Política

Crisis en Egipto

El Gobierno egipcio estudia disolver a los Hermanos Musulmanes

La ministra de Asuntos Sociales y Seguros, Nagwa Jalil, ha solicitado formalmente a la Fiscalía que abra una investigación sobre la violencia del pasado lunes en la sede principal de los Hermanos Musulmanes en El Cairo con el fin de tramitar la posible ilegalización del grupo islamista, registrado como ONG desde marzo de 2013.

Según informa la agencia de noticias oficial, MENA, Jalil sospecha de la presencia de grupos armados ilegales o de armas en el edificio, que fue asaltado el lunes por manifestantes contrarios al presidente Mohamed Mursi, perteneciente a esta organización.

La Constitución egipcia, suspendida tras el golpe de Estado del pasado miércoles, establecía que sólo un tribunal podría disolver una ONG, pero ahora esta competencia corresponde de nuevo al Ministerio de Asuntos Sociales.

Rechazo a la oferta de diálogo

El Partido Justicia y Libertad (PJL), el brazo político de los Hermanos Musulmanes egipcios, rechazó hoy la propuesta de diálogo nacional del presidente interino del país, Adli Mansur.

En un comunicado, el secretario general del PLJ, Husein Ibrahim, anunció que la citada formación "no participará en la reunión de diálogo nacional que ha convocado el presidente ilegítimo Mansur".

Ibrahim subrayó que el PJL sigue sin reconocer el golpe militar del pasado miércoles y enfatizó que el único presidente legítimo es Mohamed Mursi.

Las Fuerzas Armadas egipcias depusieron al Mursi, elegido hace un año en las urnas, y designaron como mandatario interino al presidente del Tribunal Constitucional, Adli Mansur, quien deberá convocar y supervisar las próximas elecciones presidenciales.

Adli Mansur se reunió este sábado con el ministro de Defensa y jefe de las Fuerzas Armadas, general Abdel Fatah al Sisi; el ministro de Interior, Mohamed Ibrahim; y otros dirigentes políticos para analizar la situación en el país tras la muerte ayer de treinta personas en disturbios entre partidarios y detractores de Mursi.