Minuto a minuto

Elecciones en EE UU, en directo: últimas noticias sobre Donald Trump, Kamala Harris y lo que dicen las encuestas

Trump se defiende ante las críticas de sus ex colaboradores y asegura: «No soy un nazi, soy lo opuesto a un nazi»

Atlanta (United States), 28/10/2024.- Republican US Representative from Georgia Marjorie Taylor Greene speaks before former US president and Republican presidential nominee Donald Trump speaks at a campaign event at McCamish Pavillion on the campus of Georgia Tech in Atlanta, Georgia, USA, 28 October 2024. Trump is running against Democratic US Vice President Kamala Harris in the presidential election being held on 05 November 2024. EFE/EPA/ERIK S. LESSER
Republican presidential nominee Donald Trump campaigns in Atlanta, GeorgiaERIK S. LESSERAgencia EFE

¿Quién ganará las elecciones presidenciales de Estados Unidos del próximo 5 de noviembre? Esta es la gran incógnita de la carrera más reñida de la historia reciente del país. Los sondeos, muy igualados a siete días de la cita con las urnas, no dan un claro ganador por ahora. La última encuesta publicada por la cadena de televisión CNN el pasado viernes otorga a cada uno de los dos candidatos un 47% en el voto popular.

La pelea parece igualmente muy reñida en los estados decisivos, con márgenes de uno a tres puntos. Donald Trump lideraría en Arizona (50%-47%), Georgia (50%-48%) y Carolina del Norte (49%-48%). Por su parte, Kamala Harris iría por delante en Wisconsin (49%-46%), Míchigan (49%-46%) y tendría también una mínima ventaja en el más importante de los Estados clave, Pensilvania (48%-47%). Mientras, la campaña sigue su curso en un tono elevado. Trump se ha defendido de las acusaciones de sus rivales diciendo que no es un nazi.

En su contraataque, el republicano insultó a la ex primera dama Michelle Obama llamándola «asquerosa», días después de que ella cuestionara su estado mental durante un mitin demócrata. Mientras, la campaña de Harris ha pasado a la ofensiva con Barack Obama recordando los insultos a Puerto Rico que un humorista lanzó en el mitin de Trump en el Madison Square Garden para movilizar a los votantes en Pensilvania, uno de los siete estados clave.

Actualizado a las

Jennifer López se sumará a la campaña de Harris tras la broma racista sobre Puerto Rico en el mitin de Trump

Jennifer López, nacida de padres puertorriqueños en el Bronx, aparecerá junto a Kamala Harris este jueves en un mitin en Las Vegas, según ha confirmado este martes la campaña demócrata.

JLO forma parte del grupo de ‘celebrities’ de raíces puertorriqueñas –entre los que también figura el cantante Bad Bunny– que han tratado de movilizar al electorado en favor de Harris desde la broma racista sobre la isla que soltó un humorista el pasado domingo en un mitin de la campaña de Donald Trump en el Madison Square Garden de Nueva York.

Harris señalará a Trump como un peligro en el lugar donde incitó el asalto al Capitolio

La candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, acusará este martes a su rival republicano, Donald Trump, de ser «un peligro para la democracia» durante un simbólico discurso en el mismo lugar donde el expresidente se dirigió en enero de 2021 a la turba de seguidores que asaltó el Capitolio.

Harris hablará ante una multitud de simpatizantes en la Elipse de Washington, a un lado de la Explanada Nacional y con la Casa Blanca de fondo, cuando falta una semana para las elecciones del 5 de noviembre.

Los asesores de la vicepresidenta están preparando un discurso con el que quieren remarcar un contraste total entre el mensaje de esperanza y optimismo que intenta representar Harris y el pasado oscuro que, a su juicio, supuso la era de Trump.

El lugar escogido busca, por un lado, dotar a Harris de una imagen solemne al celebrar un mitin frente a la residencia presidencial en horario de máxima audiencia. Pero también rememorar y condenar el asalto al Capitolio, en el que una multitud de trumpistas intentó sin éxito frenar la ratificación de la victoria electoral de Joe Biden y bloquear la transición de poderes.

Fue precisamente en el parque de la Elipse donde, justo antes del ataque, Trump dio un discurso ante sus partidarios en el que denunció sin pruebas un fraude electoral y los animó a marchar hacia el Capitolio mientras el Congreso certificaba el triunfo de Biden, unos resultados que el republicano sigue sin reconocer a día de hoy.

La hija de George W. Bush confiesa haber hecho campaña por Harris

La hija del expresidente republicano George W. Bush, Barbara Pierce Bush, ha revelado este martes en una entrevista con la revista ‘People’ que ha estado haciendo campaña por la candidata demócrata Kamala Harris en el estado de Pensilvania.

«Fue inspirador reunirme con amigos y con votantes de la campaña Harris-Walz en Pensilvania este fin de semana», ha confesado Barbara Pierce Bush, quien espera que Harris y su compañero de fórmula, Tim Walz, «hagan avanzar a nuestro país y protejan los derechos de las mujeres».

«Gracias, Barbara Bush, por defender la verdad, la decencia y la libertad», ha reaccionado en redes sociales la republicana antitrumpista Liz Cheney, hija de Dick Cheney, vicepresidente de George W. Bush, que también ha hecho campaña por Harris.

«Un festival de amor»: Trump resta importancia a las críticas a su mitin trufado de comentarios racistas en Nueva York

Durante la rueda de prensa de este martes en Mar-a-Lago, Donald Trump se ha referido a su mitin celebrado este fin de semana en el Madison Square Garden de Nueva York, que ha suscitado un alud de críticas en prensa por la ristra de comentarios racistas proferidos por sus participantes.

Uno de los oradores invitados, el humorista Tony Hinchcliffe, llegó a comparar a Puerto Rico como una isla de basura en mitad del océano.

Trump, en cambio, le ha restado gravedad al asunto y ha descrito el mitin como un «festival de amor». «No creo que nadie haya visto nunca algo como lo que ocurrió la otra noche en el Madison Square Garden», ha dicho el republicano. «El amor en esa sala, fue impresionante».

Antes de comparecer ante los medios, con una hora de retraso, Trump puntualizó que no conocía a Hinchcliffe. «No le conozco, alguien le puso ahí arriba», aseguró el expresidente en declaraciones a la cadena ABC News.

Trump deja caer las primeras sospechas de fraude desde su mansión de Mar-a-Lago

Donald Trump ha convocado este martes una rueda de prensa en su residencia privada de Mar-a-Lago, en Florida.

El candidato republicano, que ha comenzado a hablar una hora más tarde de lo previsto, está pronunciando un discurso extenso, poco enérgico pero muy duro contra su rival, Kamala Harris, en cuestiones como la economía o la inmigración.

«Nuestra economía, es como una economía falsa...Algunas de las mejores personas de Wall Street están diciendo que la economía sólo es buena porque...Creen que Trump va a ser elegido, esa es la única razón por la que nuestra economía es buena. Esa es la única razón por la que el mercado de valores está arriba», ha declarado.

En su alocución, Trump también ha dejado caer las primeras sospechas de fraude electoral, concretamente en el estado Pensilvania, que será decisivo, donde se están investigando esta semana cientos de solicitudes de voto.

Harris califica de "decepcionante" la falta de respaldo de los periódicos

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, admitió que fue "decepcionante" que los propietarios de medios como The Washington Post anunciaran que no respaldarían a un candidato presidencial en esta elección, pero también dijo que esto demuestra uno de sus mensajes de cierre de campaña sobre el expresidente Donald Trump.

"Es decepcionante, sin duda", dijo la vicepresidenta en el programa de radio "The Breakfast Club" en una entrevista que se emitió este martes, "pero la otra parte de esto es que vuelve a mi punto sobre quién es Donald Trump".

EEUU decide en noviembre otra batalla crucial: el control del Congreso

El 5 de noviembre Estados Unidos no elige solamente a su futuro presidente: está en juego la Cámara de Representantes y un tercio del Senado, algo de cuyo resultado dependerá que el nuevo inquilino en la Casa Blanca, ya sea la demócrata Kamala Harris o el republicano Donald Trump, tenga un poder sin obstáculos o vea frenadas sus iniciativas.

En las elecciones de medio mandato de noviembre de 2022 los demócratas perdieron el control de la Cámara Baja y mantuvieron el Senado. Así, los republicanos tienen ahora en la primera 220 de sus 435 escaños y la formación de Joe Biden goza de la mayoría en el Senado con 47 de sus 100 asientos y el apoyo de cuatro independientes de tendencia progresista.

La división de este 118 Congreso, en el que hay 61 miembros de origen latino o hispano, un récord respecto a anteriores legislaturas, se ha materializado en un bloqueo constante de medidas en uno u otro hemiciclo. "Cualquier capacidad del presidente para llevar a cabo iniciativas importantes requiere la cooperación del Congreso. Que su partido también controle el Congreso es clave para poder convertir sus ideas en políticas reales", recalca a EFE Grant Reeher, director del Instituto Campbell de Asuntos Públicos y profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Siracusa.

En épocas menos polarizadas que la actual era más probable que un votante optara por el candidato de una formación para la presidencia y el de otra para alguna de las dos cámaras, pero la votación ahora, según resume, ya no está tan abierta.

Steve Banon, ex asesor de Trump, sale de la cárcel

El ex asesor de Donald Trump, Steve Bannon, ha sido salido de de prisión después de cumplir una condena de cuatro meses, según recoge el periódico británico The Guardian. Bannon tendrá que responder a otros cargos en el juicio en Nueva York. Se le acusa de engañar a donantes que dieron dinero para ayudar a construir el famoso muro de Trump en la frontera entre Estados Unidos y México.

El Cinturón Bíblico, o cómo buena parte de EEUU cree que Trump es "el favorito de Dios"

Oklahoma, Arkansas, Luisiana, Misisipi, Tennessee, Alabama, Carolina del Sur, Georgia y Carolina del Norte. Son el nombre de nueve de los cincuenta estados que componen EEUU, todos ellos diferentes unos de otros, pero con un parámetro en común: componen el llamado Cinturón Bíblico de Estados Unidos, en el que líderes religiosos creen que Trump debe ganar las próximas elecciones a la Casa Blanca del 5 de noviembre al considerar los comicios como "una guerra entre el bien y el mal".

Históricamente, el Cinturón Bíblico se ha caracterizado por promover el cristianismo (la religión mayoritaria en EEUU) como base fundamental para la identidad y el estilo de vida de la población. El nombre es un término utilizado de forma coloquial en la nación norteamericana, acuñado por primera vez en los años veinte del pasado siglo por los medios de comunicación del país.

Lea el artículo completo aquí

El análisis del diplomático Inocencio Arias sobre Donald Trump

La polarización y las teclas populistas que pulsa el candidato republicano le han llevado a Donald Trump empatar en los sondeos a diez días de las elecciones.

Lea el artículo de Inocencio Arias aquí

Lideres puertorriqueños y latinos piden voto de castigo contra Donald Trump

Los líderes puertorriqueños de Nueva York lanzaron este lunes a su comunidad y a otros latinos del estado y de todo el país un mensaje contundente: "Salgan a votar" para derrotar en las urnas al candidato republicano Donald Trump tras el insulto a su país en un acto de campaña del exmandatario (2017-2021) en esta ciudad. Los votos de los boricuas pueden ser determinantes en Pensilvania, Carolina o Florida.

Los puertorriqueños comenzaron ya desde el domingo a quejarse por las palabras del cómico Tony Hinchcliffe, que intervino ayer en el mitin multitudinario de Trump en Nueva York y que calificó a Puerto Rico de "una isla de basura flotante". La reacción de los puertorriqueños a través del país no se hizo esperar y en Nueva York, que recibió a la mayor emigración puertorriqueña en la década de 1950, y donde aún viven unos 675.000, la ira fue latente hoy durante una abarrotada conferencia de prensa en la icónica La marqueta, la tradicional plaza del mercado de El Barrio y lugar de encuentro de esta comunidad.

Harris señalará a Trump como un peligro en el lugar donde incitó el asalto al Capitolio

La candidata demócrata a la Casa Blanca, la vicepresidenta Kamala Harris, describirá este martes como un peligro para la democracia a su rival, Donald Trump, durante un simbólico discurso en el mismo lugar donde el republicano se dirigió en 2021 a la turbamulta de seguidores que asaltó el Capitolio.

Harris hablará ante una multitud de simpatizantes en la Elipse de Washington, a un lado de la Explanada Nacional y con la Casa Blanca de fondo, cuando falta una semana para las elecciones del 5 de noviembre en las que se enfrentará al exmandatario.

Los asesores de la candidata demócrata están preparando un discurso con el que quieren remarcar un contraste total entre el mensaje de esperanza y optimismo que intenta representar Harris y el pasado oscuro que, a su juicio, supuso la era de Trump (2017-2021).

El insulto trumpista contra Puerto Rico supone un revés para el republicano en los Estados clave

Los insultos a Puerto Rico durante un mitin del expresidente y candidato republicano a las Casa Blanca, Donald Trump, el domingo en Nueva York, en el que un comediante dijo que esta era una "isla flotante de basura", pueden suponer un revés para sus aspiraciones, ya que cerca de un millón de votantes puertorriqueños residen en los denominados estados 'péndulo', decisivos para decantar el vencedor de los comicios presidenciales del 5 de noviembre. Previo al discurso de Trump en el Madison Square Garden, el comediante Tony Hinchcliffe dijo que "literalmente hay una isla flotante de basura en medio del océano en este momento, creo que se llama Puerto Rico", comentarios que desataron una ola de rechazo.

Lea la noticia completa aquí

La Fiscalía de Filadelfia demanda a Musk por el sorteo de un millón de dólares entre votantes registrados

La Fiscalía de la ciudad de Filadelfia, en el estado de Pensilvania, ha ordenado a la Justicia que detenga el controvertido sorteo impulsado por el magnate Elon Musk en el que reparte un millón de dólares (unos 920.000 euros) entre votantes inscritos en el registro electoral después de que la Administración de Estados Unidos alertara de que esta rifa podría incumplir la normativa electoral. Musk, propietario de la red social X y de la aeroespacial SpaceX, entre otras empresas, ya sorteó la semana pasada dos millones de dólares entre votantes inscritos en los estados de Míchigan y Wisconsin. Ahora el fiscal de distrito de Filadelfia, el demócrata Larry Kasner, ha presentado una demanda civil contra el magnate sudafricano y su comité independiente de campaña, America PAC, según informa la cadena estadounidense CNN.

Así funciona el sistema electoral de EEUU que permite ganar la presidencia al candidato con menos votos

El sistema electoral de Estados Unidos tiene características únicas que a menudo sorprenden a observadores internacionales y generan controversias dentro del país. En este modelo, el número total de votos obtenidos por un candidato en todo el país no necesariamente determina al ganador de la presidencia. Ejemplos recientes como la victoria de Donald Trump sobre Hillary Clinton en 2016, a pesar de recibir tres millones de votos menos, o de George W. Bush sobre Al Gore en 2000, con un déficit de casi 500,000 votos, ponen en evidencia las particularidades del sistema.

Lea la noticia completa aquí

Irán, China y Rusia, detrás de las elecciones de EEUU: espionaje, propaganda o intentos de ciberataque

Las elecciones de Estados Unidos son quizás las que mayor repercusión generan en la comunidad internacional. De suma importancia, quién va a estar en la Casa Blanca los próximos cuatro años y cómo va a ser las relaciones bilaterales del resto de países con el nuevo líder de la principal economía mundial. En especial, en el otro extremo del globo: Rusia, China e Irán., tres de las potencias con unos lazos muy complicados con Washington. Tanto es así, que en EEUU se les ha acusado en numerosas ocasiones de espionaje, propaganda o intentos de ciberataque, y en definitiva, de interferir en la campaña electoral o el desarrollo de los comicios.

Lea el artículo completo aquí

Biden impulsa la candidatura de Harris en la recta final: "Es lista, dura, de fiar"

El presidente estadounidense, Joe Biden, dio este lunes un impulso a la candidatura de la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, en la recta final de la campaña, alabando que no solo es lista, sino que también "tiene carácter". "Es inteligente, es dura, es de fiar... Tiene más experiencia que todo ese tipo contra el que se enfrenta... Y lo más importante, y lo digo sinceramente desde lo más profundo de mi corazón, tiene carácter", dijo al conmemorar en la Casa Blanca el festival Diwali.

Harris es de origen indio por parte materna y Biden destacó en su discurso que una de las cosas por las que ambos conectaron fue por el papel que sus respectivas madres desempeñaron en sus vidas. "Vienen de diferentes lugares y diferentes generaciones y vidas, pero compartían una creencia básica sobre Estados Unidos: sólo en Estados Unidos todo es posible", dijo el presidente, que en julio renunció a la reelección y le pasó el relevo electoral a Harris.

Fuerte movilización de los votantes republicanos en el voto anticipado en Estados Unidos

Unos 42 millones de estadounidenses ya han votado de forma anticipada para las elecciones del próximo 5 de noviembre. La cifra es menor que en los comicios de 2020, pero los datos conocidos muestran una gran movilización de los votantes registrados como republicanos, especialmente en los Estados decisivos, los que decidirán si gana Donald Trump o Kamala Harris.

Obama, Springsteen y John Legend unen sus voces contra Trump en un mitin en Filadelfia

El expresidente de EE.UU. Barack Obama, el legendario "Jefe" del rock Bruce Springsteen y el influyente músico John Legend unieron sus voces este lunes en Filadelfia para respaldar a Kamala Harris y advertir sobre los "riesgos" que Donald Trump representa para los valores de la clase trabajadora estadounidense. Más que un evento político, el acto tuvo un aire de festival. No solo por sus protagonistas, sino también por el entusiasmo del público, que casi llenó los 10.000 asientos del Liacouras Center de la Universidad de Temple, en el norte de Filadelfia.

La energía del lugar era palpable, con el público ondeando pancartas de 'Harris-Walz', 'Libertad' y 'Voten', todas del color azul del Partido Demócrata, mientras una ola de aplausos hacía retumbar el estadio cuando hizo su aparición Obama, la gran estrella demócrata. Obama se refirió a comentarios racistas y xenófobos que resonaron la noche anterior en un evento de campaña de Trump en el Madison Square Garden de Nueva York, donde un comediante se refirió a Puerto Rico como una "isla de basura flotando en el océano".

El brazo inversor de Singapur dice que la victoria de Trump dañaría el crecimiento mundial

Temasek, considerado el brazo inversor de Singapur, afirmó este martes que una victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos sería negativo para los mercados emergentes y para el crecimiento económico mundial. "Sé que la sabiduría convencional y el consenso es que ahora mismo una presidencia de Trump es mejor para los mercados. Pero al mirar al 2025, no está tan claro", indicó el jefe de inversiones internacionales de Temasek, Rohit Sipahimalani, en una entrevista con Bloomberg TV desde Singapur. Sipahimalani precisó que el candidato republicano, con sus promesas de bajada de impuestos y desregulación, podría ser peor para los mercados emergentes que su rival, Kamala Harris, del Partido Demócrata. "Una victoria de Trump va a traducirse probablemente en un dólar más fuerte y tasas de interés más altas que con un Gobierno de Harris", agregó el experto de Temasek.

Trump insulta a Michelle Obama tras críticas a su estado mental: "Es una asquerosa"

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump insultó este lunes a la ex primera dama del país Michelle Obama llamándola "asquerosa", días después de que ella cuestionara su estado mental durante un mitin de campaña en apoyo a la vicepresidenta Kamala Harris. Durante un discurso ante cientos de sus seguidores en Atlanta, la capital de Georgia - un estado clave en estas elecciones, el republicano dijo que la esposa del expresidente Barack Obama (2009-2017) cometió un "grave error" al criticarlo: "siempre he tratado de ser amable y respetuoso (...) no debería haber hecho eso", dijo Trump.

Los comentarios de Trump llegan dos días después de que Obama confesara estar "enojada" de la "indiferencia" por parte del público estadounidense ante el "comportamiento errático, evidente deterioro mental" y su "historia como delincuente convicto" de Trump. "Todo esto, mientras escudriñamos las respuestas que Kamala da en entrevistas que él ni siquiera tiene el coraje de dar", agregó la lideresa demócrata durante una agitada intervención en un mitin de campaña junto a Harris en Michigan.

Jeff Bezos dice que "The Washington Post" no respaldará a ningún candidato presidencial por "principios"

El propietario del periódico estadounidense 'The Washington Post', Jeff Bezos, ha justificado su decisión de que el diario no respalde a ninguno de los candidatos que se presentan a las elecciones presidenciales, ni tampoco a aspirantes futuros, en una maniobra que ha considerado de "principios". Desde el anuncio, el periódico ha perdido 200.000 suscriptores. "Los apoyos presidenciales no hacen nada para inclinar la balanza de una elección. Ningún votante indeciso en Pensilvania va a decir: Me decanto por el respaldado por el periódico A. Ninguno. Lo que los apoyos presidenciales hacen en realidad es crear una percepción de parcialidad. Una percepción de no independencia. Ponerles fin es una decisión de principios, y es la correcta", ha sostenido. Bezos ha manifestado que los periódicos deben ser precisos porque "la mayoría de la gente cree que los medios de comunicación son parciales", haciéndose eco de encuestas recientes sobre confianza y reputación de medios y política en Estados Unidos. "Nuestra profesión es ahora la menos confiables de todas. Algo que estamos haciendo claramente no está funcionando", ha declarado.

EEUU.- Bezos dice que 'The Washington Post' no respaldará a ningún candidato presidencial por "principios"
EEUU.- Bezos dice que 'The Washington Post' no respaldará a ningún candidato presidencial por "principios"Europa Press

Trump rechaza las críticas de Harris: "No soy un nazi, soy lo opuesto a un nazi"

El expresidente y candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, ha rechazado este lunes las críticas de su rival demócrata, Kamala Harris, quien le acusó de "invocar" a Hitler, y le ha respondido alegando que él no es un nazi. "No soy un nazi, soy lo opuesto a un nazi", ha declarado Trump en un mitín en Georgia, uno de los estados clave para las elecciones del próximo 5 de noviembre. El aspirante a la Presidencia ha criticado a Harris por el uso de la palabra: "La última declaración de Kamala y su campaña es que cualquiera que no vote por ella es un nazi". "Tuve un padre muy bueno, un tipo duro, que siempre me decía: 'Nunca uses la palabra nazi. Nunca uses esa palabra'. Y luego decía: 'Nunca uses la palabra Hitler. No uses esa palabra'", ha dicho, al incidir en que él es lo contrario a un nazi.

Lea la noticia completa aquí

Buenos días, comenzamos a contar en directo las últimas noticias de la campaña presidencial de Estados Unidos.