
Robot militar
Finlandia está buscando robots para una importante misión: van a combatir en Ucrania
El Ejército de Finlandia ha lanzado un concurso para adquirir robots militares que asistirán a las fuerzas terrestres en la desactivación de amenazas explosivas, un paso que refleja el empuje de la robótica de combate entre varias fuerzas europeas

El ejército finlandés ha lanzado una licitación para adquirir robots militares de distinto tamaño, destinados a fortalecer sus fuerzas terrestres en la desactivación de artefactos explosivos. Esta iniciativa se inscribe en un contexto donde varias fuerzas armadas europeas afinan sus requisitos en robótica de combate. Finlandia busca dos modelos (grande y pequeño) para sus equipos de eliminación de artefactos explosivos (EOD) y dispositivos explosivos improvisados (IEDD).
Asimismo, un aviso del Mando Logístico militar detalla que estos robots se utilizarán en operaciones estándar de EOD/IEDD, prioritariamente en territorio finlandés, pero con capacidad para misiones internacionales. La compra inicial contempla cuatro plataformas (incluyendo repuestos y formación), con un posible pedido posterior que podría elevar el total a ocho. La licitación describe vehículos de menos de 300 kilogramos, con orugas, operables inalámbricamente y equipados con al menos dos disruptores.
En este sentido, se exige que un operador humano active dichos disruptores mediante control remoto o la interfaz del sistema. El valor estimado de estas compras se sitúa en 14,3 millones de euros. Este impulso de Finlandia refleja la creciente importancia de la robótica en la estrategia militar, un campo que ha cobrado renovado interés y desarrollo acelerado, en parte, por el conflicto en Ucrania y la modernización bélica.
Europa intensifica su apuesta por la robótica de combate
La aceleración en el desarrollo y despliegue de estas tecnologías ha sido notablemente impulsada por Ucrania, país a la vanguardia en vehículos terrestres no tripulados (UGV), anunciando la creación del primer batallón de UGV del mundo desde Defense News informan. Anteriormente, el progreso en tales plataformas había sido más lento, con las fuerzas armadas ajustando sus planes.
No obstante, en julio de 2023, las Fuerzas de Defensa de Estonia organizaron una demostración para que los proveedores mostraran las capacidades de sus vehículos. En aquella ocasión, se señaló que, para operar en escenarios como los ucranianos, requerían una mayor robustez y pruebas exhaustivas. Desde entonces, los fabricantes de UGV han multiplicado sus contratos dentro y fuera de Europa, evidenciando maduración tecnológica y demanda en auge.
De hecho, la estonia Milrem Robotics (parte de Edge Group) ha suministrado más de una docena de UGV THeMIS a Ucrania y recibió pedidos de Japón y Emiratos Árabes Unidos. Paralelamente, el Ministerio de Defensa neerlandés firmó un contrato con Rheinmetall Defense Nederland para proveer veinte UGV a las fuerzas ucranianas. Francia (con Aurochs 4x4) e Italia (con ejercicio paneuropeo) también avanzan en sus programas de robótica.
✕
Accede a tu cuenta para comentar