
Fuerza aérea
Un dron ucraniano derriba un bombardero ruso Tupolev 22M durante el aterrizaje, según el jefe de las fuerzas armadas de Ucrania
Valorado 100 millones de dólares, este bombardero ha sido durante décadas uno de los pilares de la fuerza aérea rusa

Ucrania ha desvelado que uno de sus drones ha destruido un bombardero ruso Tu-22M3, uno de los pilares de la aviación estratégica del Kremlin. Así lo contó el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas, Oleksandr Syrskyi, durante una entrevista con medios locales. Sin mostrar imágenes, sin precisar lugar ni fecha, Syrskyi aseguró que "justo cuando aterrizaba, fue alcanzado por nuestro dron". La noticia fue difundida también por el Ministerio de Defensa ucraniano en X.
El Tu-22M3 no es avión cualquiera. Valorado 100 millones de dólares, este bombardero ha sido durante décadas uno de los pilares de la fuerza aérea rusa. En la guerra de Ucrania ha sido especialmente activo en el lanzamiento de misiles de crucero Kh-22 y Kh-32 desde territorio ruso, alejado de las defensas ucranianas. Este aparato tiene una velocidad máxima de Mach 2,05 y un alcance estimado de 6.800 kilómetros
Rusia no ha confirmado esta noticia, tampoco los canales de inteligencia de fuentes abiertas (OSINT) que monitorean la guerra han relatado un ataque de esta magnitud en los últimos días.
No es la primera vez que Ucrania asegura haber dañado bombarderos rusos. En 2023 y 2024, drones ucranianos habrían impactado aparatos similares en bases como Soltsy-2 y Olenya, y sistemas S-200 de la era soviética incluso lograron derribar uno a 300 kilómetros de la frontera.
Pero esta vez, la historia resuena distinto. Quizás por la creciente desesperación de Rusia en proteger su aviación estratégica. O porque el Tu-22M3, creado en 1989 y diseñado originalmente para cazar portaaviones estadounidenses, representa algo más que una amenaza: representa un pasado que se niega a morir.
Modernizado con inteligencia artificial, nuevos radares y sistemas de navegación, el Tu-22M3M sigue siendo el puño de largo alcance del Kremlin. Ha bombardeado Mariúpol, Kiev y otras ciudades desde el cielo de Bielorrusia.
El 2 de abril, autoridades rusas informaron de un accidente con un Tu-22M3 en la región de Irkutsk (Siberia), atribuido a un fallo técnico. No se ha establecido una relación entre ese accidente y la declaración ucraniana, ya que Irkutsk se encuentra a más de 4.000 km de la frontera ucraniana, fuera del alcance conocido de armamento ucraniano.
El Tu-22M3, en servicio desde 1989, ha sido empleado en múltiples conflictos, incluyendo Afganistán, Chechenia, Siria y Ucrania. Algunos ejemplares han sido modernizados a la versión Tu-22M3M, equipada con nuevos sistemas de navegación, radar digital, inteligencia artificial y capacidad para lanzar misiles hipersónicos como el Kh-47M2 Kinzhal.
Actualmente, se estima que Rusia mantiene en servicio operativo alrededor de 57 unidades del Tu-22M3, varias de ellas en proceso de modernización.
✕
Accede a tu cuenta para comentar