Salario

Cobra 330 veces su sueldo por error, dimite y se queda con el dinero: la justicia le ha dado la razón

La empresa ya ha confirmado que planea recurrir la decisión judicial

Economía.- El salario bruto anual subió un 3,8% en 2024, hasta los 27.558 euros, su nivel más elevado desde 2008
Economía.- El salario bruto anual subió un 3,8% en 2024, hasta los 27.558 euros, su nivel más elevado desde 2008Europa Press

La llegada del día de cobro es uno de los momentos más esperados del mes para los trabajadores. Revisar la cuenta bancaria y comprobar que la nómina ha sido ingresada suele ser motivo como mínimo de alivio. Sin embargo, pese a la alegría inicial, nunca está de más revisar los detalles y comprobar que el importe es correcto, ya que a veces pueden darse errores.

Esto es lo que se sucedió a un trabajador del Consorcio Industrial de Alimentos de Chile. A la hora de recibir su nómina, se llevó una gran sorpresa, ya que comprobó que había sido multiplicada por 330, de forma que su salario habitual, unos 500.000 pesos chilenos (522 euros) pasó a ser de 165 millones de pesos (172.000 euros aproximadamente) como resultado de un error del sistema.

Tras reparar en la equivocación, optó abandonar su puesto como asistente de despacho, y disfrutar del dinero, negándose a devolverlo, lo que llevó a la empresa a adoptar medidas legales en 2022, dando a un proceso judicial que llegó a su fin reciéntente.

Durante el juicio, la multinacional del sector agroalimentario desveló que tras percatarse del error, contactó con el empleado para solicitar la devolución del dinero, a la que habría accedido en un primer momento. No obstante, el empleado, tras no acudir a trabajar durante tres días, volvió para presentar su carta de dimisión, aclarando que no planeaba renunciar al dinero.

La empresa solicitó 540 días de cárcel

El Consorcio Industrial de Alimentos denunció a su ex empleado por hurto, solicitando una pena de 540 días de cárcel y una multa de 346.000 pesos, equivalente a unos 304 euros. Tras tres años, la Corte de Apelaciones de Santiago ha dictaminado finalmente que el trabajador no es culpable de hurto, sino que se trataría de un cobro indebido del que quedaría absuelto tras pasar a un tribunal civil.

La empresa ha confirmado que recurrirá la decisión del juez. Según ha asegurado al medio Diario Financiero: "El Consorcio Industrial de Alimentos emprenderá todas las acciones legales posibles, en particular un recurso de nulidad, para que se revise la conclusión".

En el caso de España, el desenlace podría ser muy distinto. Como apuntan desde Abogados 365, si bien el motivo por el que un trabajador retiene el dinero condiciona en gran medida la solución, lo cierto es que existe "siempre obligación de devolver ese dinero o de que sea compensado en el pago de futuras nóminas, según el acuerdo al que se llegue entre el trabajador y el empresario".