
Internacional
La ‘Chica gordita’ aterriza en Egipto: China proyecta su poder aéreo en el norte de África
El gigante asiático refuerza su presencia militar bajo la atenta mirada de Estados Unidos

Una escena inusual sorprendió a observadores de defensa este abril: al menos cinco aviones de transporte militar Xi’an Y-20 de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China aterrizaron en Egipto. Aunque se desconoce el contenido exacto de su cargamento, el movimiento no ha pasado desapercibido.
Para analistas militares, este despliegue sugiere una creciente cooperación estratégica entre Pekín y El Cairo, y podría marcar un punto de inflexión geopolítico en Medio Oriente y el norte de África.
Y-20: una bestia del aire con vocación global
Apodado “Chica gordita” en China por su robusto fuselaje, el Y-20 es la piedra angular de la capacidad de proyección aérea de largo alcance del país. Con hasta 66 toneladas de carga útil, puede transportar desde tanques Tipo 99A hasta tropas y suministros humanitarios. Además, su rango operativo de hasta 7.800 km con carga parcial lo hace ideal para misiones transcontinentales.
A medida que China reemplaza los motores rusos por los Shenyang WS-20 de fabricación nacional, el Y-20 gana eficiencia y simboliza el objetivo clave de autosuficiencia tecnológica en defensa.

¿Por qué Egipto?
Egipto no es cualquier destino:
Puerta geoestratégica: conecta África, Asia y Europa.
Controla el Canal de Suez, un nodo clave del comercio global.
Tiene una de las mayores fuerzas armadas del mundo árabe.
Históricamente ha sido cliente de EE.UU., Rusia y Europa... pero ahora también mira hacia China.
Este nuevo vínculo podría representar el inicio de una alianza militar más estructurada, o incluso abrir paso a una presencia logística o técnica china en suelo egipcio. En un contexto de tensiones globales crecientes, la presencia del Y-20 podría implicar el traslado de armamento, vehículos o incluso material sensible de doble uso.

Un símbolo del cambio en el equilibrio de poder
La llegada del Y-20 a Egipto no es solo una proeza logística: es un gesto político y estratégico. Demuestra que China no solo comercia e invierte en el extranjero, también se posiciona militarmente. Y lo hace en una región tradicionalmente influenciada por Occidente y Rusia.
El avión es tan versátil como simbólico. Además del transporte, el Y-20 cuenta con versiones de reabastecimiento aéreo (Y-20U) y se han observado prototipos de alerta temprana (KJ-3000). Es, en esencia, una plataforma para la expansión global del poder aéreo chino.
✕
Accede a tu cuenta para comentar