Defensa

China pone a tiro portaaviones y bases estadounidenses en el Pacífico con su nuevo misil KD-21

Este nuevo misil aparece integrado en un bombardero H-6K de la Fuerza Aérea del EPL

Un bombardero chino con el misil KD-21
Un bombardero chino con el misil KD-21La Razón

China ha desplegado recientemente el misil balístico aéreo KD-21, considerado por Estados Unidos un arma avanzada dado que aumenta la capacidad de ataque del Ejército Popular de Liberación contra los portaaviones, las bases aéreas y los aviones de guerra estacionados de Estados Unidos y sus aliados en el Pacífico. El Pentágono tiene unos 100.000 soldados desplegados en Asia, distribuidos principalmente en Japón, Corea del Sur, Guam, Filipinas, Singapur y Tailandia.

Recientemente se han difundido imágenes de bombarderos H-6K de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación armados con estos misiles. Estas fotografías, obtenidas por The War Zone, evidencian que el misil ya está plenamente integrado en la línea de combate, lo que representa un paso clave en la estrategia china de anti-acceso y denegación de área.

Analistas militares internacionales consideran que el KD-21 puede cambiar las reglas del juego en la región. Su diseño, que recuerda al misil balístico antibuque ruso Kinzhal, sugiere que podría estar destinado tanto a misiones antibuque como a ataques contra instalaciones terrestres. Uno de los aspectos más inquietantes del proyectil chino es su velocidad hipersónica y maniobrabilidad, lo que complica su detección e intercepción por parte de los sistemas de defensa aérea estadounidenses.

Puede ser lanzado desde el bombardero H-6K y puede alcanzar objetivos a gran distancia, más allá incluso de la denominada primera cadena de islas, que incluye la estratégica isla de Guam, donde el Pentágono tiene estacionados decenas de bombarderos B-2 Spirit, capaces de lanzar hasta 80 bombas inteligentes de 500 libras o 16 bombas termonucleares B83 de 2400 libras.

La doctrina militar china apuesta por el uso de misiles balísticos lanzados desde plataformas aéreas. Según la Federación de Científicos Americanos, estos misiles presentan claras ventajas sobre los de crucero: mayor velocidad, menor tiempo de reacción para el enemigo y mayor capacidad de supervivencia para las plataformas lanzadoras. A diferencia de las bases fijas, los bombarderos pueden ocultarse y patrullar durante horas, lo que dificulta su detección en un ataque preventivo.

China ha trabajado en los últimos años en la modernización de su fuerza de bombarderos, como subraya un informe de 2022 del Instituto CASI. Este documento describe al H-6K como la columna vertebral del poder aéreo convencional de largo alcance del país. Su despliegue, junto al KD-21, simboliza el salto cualitativo de China en su capacidad de disuasión regional.

Mientras China amplía su arsenal, el informe del Hudson Institute (2025) destaca la brecha en la preparación defensiva de Estados Unidos. En contraste con los más de 3.000 refugios fortificados construidos por China, EEUU cuenta con solo dos de este tipo y 41 no blindados en un radio de 1.000 millas náuticas de Taiwán, informa India Times. Este informe sostiene que bases clave como Guam y Filipinas carecen de protección reforzada, lo que deja expuestos aviones, combustible y centros de mantenimiento.

EEUU, sin su misil hipersónico

Mientras tanto, Estados Unidos sigue sin desplegar aún un sistema de misiles hipersónicos capaz de contrarrestar las nuevas armas chinas. El Pentágono considera que sus adversarios, en particular China y Rusia, ya se han adelantado. Sus armas podrían tener capacidad de carga nuclear capaz de cruzar océanos, lo que preocupa a algunos funcionarios estadounidenses.

Esta laguna será subsanada en poco tiempo. EEUU tiene casi listo el denominado "arma hipersónica de largo alcance", más conocido como "Dark Eagle", que representa un gran avance en la tecnología de misiles. Informaciones recientes sostienen que el misil está técnicamente en condiciones de vuelo. El Departamento de Defensa de EEUU reveló en su informe anual del pasado enero sobre Pruebas y Evaluación Operacionales que aún se desconoce la efectividad operativa, la letalidad, la idoneidad y la capacidad de supervivencia del misil hipersónico debido a la insuficiencia de datos.