
Narcotráfico
EE UU lanza una nueva de ronda de ataques contra presuntas narcolanchas
El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, asegura que hubo tres nuevos ataques del Ejército estadounidense
Estados Unidos anunció este martes un nuevo bombardeo contra cuatro embarcaciones en aguas internacionales del este del Océano Pacífico matando a 14 personas que según el gobierno norteamericano transportaban droga. "Las cuatro embarcaciones eran conocidas por nuestro aparato de inteligencia, transitaban por rutas conocidas del narcotráfico y transportaban narcóticos", ha publicado el secretario de Defensa, Pete Hegseth, en su cuenta de X junto con un video de la ofensiva.
Entre los tripulantes hay un superviviente que al cierre de esta edición estaba siendo rescatado por un operativo coordinado entre México y EEUU, sin especificar si una vez detenido el sospechoso permanecería bajo custodia mexicana o sería entregado a las autoridades norteaermicanas.
Los ataques llevados a cabo este lunes fueron tres contra cuatro embarcaciones. En las dos primeras bombardeadas viajaban ocho hombres, cuatro en la segunda, y tres en la tercera. En una extensa publicación en las redes sociales, Hegsteh ha informado que "todos los ataques se llevaron a cabo en aguas internacionales y no hubo heridos entre las fuerzas estadounidenses". Con estos últimos fallecidos la cifra de muertos de esta supuesta campaña antidroga se eleva a 57, sin que Washington haya proporcionado hasta ahora ninguna prueba de las acusaciones.
En su escrito, el secretario de Defensa se quejaba de que su departamento ha estado volcado durante más de dos décadas en ¨defender a otras patrias¨, y dejaba claro que "ahora defendemos la nuestra. Estos narcoterroristas han matado a más estadounidense que Al-Qaeda, y recibirán el mismo trato. Los rastrearemos, y los conectaremos con redes, y los cazaremos y los eliminaremos".
Expertos en derecho internacional llevan semanas cuestionando la legalidad de estos ataques, que según Donald Trump son legítimos porque el narcotráfico atenta contra la seguridad del país.
Sin embargo, todavía no ha presentado ninguna prueba ante el Congreso que respalde sus acusaciones, y los demócratas se quejan de no tener información acerca de los fallecidos, o los dos supervivientes, ni haber tenido acceso a la información de inteligencia que alerta de estas lanchas trataban de introducir droga en el país. El pasado febrero, el presidente norteamericano designó a los cárteles de la droga ¨organizaciones terroristas extranjeras¨, una medida que según varios funcionarios justificaría legalmente los ataques.
Por su parte, el presidente de Venezuela Nicolás Maduro acusa a su homólogo de estar bombardeando el Caribe para acabar con su gobierno, mientras Gustavo Petro, el mandatario colombiano, le acusa de ¨romper el derecho internacional¨ y cometer ¨ejecuciones extrajudiciales¨.
El primer ataque a una embarcación se realizó el pasado 2 de septiembre en aguas caribeñas, "que esto sirva de advertencia para cualquiera que piense en traer drogas a EE. UU., ¡CUIDADO!", advertía Trump a través de Truth Social. Desde entonces ha habido 14 bombardeos a embarcaciones que según EE UU transportaban droga a su país. Aunque la mayoría de los bombardeos han tenido lugar en el Caribe, los ataques del 21 y el 22 de octubre fueron los primeros en llevarse a cabo en el Océano Pacífico, al oeste de América Central. Esta ruta se ha convertido en un camino habitual de los narcotraficantes, que dejan su mercancía en México desde donde después la introducen clandestinamente en EE UU o Europa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


