Mar Caribe
Comienzan los ejercicios militares conjuntos entre Estados Unidos y Trinidad y Tobago
Se prolongarán durante cinco días y coinciden con el creciente despliegue de efectivos estadounidenses en el Caribe
Este domingo han comenzado los ejercicios militares conjuntos entre la Marina de Guerra de Estados Unidos y la Fuerza de Defensa Trinitense (TTDF) en el Caribe, en mitad de las tensiones entre Washington y Caracas por los ataques a presuntas narcolanchas. La reanudación de las maniobras fue confirmada el viernes por el ministro de Asuntos Exteriores de Trinidad y Tobago, Sean Sobers, quien aseguró que si bien forman parte de la "histórica colaboración" entre el TTDF y las fuerzas estadounidenses, continuarán realizándose "debido a los constantes hechos de violencia y actividad de bandas criminales".
Se trata de la segunda ocasión en menos de un mes que EE UU y el país insular -ubicado a unos 10 kilómetros de Venezuela- realizan entrenamientos conjuntos. En esta ocasión está previsto que se extiendan durante cinco días, del 16 al 21 de noviembre. Se llevarán a cabo "tanto en zonas urbanas como rurales, con ejercicios diseñados para darse en el anochecer yf las madrugadas", precisó el ministro de Asuntos Exteriores trinitense, quien agregó que Washington no les ha dado ninguna indicación de que puedan emplearse para alguna acción contra Venezuela.
Las maniobras también contarán con la participación de la 22ª Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina de EE UU, que ya se encontraba desplegada en la región. Según recoge la CNN, su fin es que las fuerzas locales y estadounidenses se familiaricen con las tácticas y técnicas de cada una, así como que los militares del país reciban entrenamiento por parte de EE UU, para afrontar desafíos internos.
El acercamiento entre Trinidad y Tobago y Estados Unidos ha llevado a un deterioro de las relaciones de las islas con Caracas. Hace algo más de una semana el destructor estadounidense USS Gravely, equipado con misiles guiados, atracó en Puerto España, provocando un malestar que fue verbalizado por el presidente venezolano Nicolás Maduro.
El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, dio a conocer el jueves el comienzo de la Operación Lanza del Sur, para "expulsar a narcoterroristas" del Hemisferio Occidental. El operativo, bajo el cual Washington ha estado atacando selectivamente presuntas narcolanchas, se ha cobrado cerca de 80 vidas en una veintena de ataques. El último del que se tiene constancia tuvo lugar el 10 de noviembre, y en él habrían muerto sus cuatro tripulantes. Por su parte, Donald Trump afirmó ante los medios haber tomado una decisión sobre las posibles operaciones militares en Venezuela, no obstante, evitó desvelar más detalles.