
Internacional
Estos son los únicos cuatro países del mundo donde no vive ningún español
Más de tres millones de personas procedentes de España están repartidas por la gran parte del planeta, según datos del INE

España es uno de los países con más historia en el mundo, y nuestro idioma, el castellano, es el segundo más hablado de todo el planeta, presente en todos los continentes. Y así, tanto la lengua española como personas cuyo origen es español son muy comunes de ver cada vez que viajamos a prácticamente cualquier nación. Pero en la faz de la Tierra existen cuatro países donde no hay españoles censados, y por ende, no vive ningún español, siendo casos únicos según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El INE explica que hay más de tres millones de españoles repartidos por todo el mundo, una cifra que cada año se incrementa. Países como Argentina (el que más, con 505.940 censados) o México (189.398 españoles), donde el idioma principal es el español, así como Estados Unidos (con 220.715 personas procedentes de España), siendo esta la segunda lengua más hablada de la nación, son las tres naciones donde residen más españoles en todo el planeta.
Así, América es el continente donde residen más personas españolas. Mientras, en Europa, destaca Francia, con 320.749 españoles censados, como el mayor país europeo en el que hay más presencia de españoles, según datos del INE, por delante de otros como Reino Unido y Alemania. Por otro lado, también hay españoles repartidos en Asia (unos 50.000), África (algo más de 30.000) e incluso Oceanía (27.000), lo que hace a la bandera española estar presente en cada rincón del mundo.
Españoles por el mundo: solo hay cuatro países en todo el planeta donde no reside ningún español y son estos
Una de las causas es que el pasaporte español es uno de los más poderosos el mundo, pues según el Índice Henley de pasaportes, con la libreta de nuestro país se puede acceder hasta a 192 destinos, los cuales permiten el documento español sin necesidad de visado. Algo igual que Francia, Italia, Corea del Sur, Alemania y Finlandia, por encima de otros como Reino Unido, Portugal o Canadá y solo por debajo de los pasaportes de Singapur y Japón, que tienen una mayor accesibilidad.
Por contra, más allá de viajes, están los que optan por tener a otros países por su lugar de residencia, pero en solo cuatro países no hay censado ningún español. De los cuatro, solo uno es de África: Eritrea. En parte, tiene que ver con que nunca fue colonizado por España, sino por Italia, lo que hace que el italiano sea uno de los idiomas hablados (aunque no oficiales) de la región, independizada de Etiopía hace poco más de treinta años.
Asimismo, es un país donde el Ministerio de Exteriores desaconseja viajar, al ser un lugar atroz para los derechos humanos según diversas organizaciones, y en caso de ir, evitar "especialmente las fronteras con Yibuti, Sudán y Etiopía", tal y como indica el ministerio, zonas donde suelen darse conflictos.
Las otras tres naciones están en Asia, y no es para sorpresa de muchos que uno sea Corea del Norte, quizás el lugar más represivo y con las políticas más estrictas del mundo. Los otros dos Tayikistán y Turkmenistán, que no registran la presencia de españolas. Dos territorios que fueron de la Unión Soviética hasta su disolución en 1991, cuando buena parte del Este europeo declaró su independencia como Estados soberanos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar