Software militar

El ecosistema militar del US Army va a mejorar pronto gracias a este proyecto: ha valido 100 millones de dólares

El Pentágono apuesta por la innovación tecnológica para modernizar su sistema de mando y control, clave en futuras operaciones militares

Sede de la compañía Anduril
Esta nueva colaboración impulsará al ejército de Estados Unidos en materia de defensaAnduril

El Ejército de Estados Unidos ha seleccionado a la compañía Anduril para liderar el desarrollo de su prototipo de próxima generación para el sistema de mando y control (C2), una iniciativa crucial que cuenta con la participación de otros gigantes tecnológicos como Palantir. Esta adjudicación, valorada en aproximadamente cien millones de dólares, busca entregar una solución integral en menos de un año, marcando un hito en la modernización de las capacidades militares estadounidenses y se suma al proyecto iniciado con Anduril con la inteligencia artificial como eje central.

Esta iniciativa representa una de las prioridades de mayor envergadura para la modernización del ejército, si no la principal. El objetivo es transformar radicalmente la forma en que los comandantes planifican, deciden y ejecutan sus misiones, adaptándose a los desafíos del campo de batalla contemporáneo y futuro.

La urgencia detrás de este proyecto radica en la necesidad de reemplazar una arquitectura de mando y control que se ha ido construyendo con cierta improvisación a lo largo de las últimas dos décadas, fundamentalmente durante la batalla contra el terrorismo llevada a cabo por Estados Unidos. Este sistema actual, compuesto por numerosos programas aislados, presenta importantes limitaciones para la integración y la velocidad en la toma de decisiones.

Una modernización sustancial para el mando y control

El prototipo de Anduril se concibe como una arquitectura unificada e integrable, que combinará hardware, software y aplicaciones a través de una capa de datos común. Esta capacidad será desplegada inicialmente en la 4ª División de Infantería inmediatamente después de la firma del contrato, y se desarrollará de manera continua en colaboración directa con los soldados, según apuntan desde Defense News.

El actual ecosistema de mando y control del ejército estadounidense se ha ensamblado pieza a pieza durante más de veinte años, lo que ha resultado en diecisiete sistemas separados y a menudo incompatibles. Esta fragmentación genera silos de información que impiden una visión integral y una respuesta ágil en situaciones críticas.

Ante este panorama, el jefe de Estado Mayor del Ejército, el general Randy George, ha insistido en la imperiosa necesidad de revisar y modernizar las capacidades de C2 para asegurar el éxito en futuros conflictos. El objetivo es crear un sistema completamente nuevo que evite disrupciones operativas, garantizando la fluidez en el flujo de información y la toma de decisiones.

Colaboración público-privada y el futuro del combate

Hace aproximadamente un año y medio, durante el evento de experimentación "Project Convergence" en Fort Irwin, California, se demostró una prueba de concepto para un sistema de C2 de nueva generación. Esta demostración, que contó con la participación de Anduril, sirvió de base para la posterior creación de la oficina del programa NGC2 el pasado abril de 2025.

Anduril no actuará en solitario, sino que se aliará con una constelación de socios industriales, entre los que se incluyen nombres destacados como Palantir y Microsoft. Su cometido es forjar un ecosistema capaz de integrar rápidamente diversas tecnologías en una única arquitectura, permitiendo a los soldados acceder a información y capacidades de procesamiento de manera simultánea.

La compañía Anduril ha resaltado que su tecnología Lattice Mesh permitirá interfaces de máquina a máquina que generen efectos en una fracción del tiempo que los sistemas actuales, consolidando la creencia de que la velocidad en la toma de decisiones será el factor determinante en el campo de batalla del futuro. Este sistema conectará activos digitales, sensores remotos, puestos de mando y soldados en tierra con inteligencia en tiempo real.

La brigadier general Shane Taylor, líder del PEO C3N del Ejército, ha manifestado que este no es un contrato puntual, sino un esfuerzo continuado de inversión en tecnologías que garanticen la superioridad militar. El Ejército planea lanzar nuevas licitaciones y adjudicar más contratos a otros proveedores y equipos para prototipos adicionales, incluyendo unidades como la 25ª División de Infantería.