
Defensa
Por qué la Armada de Rusia no tiene éxito con los portaaviones: su "Almirante Kuznetsov", el único en su arsenal, podría desaparecer
Desde la OTAN lo llamaron "el barco de guerra de la vergüenza" y lleva más de un lustro fuera de servicio, lo que compromete el poderío militar de uno de los mejores ejércitos del mundo

Rusia tiene uno de los mejores ejércitos del mundo: drones, barcos de guerra, vehículos de combate... es casi inigualable el arsenal que posee Moscú, siempre a la cabeza de la carrera militar con Estados Unidos o China. Sin embargo, su talón de Aquiles son los portaaviones, pues Putin y el Kremlin no encuentran la manera de conseguir ser potencia en ese ámbito. Solo cuentan con uno en su haber, el conocido como "Almirante Kuznetsov", pero que está fuera de servicio.
A pesar de las maniobras militares en alta mar, la entrada en el espacio aéreo internacional de aviones o drones de Rusia (como en los últimos día se ha visto en Polonia, Rumanía o Estonia) o por supuesto, la guerra en Ucrania, donde Moscú ha desplegado una importante cantidad de su artillería, lo cierto es que lo que refiera a los portaaviones es la asignatura pendiente de la Armada rusa.
Y su único portaaviones no transmite señales de que vuelva a entrar en servicio dentro de poco. El "Almirante Kuznetsov", de origen soviético, se encuentra desde 2017 en mantenimiento y siendo modernizado en la denominada 35ª Planta de Reparación de Buques (filial del Centro de Reparación de Buques “Zvezdochka”, perteneciente a United Shipbuilding Corporation (USC)) en Severodvinsk (norte de Rusia). Pero no solo no cumple los plazos previstos, sino que además, se retrasa cada vez más.
Hace unos años, en 2022, el portaaviones volvió a sufrir un incendio cuando salía del dique seco, después de una larga revisión. El fuego afectó a unos seis metros cuadrados de la cubierta, y aunque la tripulación respondió rápidamente y lo extinguió, todos los compartimentos del buque tuvieron que ser revisados de nuevo. No fue el primero, pues en 2019, también se enfrentó a otro incendio.
A día de hoy, la Armada rusa no ha revelado un nuevo calendario para la puesta a punto en servicio del portaaviones, así como si prevé tener otro más novedoso. Malversación de fondos, problemas técnicos, falta de organización o múltiples incidentes son algunas de las razones que explican la falta de portaaviones de Moscú, y de hecho, el "Almirante Kuznetsov" podría no volver a navegar más, tal y como sugieren los expertos. "Rusia ya no es una nación de portaaviones", sugiere The Telegraph. E incluso el que fuera ministro de Defensa británico, Michael Fallon, lo calificó como "el barco de la vergüenza".
Así es el "Almirante Kuznetsov", el único portaaviones de Rusia: de la época de la URSS, se encuentra fuera de servicio
El "Almirante Kuznetsov" fue construido durante la época de la URSS, en la antigua República Socialista Soviética de Ucrania. En 1985 fue botado en el Astillero del Mar Negro en Mykolaiv, aunque no entró en servicio activo hasta 1995, cuatro años después de la desintegración de la Unión Soviética. Es decir, antes de su estreno, su titularidad pasó desde la Armada soviética a la VMF (actual Armada rusa).
A diferencia de los portaaviones occidentales, el Kuznetsov se construyó con una gran carga de armamento (con misiles antibuque P-700 Granit, misiles antiaéreos Kinzhal y sistemas de defensa cercana Kashtan), así como una cubierta STOBAR con rampa de salto en lugar de catapultas, tal y como indica Army Recognition.
Una disposición que limitaba el peso de lanzamiento de sus cazas Su-33 y MiG-29K e impedía el funcionamiento de aviones más pesados, por lo que dependía de los helicópteros Ka-31 para la cobertura de radar, una solución muy inferior al E-2 Hawkeye o plataformas similares a las que usan los ejércitos de los países de la OTAN.
El "hermano" del "Almirante Kuznetsov", conocido como "Liaoning", sí ha sido un portaaviones de éxito para China
Su experiencia en combate es muy limitada, y el portaaviones nunca ha participado en una importante batalla naval, Tal es el caso que su primera misión fue un despliegue en el mar Mediterráeno, así como su primera acción de combate fue en 2016 en relación a la guerra de Siria, cuando despegaron de su cubierta aviones Su-33.
De hecho, no es el único de su clase, pues la Armada del Ejército Popular de Liberación de China cuenta con el "Liaoning", que ha sido desplegado en múltiples ocasiones para realizar ejercicios militares, entre ellos en la región del Pacífico. Si bien era objeto de construcción ruso (se hubiera llamado "Varyag"), no pudo completarse cuando cayó la URSS y Ucrania vendió su casco a Pekín con la aprobación de Moscú en 1998, y fue remolcado a los astilleros de Dalian en 2002.
Entre 2023 y 2024, el portaaviones se sometió a una importante modernización con sistemas de vanguardia, ampliando la capacidad operativa. En marzo del pasado año, se difundieron imágenes de maquetas a escala real de los aviones J-15 y J-35. Y el pasado mes de septiembre, Pekín anunció que había probado su caza de nueva generación J-35 a bordo del buque.
✕
Accede a tu cuenta para comentar