Reino Unido

La especie que en España se celebra y que en el Reino Unido se considera una plaga

El aumento de la temperatura del mar, impulsado por las olas de calor marinas, podría ser la mayor causa de la concentración

El pescador Chris Kelly posa con varios pulpos en su barco, en el puerto de Plymouth, en el suroeste de Inglaterra, el 21 de agosto de 2025
La especie que en España se celebra y que en el Reino Unido se considera una plagaJoe JacksonAFP

En España, la gastronomía está ligada a la identidad cultural, y algunos alimentos se han convertido en símbolos del país. En Galicia, por ejemplo, el pulpo ocupa un lugar privilegiado: ya sea a la parrilla o “a la gallega”, es uno de los platos más celebrados y representativos de la región.

Sin embargo, mientras en España se le rinde homenaje en las mesas, en el Reino Unido la realidad es muy distinta. En las costas británicas, la presencia masiva de pulpos se ha convertido en un verdadero problema.

La invasión del pulpo en Reino Unido y su impacto

Desde marzo de este año, las trampas de crustáceos y mariscos regresan vacías o llenas de pulpos en lugar de la captura habitual. En algunos meses, las descargas de pulpo en puertos británicos han superado las 400 toneladas mensuales, un salto que sacude el ecosistema y la economía pesquera local.

Las autoridades británicas han detectado que entre enero y junio de 2025 se descargaron más de 1.200 toneladas de pulpo en el suroeste de Inglaterra, frente a apenas 140 toneladas en el mismo periodo de 2023. En zonas como Devon y Cornualles, los pescadores han visto cómo sus trampas regresan vacías o con pulpos, donde antes había cangrejos y vieiras.

Los informes de la Marine Management Organisation (MMO) muestran que las capturas de marisco en algunas zonas pesqueras han caído hasta un 80 % respecto a sus niveles habituales. La razón es sencilla: el pulpo común se ha convertido en un depredador dominante.

Algunos pescadores han intentado adaptarse a la nueva situación. Es el caso de Chris Kelly, en Plymouth, que dejó de centrarse en el marisco tradicional para dedicarse a la captura de pulpo. En un solo día consiguió vender hasta 400 kilos, pero reconoce que el mercado es inestable. La demanda no siempre es alta y, además, las poblaciones de pulpo pueden desplazarse rápidamente, dejando las aguas vacías de un momento a otro.

Ante esta incertidumbre, las autoridades británicas han encargado estudios para determinar si el fenómeno es algo puntual o si refleja un cambio permanente en el ecosistema marino. El primer informe preliminar se dará a conocer en octubre.

¿Por qué ocurre esta “invasión”?

Hay varios factores que podrían explicar esta proliferación de pulpos en aguas británicas. En primer lugar, el aumento de la temperatura del mar, impulsado por las olas de calor marinas, podría ser la mayor causa de la concentración. Según The Times, las aguas alrededor de Cornualles y Devon están hasta cuatro grados por encima de lo normal, lo que favorece especies mediterráneas que antes no solían estar en esas latitudes.

La pesca excesiva también podría haber eliminado competidores y depredadores naturales, dejando espacio libre para que los pulpos se expandan. En un informe reciente, expertos recordaron que el Reino Unido, tras décadas de sobrepesca, ha pasado de ser autosuficiente en productos del mar a depender en gran medida de importaciones exteriores.

Esta combinación de aguas más cálidas y menor competencia ha favorecido al pulpo como especie oportunista, ya que son capaces de colonizar rápidamente nuevas zonas y consumir crustáceos que antes eran recursos abundantes para los pescadores locales.

Consecuencias ecológicas, económicas y sociales

La proliferación del pulpo desplaza a especies tradicionales como cangrejos, langostas y vieiras, lo que altera las cadenas alimentarias marinas. La recuperación de esas poblaciones no es inmediata: los crustáceos necesitan años para reproducirse y alcanzar tallas comerciales.

Para los pescadores británicos, esto supone pérdida de ingresos y la necesidad de reinventar su actividad. Muchos han visto que su modelo pesquero, basado en crustáceos y mariscos, se tambalea. Algunos se adaptan a capturar pulpo, pero ese cambio no garantiza estabilidad y depende de que la población invasora siga presente.

Además, si el pulpo se convierte en especie dominante, el ecosistema marino podría cambiar de forma irreversible. Las especies locales que dependen de los crustáceos como alimento o como competencia podrían disminuir, generando desequilibrios difíciles de revertir y podría cambiar el mercado de alimentos marítimos para el Reino Unido.