Guerra en Ucrania

Un experto revela verdadero motivo por el que Rusia depende de los soldados norcoreanos: "Están a salvo..."

Ucrania asegura que Pyongyang planea enviar más efectivos en los próximos meses

(Foto de ARCHIVO)PYONGYANG, July 28, 2023 -- A military parade is held at Kim Il Sung Square in central Pyongyang, the capital of the Democratic People's Republic of Korea (DPRK), on July 27, 2023 in commemoration of the 70th anniversary of the victory of the country's Fatherland Liberation War.Europa Press/Contacto/Yao Dawei27/07/2023 ONLY FOR USE IN SPAIN
Ejército de Corea del NorteCONTACTO vía Europa PressEuropa Press

Hace tan solo unos días, los medios de comunicación norcoreanos difundieron imágenes del líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, visiblemente emocionado y con lágrimas en los ojos, durante un homenaje celebrado en honor a los soldados norcoreanos fallecidos en la Guerra de Ucrania. En las imágenes, el dictador aparece colocando banderas del país sobre los ataúdes y, en un momento, se arrodilla y posa sus manos sobre uno de los féretros.

La ceremonia conmemoraba el primer aniversario del tratado militar firmado entre Pyongyang y Moscú. Un acuerdo de defensa mutua que ha permitido el envío de tropas norcoreanas por primera vez desde el inicio de la invasión rusa en 2022. La mayor parte del contingente fue desplegado en la región de Kursk, objetivo de una ofensiva sorpresa lanzada por Kiev en agosto de 2024. Sin embargo, en los últimos días ha trascendido que Corea del Norte estaría preparando el envío de un nuevo y numeroso grupo de soldados.

Según fuentes ucranianas anónimas citadas por la cadena estadounidense CNN, existe una "alta probabilidad" de que entre 25.000 y 30.000 soldados norcoreanos adicionales sean desplegados en territorios ucranianos actualmente ocupados por Rusia.

En este contexto, diversos expertos se preguntan qué motiva al régimen de Kim Jong Un a seguir involucrándose en un conflicto en el que, según estimaciones, ya habría sufrido unas 6.000 bajas y cuyo desenlace parece aún lejano.

"El gobierno no quiere ampliar la movilización"

Sobre este asunto se ha pronunciado Yakov Zinberg, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de Kokushikan, en Tokio. En declaraciones a Deutsche Welle (DW), el académico, originario de San Petersburgo, sostiene que el despliegue norcoreano responde a una estrategia propagandística del régimen, aunque el mayor beneficiado de esta cooperación es, en realidad, Rusia.

"Sabemos que Rusia ha sufrido cientos de miles de muertos y heridos, y que el gobierno no quiere ampliar la movilización a las grandes ciudades (...) porque eso podría poner en peligro el régimen de Putin en esas ciudades", explica Zinberg. Según el profesor, en la actualidad la mayoría de los soldados del ejército ruso "proceden de repúblicas remotas", aunque el temor a una nueva movilización generalizada sigue latente.

"Cuando el gobierno anuncia el envío de 6.000 soldados norcoreanos adicionales al frente, dicen que pueden estar tranquilos porque saben que están a salvo (...) así que enviar norcoreanos en realidad beneficia al régimen de Putin", afirma Zinberg. Además del refuerzo militar, también se espera que parte de estos efectivos desempeñe labores de reconstrucción, para las que ya contarían con experiencia previa.

En este sentido, el exdiplomático y alto oficial de inteligencia surcoreano Ra Jong-yil señaló al medio alemán que Corea del Norte: "Parece que algunas de estas tropas también serán utilizadas como trabajadores para reconstruir infraestructura en áreas ocupadas, algo en lo que las tropas norcoreanas son buenas porque así es como a menudo se las utiliza en el Norte". Asimismo, anticipa que Pyongyang "continuará enviando más personal incluso después de que terminen los combates, ya que Rusia seguirá careciendo de trabajadores para reconstruir las áreas que se han visto afectadas por los combates". Yakov Zinberg añado que a los norcoreanos "les gusta el estatus que supone ser amigo de Rusia".