de las tropas gubernamentales, respaldadas por Rusia e Irán.

La esposa del hermano de Al Assad, pro-rebeldes

Manal al Assad, esposa de Maher Al Assad, hermano del hasta ahora mandatario sirio Bashar al Assad, mostró en su página de Instagram su apoyo al nuevo régimen sirio.

Imágenes de la reunión entre al-Jolani y al-Jalali, primer ministro del régimen de al Assad.

Bombardeos israelíes en Latakia, zona costera siria

Zelenski dice que el régimen sirio cayó en parte porque Rusia se centró en Ucrania

El régimen sirio de Bachar al Asad ha caído en parte porque el Ejército ruso combate ahora en Ucrania, declaró el lunes el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, durante una reunión con el primer ministro estonio, Kristen Michal, en la primera visita de éste a Kiev.

"El régimen de Al Asad cayó porque allí no hay tropas rusas realmente poderosas. Todas han sido transferidas a Ucrania, los casi 800.000 soldados rusos están en el territorio de Ucrania", dijo Zelenski, quien subrayó el vínculo entre los acontecimientos en Oriente Medio, Ucrania y otras partes del mundo.

"La fortaleza de Ucrania determina si el Ejército de Rusia es fuerte. Porque si Ucrania cae, (el presidente ruso, Vladímir) Putin volverá a Siria para vengarse, a África y a muchas otras regiones que le interesan", advirtió.

Al menos 10 manifestantes muertos por disparos de kurdos en el este de Siria

Al menos diez civiles murieron este lunes y otros 22 resultaron heridos en la ciudad de Deir Al Zur, en el este de Siria, cuando combatientes de la alianza liderada por kurdos Fuerzas de Siria Democrática (FSD) dispararon contra manifestantes que pedían su salida de esa ciudad, informó la televisión oficial Syria TV, ahora controlada por la oposición insurgente.

El medio, que cita a "fuentes privadas", mostró imágenes de centenares de personas coreando consignas en favor de la salida de FSD de Deir Al Zur, y que la urbe sea controlada por el Mando de Operaciones Militares, de la alianza de facciones lideradas por el Organismo de Liberación del Levante (HTS, en árabe) que derrocó al régimen del ya expresidente Bachar al Asad.

"Dios es grande, Dios es grande (...) que salgan esas bandas de las FSD", se escuchaba en el vídeo mostrado por Syria TV.

Los rebeldes sirios indultan a los soldados reclutados por el servicio obligatorio

El Comando insurgente de Operaciones Militares de Siria anunció este lunes un "indulto general" para todos los soldados del país reclutados "bajo el servicio obligatorio" durante el derrocado régimen de Bachar al Asad.

En una breve nota, publicada en sus redes sociales, el comando aseguró que sus vidas estarán seguras y que se prohíbe que sean agredidos.

El mando militar está compuesto por la alianza de facciones islamistas, lideradas por el Organismo de Liberación del Levante (HTS, en árabe), que ha tomado el control de las principales ciudades sirias y declaró Damasco "libre", el domingo, tras una ofensiva de apenas doce días.

Erdogan celebra el "derrumbe total" del régimen de Al Asad

Uno de los grandes actores en la sombra de esta crisis es el presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, cuyo país puede sacar mucho rédito de la caída del dictador sirio.

Después de haber guardado silencio estas últimas horas, Erdogan celebró este lunes "el derrumbe total" del régimen de Bashar Al Asad, al tiempo que pidió paz y estabilidad para "el pueblo hermano" sirio.

"La dictadura del partido Baath, en el poder con opresión y sangre durante 61 años, se ha derrumbado totalmente. Turquía actúa como un gran Estado y vecino", aseguró el mandatario turco en un discurso tras una reunión del gabinete de Gobierno en Ankara.

Albares anuncia que la embajada en Siria ha podido sacar a 26 españoles por Líbano

La embajada de España en Siria ha podido sacar de ese país a 26 españoles por la frontera del Líbano, que se encuentran "en perfectas condiciones", anunció este lunes el ministro español de Exteriores, Manuel Albares.

Albares, que se encuentra en París para participar en una reunión de la OCDE, precisó a la prensa que 22 de los 26 ya habían completado todos los trámites fronterizos y los otros cuatro habían pasado el primer control fronterizo y estaban a punto de reunirse con los demás.

Albares anuncia la salida de Siria de una veintena de españoles por carretera hacia Líbano
Albares anuncia la salida de Siria de una veintena de españoles por carretera hacia LíbanoEuropa Press

La operación para su evacuación desde Damasco se inició esta mañana tras el levantamiento del toque de queda que habían establecido las autoridades que controlan ahora la capital siria, informa Efe.

La embajada -indicó el ministro- había fijado con ellos un punto de encuentro a partir del cual se había programado el trayecto hasta la frontera libanesa por carretera, ya que como el aeropuerto de Damasco está cerrado era la única forma de salir del país.

El complicado futuro de Siria, en un simple dibujo realizado por un experto en IA

Una curiosa entrada encontrada en la red social X sobre el complicado futuro que le espera a Siria: este dibujo que ha subido a Eli David, un experto en inteligencia artificial especializado en aprendizaje profundo y computación evolutiva, ganador de varios premios internacionales.

Es cofundador de varias empresas exitosas basadas en el aprendizaje profundo, pero el resumen que ha hecho de la crisis siria no es precisamente sofisticado. Y, sin embargo, es de lo más gráfico. El país ha eliminado a uno de los bandos contendientes, pero la realidad es demasiado compleja como para dar el problema por resuelto.

EEUU sanciona a un colaborador de Asad que le ayudaba a evadir sanciones

El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes la imposición de sanciones contra un ciudadano sirio que ayudaba a Bachar al Asad a evadir sanciones.

El Departamento del Tesoro ha sancionado a Fawaz al-Akhras acusado de haber asistido a Al Asad a evadir sanciones con apoyo financiero, material y tecnológico.

Las sanciones implican el bloqueo de las cuentas y propiedades que al-Akhras y Al-Murtadha puedan tener en Estados Unidos y prohíbe a ciudadanos estadounidenses hacer negocios con ellos, informa Efe.

Más derivadas de la crisis siria sobre la inmigración: Bélgica congela las solicitudes de asilo procedentes de ese país

Bélgica ha dejado en suspenso temporalmente las solicitudes de asilo de personas procedentes de Siria, después de la caída del régimen del presidente de ese país, Bachar al Asad, tras la toma de Damasco por parte de los rebeldes.

La Oficina belga del Comisionado General para Refugiados y Apátridas (CGRS) suspendió temporalmente la tramitación de expedientes sirios "hasta que la situación en el país se aclare", según informó el diario flamenco 'De Standaard'.

Grecia espera que la caída de Asad allane el camino para el retorno de refugiados a Siria

El Gobierno griego señaló este lunes que, tras la caída del régimen de Bachar al Asad en Siria, espera que puedan regresar a sus hogares miles de refugiados sirios que hasta ahora no podían hacerlo debido a la situación en la que se encontraba el país.

"Grecia celebra la caída del régimen autoritario de Asad en Siria", señaló en una rueda de prensa el portavoz del Gobierno conservador, Pavlos Marinakis, y recalcó que "debe garantizarse de inmediato" la paz en el país árabe y "una transición fluida" del poder a "un gobierno democráticamente legítimo".

La primavera árabe terminó en diciembre para Al Asad: ¿qué fue de los otros líderes atrapados por las revueltas de 2011?

Se le llamó Primavera Árabe, pero comenzó en diciembre. En concreto, el día 17 de ese mes del año 2010 en un puesto ambulante de la ciudad tunecina de Sidi Bouzid, cuando un vendedor llamado Mohamed Bouazizi con la paciencia a punto de reventar fue detenido y despojado por la policía de sus mercancías. Como señal de protesta, se inmoló, y su gesto fue la chispa que encendió un malestar larvado en todo el mundo árabe.

Puede leer el artículo completo aquí.

Turquía emerge como potencia protectora de una nueva Siria... con incógnitas

La caída del régimen de Bachar al Asad tras una ofensiva de milicias islamistas se celebra como una victoria propia en Turquía y otorga a Ankara una enorme influencia sobre la formación de la nueva Siria, pero también trae importantes quebraderos de cabeza.

Los analistas turcos coinciden en que Turquía está en el bando ganador del conflicto, junto con Estados Unidos e Israel, frente a los perdedores, que son Rusia e Irán.

"A corto plazo, para el Gobierno turco y el presidente, Recep Tayyip Erdogan, lo que ha sucedido en Siria es como ganar la lotería", dice a EFE el socialdemócrata Murat Karayalçin, exministro de Exteriores turco.

Continúa la ocupación israelí en Cisjordania

La policía palestina ha informado que cinco personas resultaron heridas en la explosión de un automóvil cerca de una estación policial en Yenín. Por otro lado, la agencia de noticias palestina WAFA ha reportado que dos personas fallecieron tras un ataque de las fuerzas de seguridad israelíes en Tubas.

Todo lo que Putin ha perdido en Siria (su prestigio y mucho más)

La intervención de Rusia en Siria, destinada a apuntalar al presidente Bashar al Asad, ha culminado en un rotundo fracaso. El presidente ruso, Vladímir Putin, ha pasado de ser un actor determinante en Oriente Medio a enfrentar una de sus más significativas derrotas geopolíticas.

Lea el artículo completo aquí.

La OPCW exige a Siria cumplir con la eliminación de armas químicas prohibidas

La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPCW) ha pedido a las nuevas autoridades sirias que cumplan con sus compromisos internacionales relacionados con la destrucción de su arsenal de armas químicas.

La cárcel de Sednaya era "un infierno"

Aljazeera ha realizado una entrevista con Raed al-Saleh, jefe de la defensa civil siria, también conocido como Cascos Blancos en la que confirma que las cárceles de Al Asad eran “mataderos” de tortura.

“Las palabras no pueden describir la realidad, era un infierno vivir dentro de estas prisiones”, dijo Al-Saleh a Al Jazeera desde Damasco.

Al-Saleh dijo que muchos prisioneros se encontraban en pésimas condiciones de salud debido al maltrato excesivo. Algunos sufrían graves problemas de salud mental, mientras que otros sufrían de huesos debilitados.

Además añadió que los Cascos Blancos están ofreciendo una recompensa a cualquiera que pueda proporcionar información creíble sobre posibles prisiones ocultas en todo el país.

Hamás felicita al pueblo sirio por "alcanzar sus aspiraciones de libertad y justicia"

El grupo palestino Hamás ha emitido un mensaje en el que hizo un llamado a la unidad de todos los sectores de la sociedad siria para superar las adversidades del pasado y construir un futuro común.

Hamás expresó su confianza en que Siria superará los desafíos actuales y recuperará su posición histórica como un pilar esencial en el respaldo a la causa palestina y su resistencia, reafirmando su liderazgo en el ámbito árabe e islámico.

Asimismo, condenó con contundencia "los continuos actos de agresión perpetrados por la ocupación israelí sobre territorio sirio" y rechazó categóricamente cualquier "ambición sionista o estrategia destinada a perjudicar a Siria".

"El grupo ha mostrado esfuerzos recientes por distanciarse de sus raíces yihadistas": Alemania respecto al grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS)

El Ministerio de Asuntos Exteriores alemán ha señalado que Hayat Tahrir al Sham (HTS) podría desempeñar un gran papel en el futuro político de Siria. Durante una conferencia de prensa, el portavoz Sebastian Fischer destacó las preocupaciones sobre los vínculos históricos del grupo con Al Qaeda, de la que se desligó en 2017, y las denuncias de prácticas antidemocráticas en su bastión de Idlib.

Fischer comentó que el grupo ha mostrado esfuerzos recientes por distanciarse de sus raíces yihadistas y por establecer estructuras de gobernanza civil. No obstante, advirtió que la credibilidad de esta transformación dependerá de cómo HTS gestione su relación con los civiles, especialmente con las minorías que residen en las áreas bajo su control.

Estados Unidos evalúa su estrategia ante el cambio de régimen en Siria

El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, se desplazará a Israel este jueves para abordar la crisis en Gaza y las implicaciones del reciente cambio de régimen en Siria. Este viaje forma parte de los esfuerzos de Washington por redefinir su estrategia en una región profundamente volátil.

Cabe mencionar que está previsto que Sullivan sea reemplazado por Michael Waltz cuando Donald Trump tome posesión de la presidencia el próximo 20 de enero.

La Unión Europea ha declarado que no mantiene ningún tipo de contacto con el grupo islamista sirio Hayat Tahrir al-Sham (HTS)

Un portavoz de la Comisión Europea confirmó este lunes que varias figuras vinculadas al grupo, incluido su líder, Abu Mohamed al-Jolani, están incluidas en las listas de sanciones tanto de la ONU como de la UE. "Puedo confirmar que la UE no mantiene contactos con HTS ni con sus líderes", aseguró el portavoz

Qué armas químicas tiene Siria y por qué Israel las están destruyendo en ataques selectivos

Siria cuenta con una historia significativa en la producción de armas químicas, cuyo uso ha sido documentado en múltiples ocasiones durante la guerra civil iniciada en 2011. Aunque el régimen de Bashar al-Assad aseguró en 2013 haber desmantelado su arsenal químico bajo la supervisión de organismos internacionales, numerosos informes y evidencias apuntan a que este tipo de armamento habría sido retenido en secreto.

Lea el artículo completo aquí.

La nueva administración en Siria prevé designar a Mohammed al-Bashir como primer ministro del gobierno de transición

Según informaron fuentes de Al Jazeera Arabic, Al-Bashir tendrá la responsabilidad de liderar la formación de un nuevo gabinete destinado a gestionar y facilitar la fase de transición en el país, marcando el inicio de una nueva etapa política.

El Papa Francisco se pronuncia

El Papa hizo este domingo un llamado a la comunidad internacional para que se logre un alto el fuego en todos los conflictos antes de la llegada de la Navidad. Sin embargo, se ha pronunciado nuevamente con una declaración que parece ser respecto a la nueva situación en Siria.

Las operaciones bancarias en Siria se reanudarán mañana

El Banco Central del país confirmó que tanto los bancos comerciales como sus empleados retomarán sus actividades habituales tras los recientes acontecimientos que alteraron el funcionamiento del sistema financiero. Además, el banco ha asegurado a los ciudadanos que los depósitos no serán tocados, según un comunicado en Facebook.

Hizbolá ha descrito los acontecimientos recientes en Siria como una "transformación importante y peligrosa"

Hassan Fadlallah, portavoz de la organización, afirmó en un comunicado recogido por The Guardian que lo sucedido requiere "una evaluación exhaustiva para entender cómo y por qué ocurrió".

En su declaración, Fadlallah subrayó la necesidad de analizar las implicaciones de este cambio para la región y los actores involucrados, indicando que se trata de un momento sin precedentes que podría redefinir el equilibrio de poder en Oriente Medio

Egipto ha condenado lo que describe como "una nueva ocupación de territorio sirio" por parte de Israel

Según el comunicado emitido por su Ministerio de Asuntos Exteriores y citada por Reuters, Egipto considera que el reciente movimiento del ejército israelí hacia una zona de amortiguación es un intento de establecer "una nueva realidad sobre el terreno".

Este reproche surge tras el despliegue de tanques israelíes en la zona de contención fronteriza con Siria. Israel ha defendido la medida como "temporal y limitada", justificándola como una acción necesaria para salvaguardar la seguridad nacional.

El gobierno británico está evaluando si eliminar a Hayat Tahrir al-Sham (HTS) de su lista de organizaciones terroristas

Pat McFadden, ministro responsable de la seguridad nacional del Reino Unido, subrayó la necesidad de tomar una decisión rápida debido a la evolución acelerada de la situación en la región.

HTS, anteriormente vinculado a al-Qaeda, está actualmente designado como grupo terrorista en el Reino Unido y en otros países occidentales, lo que hace ilegal cualquier apoyo o afiliación con la organización.

La mayoría de los ministros del gabinete todavía trabajan desde oficinas en Damasco

El primer ministro sirio, Mohammed Ghazi al-Jalali, quien continúa en su cargo para supervisar las funciones gubernamentales durante el proceso de transición, ha destacado los esfuerzos del Gobierno para garantizar una transferencia de poder "rápida y fluida". Según al-Jalali, la mayoría de los ministros aún operan desde sus oficinas en Damasco.

En declaraciones a Sky News Arabia, al-Jalali aclaró que la seguridad en Siria ya muestra signos de mejora tras los recientes acontecimientos. En el mensaje en vídeo, el primer ministro reafirmó su intención de permanecer en el cargo hasta que se complete la transición. "No planeo abandonar mi responsabilidad. Mi prioridad es garantizar la continuidad pacífica de las instituciones públicas, la seguridad de los ciudadanos y la estabilidad del país en esta etapa crítica", afirmó.

Insurgentes invitan a los ciudadanos sirios a regresar y reconstruir el país

La alianza insurgente islamista que derrocó al expresidente sirio Bashar al Asad ha pedido a los millones de sirios que viven en el extranjero a regresar y participar en la reconstrucción del país. En un comunicado emitido este lunes a través de Telegram, el Mando de Operaciones Militares del Organismo de Liberación del Levante (HTS) animó a quienes se vieron obligados a huir debido al conflicto a "volver y contribuir al renacimiento de Siria".

El mensaje también incluye la promesa de establecer "condiciones seguras y estables" para recibir a los retornados, asegurando que se respetará la diversidad religiosa y cultural del país.

ONU exige justicia para las víctimas del régimen de Assad

El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha instado a que se exijan responsabilidades a los responsables de graves violaciones cometidas durante el régimen de Bashar al-Assad. En declaraciones recientes, Türk subrayó que cualquier transición política en Siria debe incluir mecanismos para garantizar que los autores de estos crímenes sean llevados ante la justicia.

Türk enfatizó la necesidad de construir un sistema legal interno en Siria que permita juicios justos y efectivos contra quienes existan pruebas fundadas de haber cometido atrocidades, incluidos el ex presidente y otros líderes de alto rango.

Sumar sobre la situación en Siria

La portavoz de Más Madrid en el Congreso y diputada de Sumar, Tesh Sidi, expresó este lunes su preocupación por el hecho de que “exdirigentes yihadistas puedan tomar el mando junto con otros grupos en Siria”.

El avión ruso en el que huyó Al Asad despegó con el transpondedor apagado

Se cree que Bashar al Asad abandonó Siria acompañado de su familia en un avión militar ruso que despegó desde Latakia, donde Rusia opera una base estratégica. Para evitar ser rastreado, el vuelo habría mantenido su transpondedor apagado casi todo el trayecto, activándolo brevemente en las cercanías de Moscú antes de aterrizar en un destino desconocido.

Lea el artículo completo aquí.

La colección de coches de lujo de Al Asad tenía un Ferrari F50, un Rolls Royce y un Lamborgini

Bashar al Asad posee una fortuna estimada entre 1.000 y 2.000 millones de dólares, aunque las cifras exactas son difíciles de determinar. Tras su huida de Damasco en un avión ruso con destino a Moscú, grupos rebeldes islamistas irrumpieron en su palacio presidencial y en el Banco Central de Siria, saqueando bienes y propiedades vinculados al exmandatario.

Lea el artículo completo aquí.

Cómo el captagón, la "cocaína de los pobres", mantuvo con vida al régimen sirio de Al Asad

Siria se ha consolidado como el principal productor global de Captagón, un potente estimulante que genera ingresos anuales estimados en más de 5.000 millones de dólares, convirtiéndose en el principal producto de exportación del país. Según un informe de Al Jazeera, bajo el régimen de Bachar al Asad, el 80% del suministro mundial de esta droga se producía en territorio sirio.

Lea el artículo completo aquí.

Jordania denuncia el despliegue militar de Israel en Siria

EP informa que el ministro de Asuntos Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, ha declarado ante el Parlamento que la presencia de militares israelíes en territorio sirio representa "una clara violación del Derecho Internacional".

El Gobierno jordano ha insistido en la necesidad de respetar la soberanía siria en este momento crítico, subrayando que cualquier intervención unilateral podría desestabilizar aún más la región.

Rusia lanza una advertencia contundente: "Responderemos con firmeza ante cualquier ataque a nuestras bases en Siria"

Según declaraciones recogidas por la agencia Interfax, un alto representante aseguró que cualquier acto hostil contra sus bases será enfrentado con una reacción contundente. Por su parte, las instalaciones clave de Hmeimim, base aérea, y Tartus, puerto naval, cuentan con robustas medidas de protección.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos reporta bombardeos israelíes contra infraestructuras militares en Siria

En las horas posteriores al colapso del régimen sirio, Israel llevó a cabo intensos bombardeos aéreos dirigidos a objetivos estratégicos, según informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Entre los lugares atacados se encuentran instalaciones clave de defensa aérea y arsenales de municiones del ejército sirio, localizados en las provincias costeras de Latakia y Tartus.

Además, las operaciones se extendieron hacia el sur, impactando posiciones militares en Tal al-Hara, cerca de los Altos del Golán ocupados por Israel, así como en la zona de Izraa, en la provincia de Daraa, según fuentes del Observatorio, con sede en el Reino Unido tal y como informa Aljazeera.

Canadá ha instado a que Bashar al Assad y su régimen respondan ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)

El gobierno canadiense, en colaboración con Países Bajos, presentó el año pasado una denuncia formal en la CIJ por infracciones a la Convención contra la Tortura. La ministra de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, ha reiterado la determinación de su país en un comunicado: "Nos mantenemos firmes en la exigencia de que el régimen de Assad rinda cuentas por los tratos crueles, inhumanos y degradantes que infligió a su propia población".

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también se ha pronunciado sobre la caída del régimen de Assad, calificándola como "el fin de décadas de opresión brutal".

La embajada de Siria en Jordania también retira la bandera

La embajada de Siria en Ammán, capital de Jordania, ha retirado la bandera nacional siria de sus instalaciones. Medios estatales jordanos difundieron un vídeo que muestra el momento de la retirada. No se ha confirmado si la bandera de la oposición ha sido izada en su lugar.

Sin embargo, la página oficial de Facebook de la embajada siria publicó la bandera de la revolución siria.

Embajada Siria en Jordania (Facebook)
Embajada Siria en Jordania (Facebook)Embajada Siria en Jordania (Facebook)

¿Qué es Hayat Tahrir al Sham (HTS)?

Hay'at Tahrir al-Sham (HTS), que en árabe significa "Organización para la Liberación del Levante", es la organización suní que sumió el poder en Damasco. Formada el 28 de enero de 2017, HTS surgió de la fusión de varias facciones armadas, incluyendo Jabhat Fateh al-Sham (anteriormente conocida como Frente al-Nusra), Ansar al-Din Front, Jaysh al-Sunna, Liwa al-Haqq y el Movimiento Nour al-Din al-Zenki.

A pesar de sus esfuerzos por presentarse como una entidad independiente y más moderada, HTS ha mantenido vínculos con ideologías yihadistas. De hecho, su líder, Abu Mohamed al Golani, forjó su reputación como comandante de Al Qaeda en Irak antes de formar el grupo en 2017.

Turquía impulsará el retorno de refugiados sirios tras la caída de Al Asad

El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, anunció que su gobierno trabajará activamente para facilitar el retorno de los refugiados sirios a su país tras el derrocamiento del régimen de Bashar al Asad. Turquía, que ha apoyado a las milicias rebeldes del Ejército Nacional Sirio, mantiene desde hace años un conflicto con las fuerzas separatistas kurdas en el norte de Siria, lo que añade complejidad al panorama regional.

Fidan desmintió categóricamente cualquier implicación turca en la reciente ofensiva que culminó con la caída del régimen sirio.

El Kremlin aplaza el debate sobre el futuro de sus bases en Siria tras la caída de Al Asad

Según Aljazeera, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó que aún es prematuro abordar el futuro de las bases militares rusas en Siria, señalando que este tema será discutido con las autoridades que asuman el poder tras la transición política. Peskov también confirmó la decisión de Vladimir Putin de conceder asilo al expresidente Bashar al Asad, aunque destacó que no hay reuniones previstas entre ambos líderes.

El portavoz añadió que el gobierno ruso mantiene contacto constante con Ankara y otros actores regionales para analizar la situación en Siria.

Podemos ha alertado de que Siria "ha caído en manos de grupos yihadistas y fundamentalistas"

La formación morada ha declarado en un hilo en X que que la población del país está bajo "grupos fundamentalistas salafistas liderados por el antiguo Al Qaeda", y que parece evidente que Siria ha perdido "de facto su soberanía". También ha considerado que Israel ha aprovechado la coyuntura para tomar posiciones en los Altos del Golán mientras que las zonas kurdas "están viendo también amenazadas por los ataques de yihadistas, mercenarios y Turquía".

El Kremlin confirma que el asilo de Bashar al Asad fue una decisión personal de Putin

Este lunes, el Gobierno ruso informó que la decisión de otorgar asilo al expresidente sirio Bashar al Asad fue tomada directamente por Vladimir Putin en un intento por "no abandonar" a Al Asad

Lo que significa para el mundo el final de una de las peores tiranías árabes

En marzo de 1971, Hafez al Asad, un general de la fuerza aérea siria, instauró un régimen de terror que marcaría más de cinco décadas de historia en Siria. Amparado por la ideología del baazismo, un movimiento nacionalista-socialista panarabista y profundamente antiimperialista, su gobierno se convirtió en sinónimo de represión y vigilancia masiva.

La más mínima crítica, incluso expresada en la privacidad del hogar, podía llevar al encarcelamiento, evidenciando la opresión totalitaria que definió su régimen.

Lea el artículo completo aquí.

Alemania anticipa grandes movimientos migratorios tras la caída de Al Asad

Con más de un millón de refugiados sirios residiendo en su territorio, Alemania observa con atención los acontecimientos en Siria tras la caída de Bashar al Asad. Mientras muchos exiliados celebran la victoria de los rebeldes, expertos en seguridad advierten sobre el posible riesgo de radicalización islamista en un escenario de inestabilidad.

Ataque turco en Raqqa deja once civiles muertos, incluidos seis niños

Un ataque aéreo ejecutado por un dron turco en la localidad de Al Mustariha, en el norte de Raqqa, resultó en la trágica muerte de once civiles, incluidos seis menores de edad. Según informó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, todas las víctimas pertenecían a una misma familia,

La imagen de Bashar al Asad se desvanece de Siria

Estatuas y fotos que antes estaban en todas partes están siendo quemadas o destruidas, como una forma de rechazar su figura y su régimen

Cascos Blancos inician operación para rescatar prisioneros en la cárcel de Sednaya

Los Cascos Blancos, reconocidos por su labor humanitaria en Siria, han iniciado una misión en la prisión de Sednaya, conocida por ser un símbolo de represión bajo el régimen de Bashar al Asad. Situada al norte de Damasco, esta prisión es tristemente célebre por sus "celdas subterráneas ocultas" y las denuncias de tortura sistemática contra miles de detenidos.

Equipos de rescate han logrado acceder al complejo con la ayuda de un guía familiarizado con su estructura.

Reino Unido podría reevaluar el estatus de Hayat Tahrir al Sham como organización terrorista

Según declaraciones del ministro Pat McFadden durante una entrevista con Sky News, "depende de lo que suceda". Desde 2017, este grupo ha sido catalogado como una organización prohibida por su vínculo con Al Qaeda.

Irán busca mantener influencia en Siria a pesar del cambio de liderazgo

Según Aljazeera, Irán ha establecido una línea de comunicación directa con facciones de la oposición que ahora forman parte del nuevo liderazgo en Siria. Estas conversaciones tienen como objetivo principal evitar que las relaciones entre ambos países tomen "una trayectoria hostil".

Irán ha reconocido que la caída de al Asad afecta de manera directa la alianza antiisraelí

Irán ha reconocido que la caída de Bashar al Asad en Siria representa un golpe significativo para el Eje de la Resistencia, la alianza antiisraelí liderada por Teherán. Según el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, aunque es "natural" que este frente se vea afectado, la lucha contra Israel continuará sin interrupciones.

Siria desempeñaba un papel estratégico dentro de esta coalición, al ser el único Estado miembro y un puente clave que conectaba a Irán con Hizbulá en el Líbano. A pesar de este revés, Teherán ha reafirmado su compromiso de mantener activa la alianza, que incluye a grupos como Hamás, Hizbulá, los hutíes en Yemen y diversas milicias en Irak.

El ministro de Exteriores israelí afirma que la presencia de fuerzas israelíes en territorio sirio es "temporal"

Gideon Saar ha declarado que el despliegue de tropas en territorio sirio es una medida "limitada y temporal", diseñada exclusivamente para salvaguardar la seguridad de Israel en medio de la incertidumbre que sigue a la caída del régimen de Bashar al Asad.

Albares informa sobre la evacuación de más de 20 españoles y familiares desde Siria

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha anunciado este lunes la salida de 26 ciudadanos españoles y sus familiares sirios, incluido el personal diplomático de la Embajada de España en Siria, tras la caída del régimen de Bashar al Asad.

Según explicó en declaraciones a RNE, recogidas por Europa Press, los evacuados se encuentran ya en Líbano, tras haber cruzado la frontera en un convoy que partió a primera hora de la mañana. Albares aseguró que los servicios están "plenamente operativos" para facilitar la salida a quienes deseen abandonar Siria.

La bandera de la oposición ondeando en Rusia

La embajada de Siria en Moscú ha izado la bandera de tres estrellas, símbolo de la oposición, según informa Reuters. Tras la toma de Damasco por parte de las fuerzas opositoras, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Siria emitió un comunicado en el que reafirmó su compromiso de representar a todos los ciudadanos mientras el país se adentra en una nueva etapa.

Al Jolani, un líder yihadista con aires de Fidel Castro

En menos de dos semanas, una audaz operación militar liderada por un grupo de facciones rebeldes ha permitido la toma de varias ciudades clave en el norte y centro de Siria. Este avance ha catapultado al hasta ahora poco conocido Abu Mohammed al Jolani, líder de la insurgencia contra el régimen de Bashar al Asad, a convertirse en una de las figuras más influyentes y reconocidas de Oriente Medio.

En sus apariciones públicas, Abu Mohammed al Jolani ha optado por distanciarse de la imagen tradicional de un líder yihadista, dejando de lado el uniforme militar característico. Algunos incluso han señalado un curioso parecido físico con el joven Fidel Castro durante los años de la revolución cubana.

Lea el artículo completo aquí.

Refugiados sirios en Jordania regresan rápidamente a Deraa a través de la frontera

Según infora Aljazeera, hoy, en lugar de vehículos particulares, se han observado autobuses llenos de sirios regresando a su país, a pesar de las numerosas incertidumbres que persisten.

Algunos, al no encontrar transporte para llegar al cruce fronterizo, han solicitado ingresar a pie. Con el temor al régimen de Al Asad aparentemente superado, su principal deseo es reunirse con sus familias y regresar a sus hogares en Siria.

Rebeldes detienen a militares de régimen en su intento de huida de Homs

El palacio presidencial de Bashar al Asad ha sido saqueado e incendiado

Testigos e informes recientes confirman que la emblemática residencia, bastión de poder, ha quedado gravemente dañada

Israel asegura haber llevado a cabo ataques contra supuestos sitios en Siria vinculados a la producción de armas químicas y cohetes de largo alcance.

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha declarado que su país ha llevado a cabo ataques dirigidos contra instalaciones sospechosas de albergar armas químicas y cohetes de largo alcance en Siria. Según Saar, el objetivo principal de estas operaciones es garantizar la seguridad de Israel y proteger a su población frente a posibles amenazas.

“El único interés que tenemos es la seguridad de Israel y sus ciudadanos”, afirmó el ministro. “Por esta razón, hemos actuado contra sistemas de armamento estratégico, como las armas químicas restantes y los misiles o cohetes de largo alcance, para impedir que caigan en manos de grupos extremistas y hostiles”.

Los 12 días que acabaron con 51 años de terror

Aunque el régimen sirio mostraba signos de debilitamiento en los últimos meses debido a factores internos y externos, pocos habrían anticipado la velocidad con la que se produjo su colapso. La autocracia liderada por el clan Asad se encontraba sumida en una profunda crisis económica, agravada por la dependencia del narcotráfico como principal fuente de ingresos para sostener un Estado corroído por la corrupción endémica.

El país, dividido de facto en tres territorios, estaba gobernado por un aparato estatal cada vez más ineficaz y unas fuerzas de seguridad que habían perdido el convencimiento de respaldar al dictador.

A ello se sumó un factor crucial: la falta de respaldo de los tradicionales aliados de Asad, Rusia e Irán.

Lea el artículo completoaquí.

Biden afirma que "puede recuperar" al reportero Austin Tice pero que no tiene pruebas "directas" de su estado

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha declarado este domingo que cree que puede "recuperar" al periodista estadounidense Austin Tice, dado por desaparecido en territorio sirio desde hace doce años, pero no dispone de "pruebas directas" de su estado. "Creemos que podemos recuperarlo", ha señalado el inquilino de la Casa Blanca en declaraciones a la prensa, pese a que ha reconocido no tener "pruebas directas" de su estado. Al ser preguntado por una posible operación de rescate, el demócrata ha dicho que primero deben "identificar dónde se encuentra" el reportero. En cualquier caso, Biden ha reiterado el "compromiso" de su Administración para "devolverlo a su familia" tras la destitución de Bashar al Assad, de quien ha dicho que "debe rendir cuentas". Estas declaraciones de Biden llegan un día después de que la madre de Tice asegurara que el periodista "está vivo" y "está bien tratado", según una "fuente importante que ya ha sido investigada por todo (su) gobierno".

Tice, periodista 'freelance' y antiguo integrante del cuerpo de Marines de Estados Unidos, fue secuestrado mientras informaba sobre la guerra en Siria en 2012, si bien ningún grupo terrorista reivindicó la autoría del secuestro.

El primer ministro sirio dice que Al Asad planeó dejar el país sumido en anarquía

El primer ministro sirio, Mohamed Ghazi al Jalali, denunció este lunes que Bachar al Asad, que recibió asilo político en Rusia después de ser derrocado por una coalición de facciones insurgentes, "tenía un escenario de dejar el país sumido en la anarquía". Al Jalali, en una entrevista al canal de televisión Sky News Arabic, con sede en Emiratos Árabes Unidos, aludía a la huida de Al Asad sin que su Gobierno conociera su paradero, después de que la alianza insurgente liderada por el Organismo de Liberación del Levante (HTS, en árabe) tomara el control de Damasco. Indicó que en su última comunicación con el derrocado mandatario, antes de que el HTS declarara Damasco libre, le informó de que "la situación ya no era tolerable y él dijo 'mañana vemos'", y subrayó: "las cosas habían llegado a un callejón sin salida". Denunció también el hecho de que a su Gobierno, designado en septiembre pasado, no se le permitía el contacto directo con el derrocado jefe de Estado, que gobernó el país durante más de dos décadas.

El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, dará un discurso el próximo miércoles

El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, dará un discurso el próximo miércoles acerca de los “recientes acontecimientos en la región” tras la caída del presidente Bachar al Asad, uno de sus aliados en la región.

“El imán Jameneí hablará sobre los recientes acontecimientos en la región el miércoles 11 de diciembre de 2024”, informó una de las cuentas en redes sociales de la máxima autoridad religiosa y política del país persa.

El discurso se producirá en la mezquita del imán Jomeiní de Teherán en un encuentro con “miles de personas de diferentes ámbitos”. La última ocasión que Jameneí ofreció un discurso de este tipo fue a principios de octubre en conmemoración del asesinado líder de la milicia libanesa Hizbulá Hasán Nasrala.

Biden califica la caída de Al Asad como una "oportunidad histórica" para los sirios

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró el domingo la caída de Bashar al Asad en Siria, y afirmó que representa una "oportunidad histórica" para los sirios. En un discurso en la Casa Blanca, Biden dijo que "la caída del régimen es un acto fundamental de justicia" y una "oportunidad histórica" para que los sirios "construyan un futuro mejor", al tiempo que advirtió sobre los "riesgos y la incertidumbre" derivados de la situación. Biden aseguró que su país discutirá con "todos los grupos sirios" la transición de poder. "Intercambiaremos con todos los grupos sirios (...) para establecer una transición (...) hacia una Siria independiente y soberana (...) con una nueva constitución, un nuevo gobierno al servicio de todos los sirios", dijo durante un discurso en la Casa Blanca. Advirtió sin embargo que algunos de los grupos que participaron en la ofensiva contra el gobierno de Asad tienen "antecedentes de terrori

Bachar al Asad, el oftalmólogo que se convirtió en "el carnicero" de Siria

En este artículo le contamos cómo es Bachar al Asad, el dictador que ha gobernado Siria con puño de durante más de dos décadas. Hijo de Hafez al Asad, educado en Londres y licenciado en Oftalmología, el menor de los hermanos de la familia no estaba destinado para coger las riendas del poder en Siria, hasta que no le quedó más remedio. Lea el artículo completo aquí.

El presidente sirio, Bashar al-Assad, en una imagen de archivo
El presidente sirio, Bashar al-Assad, en una imagen de archivolarazon

Roban cientos de millones del Banco Central de Siria

En estas imágenes se puede ver a rebeldes y civiles sirios saqueando el Banco Central de Siria en la capital, Damasco. Varias fuentes aseguran que se hicieron con varios millones pertenecientes a la familia de Barcha al Asad.

Recapitulemos: lo que debes saber a esta hora sobre Siria

  • El comandante rebelde Abu Mohammed al-Jolani dijo en una declaración leída en la televisión estatal siria que no hay margen para la vuelta atrás. "El futuro es nuestro", decía su declaración. Al-Jolani, comandante de Hayat Tahrir al Sham (HTS), habría dicho que todas las instituciones estatales permanecerían bajo la supervisión del primer ministro de al-Assad hasta que fueran entregadas oficialmente.
  • El ejército israelí ha emitido una advertencia a cinco ciudades del sur de Siria , pidiendo a los residentes que se queden en casa “hasta nuevo aviso” debido a los combates en curso en la zona.
  • Los estados árabes buscarán evitar la amenaza de una reanudación de la guerra civil en Siria iniciando un diálogo abierto con todas las fuerzas sobre el terreno para garantizar que cualquier transición incluya a todos los sirios independientemente de su origen étnico, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar.
  • Reacciones internacionales: el secretario general de la ONU, António Guterres, elogió el fin del “régimen dictatorial ” de Siria y pidió al país centrarse en la reconstrucción. Joe Biden afirmó que el repentino colapso del gobierno sirio fue un “acto fundamental de justicia” después de décadas de represión, pero que es “un momento de riesgo e incertidumbre” para Medio Oriente. El Comando Central de Estados Unidos dijo que sus fuerzas llevaron a cabo decenas de ataques aéreos contra objetivos del Estado Islámico en el centro de Siria el domingo.
  • Miles de sirios se han manifestado en ciudades de Europa este fin de semana ondeando banderas y apenas pudiendo contener su alegría por la caída de Asad. Celebraciones similares también se han visto en las embajadas sirias, incluso en la capital de Malasia, Kuala Lumpur.
    APTOPIX Turkey Syria
    APTOPIX Turkey SyriaASSOCIATED PRESSAgencia AP

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de emergencia

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá hoy a petición de Rusia para un cita de emergencia sobre Siria, un día después de que el líder depuesto del país huyera del país y recibiera asilo por “razones humanitarias” en Rusia. Hayat Tahrir al-Sham (HTS), el grupo islamista que lideró la ofensiva en Siria, todavía está designado como grupo terrorista por Estados Unidos, Turquía y las Naciones Unidas.

Cascos blancos llegan a la prisión de Sednaya, en Siria, para rescatar a los detenidos

La Defensa Civil siria, conocidos como los cascos blancos, llegaron este lunes a la infame prisión de Sednaya, que estaba gestionada por el Gobierno sirio y conocida por el uso de la tortura contra los miles de presos, para rescatar a los detenidos en "celdas subterráneas ocultas". Al menos dos equipos llegaron esta madrugada a la prisión, al norte de la capital siria, mientras que otros tres se les han ido uniendo "acompañados por un guía familiarizado con la disposición de la prisión. Se espera que el resto de los equipos lleguen gradualmente, retrasados por las difíciles condiciones de seguridad en las carreteras y la grave congestión del tráfico", dijeron los rescatistas que operaban fuera del control de Damasco.

Los cascos blancos han comenzado la misión en la cárcel, también para "investigar celdas subterráneas ocultas, en las que al parecer se encuentran detenidos según los supervivientes". "Los equipos están formados por unidades de búsqueda y rescate, especialistas en abrir muros, equipos de apertura de puertas de hierro, unidades caninas adiestradas y personal sanitario", aseveró. Ayer, los insurgentes declararon "libre" Damasco y el presidente sirio, Bachar al Asad, huyó a Moscú junto a su familia en el marco de una ofensiva insurgente que comenzó el pasado 27 de noviembre y liderada por el Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, en árabe) y que es heredera de la exfilial siria de Al Qaeda.

El Ejército israelí confirma que se ha desplegado en el lado sirio del Monte Hermón

El Ejército israelí confirmó este lunes que sus tropas están desplegadas en el lado sirio del Monte Hermón, en los Altos del Golán, y difundió imágenes de sus soldados apostados en esa zona nevada, donde entró ayer ante la caída del régimen de Bachar al Asad en Siria. "Son fotos de la incursión de las fuerzas de la unidad Tzahal en la parte siria del monte Hermón, como parte de nuestro despliegue en la zona de amortiguamiento y varios puntos defensivos necesarios para garantizar la seguridad de los residentes de los Altos del Golán y del Estado de Israel ante los acontecimientos de Siria", indicó un comunicado castrense. El Ejército israelí subrayó que no interfiere en los acontecimientos en Siria, pero que seguirá actuando para preservar la zona desmilitarizada entre ambos países, donde ayer se aproximaron las fuerzas rebeldes sirias, islamistas y proturcas, y con las que combate en varias localidades del sur sirio.

Buenos días, comenzaron a contar en directo la nueva etapa de Siria tras la sorprendente caída del dictador Bachar al Asad a manos de los islamistas rebeldes. Será interesante ver no solo las reacciones de los socios tradiciones del antiguo régimen sirio sino también la deriva que tomará el futuro gobierno radical islámico.