
Defensa
General Atomics lanza el dron de apoyo Gambit 6 para operaciones aire-tierra
La guerra aérea del futuro cuenta con un nuevo protagonista pensado para suprimir defensas enemigas y que llegará a Europa en 2029

Los ejércitos europeos podrían empezar a recibir a partir de 2029 un nuevo tipo de aeronave de combate no tripulada. Se trata de la última propuesta de la compañía estadounidense General Atomics, que ya trabaja en el desarrollo de versiones específicas para sus socios del viejo continente, abriendo la puerta a una nueva era de colaboración operativa entre los cazas pilotados y sus escoltas robóticos. La oferta llega en un momento de reconfiguración estratégica en el continente, donde potencias como Alemania están modificando sus leyes para agilizar la adquisición de armas y modernizar sus capacidades.
Este nuevo dron, bautizado como Gambit 6, ha sido concebido como un «compañero de ala» letal diseñado para meterse de lleno en los escenarios de mayor riesgo. Su misión principal será la supresión de las defensas aéreas enemigas y la ejecución de ataques de alta precisión, misiones donde la discreción y la capacidad para pasar desapercibido resultan cruciales para el éxito. Este tipo de misiones complementan las capacidades de cazas tripulados como el F-35, aeronave que también debe afrontar sus propios desafíos en los programas de modernización.
En este sentido, los ingenieros de la firma norteamericana han priorizado el sigilo en su diseño. Para reducir drásticamente su huella de radar, el aparato cuenta con una bahía de armas interna, una solución que eleva sus probabilidades de supervivencia en espacios aéreos hostiles o fuertemente protegidos. Esta apuesta por la discreción, según informa el medio especializado Breaking Defense, es una de las claves del proyecto. Esta aproximación al combate aéreo sigiloso no es única, pues competidores como Lockheed Martin también han presentado su propio dron futurista ultra sigiloso para el futuro dominio aéreo.
Una plataforma modular para un mercado global
Por otro lado, la gran baza del proyecto reside en su arquitectura. El Gambit 6 se ha construido sobre un núcleo común y estandarizado que representa aproximadamente el 70% del coste total de la aeronave. Esta estrategia de diseño modular no solo abarata la producción en serie, sino que también permite acelerar el desarrollo de variantes específicas para distintos clientes sin necesidad de rediseñar por completo el sistema.
Este modelo se integra en una familia de aeronaves colaborativas (CCA, por sus siglas en inglés) que la compañía ya está desarrollando. De esta línea de productos ya se conocía una variante especializada en el combate aire-aire, el Gambit 2, que ha completado con éxito varios vuelos de prueba. Con la llegada del Gambit 6, General Atomics amplía su catálogo y mira directamente al mercado internacional, anunciando que el dron estará disponible para la exportación a partir del año 2027.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El colapso de la legislatura
La «no» moción del PP: una mayoría alternativa con Junts

Comunidad Valenciana
