
Violencia
Ecuador, de nuevo en estado de excepción para combatir el crimen organizado
En esta ocasión, abarca cuatro de las veinticuatro provincias del territorio ecuatoriano, tres menos que el anterior decreto

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó este miércoles uno más de los sucesivos estados de excepción que ha dictado para combatir al crimen organizado desde que a inicios de 2024 declarase al país bajo "conflicto armado interno" para enfrentar una crisis de violencia sin precedentes causada por el auge de las bandas criminales.
En esta ocasión, el estado de excepción abarca cuatro de las veinticuatro provincias del territorio ecuatoriano, tres menos que el anterior decreto, que también incluía a la capital Quito.
Las provincias afectadas por esta medida son El Oro, Manabí, Los Ríos y Guayas, cuya capital es Guayaquil, la ciudad más poblada del país.
Estos cuatro territorios se encuentran en la zona costera del país y concentran la mayor parte de la actividad criminal al circular por ellas las principales rutas del narcotráfico que buscan enviar a través de los puertos de Guayas y El Oro grandes cantidades de cocaína hacia Norteamérica y Europa.
El estado de excepción implica que en estos territorios están suspendidos los derechos fundamentales de inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia, con el objetivo de facilitar las operaciones de las fuerzas de seguridad, especialmente en la irrupción a viviendas e inmuebles sospechosos.
El decreto trata de incorporar las directrices de la Corte Constitucional, que en los anteriores estados de excepción ha modulado las medidas impuestas por el Gobierno, al que ha instado a combatir a las bandas criminales con las herramientas legales ordinarias y no perpetuar una medida en poblaciones que llevan más de año y medio con derechos fundamentales suspendidos.
En el anterior estado de excepción, el tribunal anuló la medida para las prisiones, militarizadas desde el inicio de la declaración de "guerra" de Noboa para recuperar el control de los centros carcelarios, hasta ese momento dominados por las distintas bandas criminales que operan en el país.
Este nuevo decreto, que tendrá que ser revisado nuevamente por la Corte Constituciona, llega en un momento de enfrentamiento de Noboa contra el máximo tribunal de garantías, ya que recientemente anuló parcialmente una serie de artículos de un conjunto de polémicas leyes promovidas por Noboa.
Entre los artículos suspendidos figura la prerrogativa que se le había dado a Noboa para conceder "indultos anticipados" a policías y militares que sean procesados delitos cometidos en el marco del "conflicto armado interno", así como la posibilidad de que el sistema nacional de inteligencia dé identidades falsas a los agentes y maneje recursos exentos de cumplir con la ley de contratación pública.
Las crisis de violencia que vive Ecuador ha llevado a que el país figure a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, con un promedio que se ha recrudecido en este año 2025 al registrar más de un asesinato por hora.
✕
Accede a tu cuenta para comentar