Directo
Así ha sido la última hora de la guerra de Ucrania - Rusia: Ucrania reporta ataque ruso con más de 350 drones
Las autoridades rusas también han notificado el derribo de cerca de un centenar de drones lanzados por las tropas ucranianas
La Guerra en Ucrania continúa su curso, tras más de tres años desde la escalada del conflicto. No obstante, lo cierto es que hace apenas unas semanas se llevó a cabo un encuentro para comenzar con el sendero de la paz.
Sin embargo, y mientras tanto, las autoridades de Rusia han anunciado este martes el derribo de cerca de un centenar de drones lanzados por las tropas de Ucrania contra el país, en el marco de los combates desatados por la orden de invasión dada en febrero de 2022 por el presidente ruso, Vladimir Putin.
El Ministerio de Defensa ruso ha señalado en un comunicado en su cuenta en Telegram que los sistemas de defensa aérea han interceptado un total de 99 aparatos aéreos no tripulados ucranianos, con un total de 56 sobre el territorio de la región de Bélgorod, en la frontera común.
Guerra en Ucrania - Rusia, en directo: última hora del conflicto armado
Final de la cobertura
Hasta aquí el minuto a minuto sobre la Guerra de Ucrania. Puede seguir la última hora a través de nuestra web. Gracias y buenas noches.
Zelenski espera conseguir misiles Taurus en su visita a Berlín este miércoles
Mientras Ucrania intensifica sus ataques con drones contra objetivos militares rusos, la previsible visita a Berlín el miércoles del presidente del país, Volodímir Zelenski, alimenta las esperanzas de conseguir misiles de largo alcance Taurus tras anunciar Alemania que ya no pone límites al uso por parte de Kiev de armas germanas en territorio ruso. La agenda de la visita incluye una visita a la Cancillería, donde será recibido por el jefe del Gobierno alemán, Friedrich Merz, y una reunión con el presidente germano, Frank-Walter Steinmeier.
Medvedev responde a Trump: "Lo único realmente malo es la Tercera Guerra Mundial"
El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia y expresidente del país, Dimitri Medvedev, ha afirmado este martes que espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entienda que "lo único realmente malo es la Tercera Guerra Mundial", en respuesta a las declaraciones del inquilino de la Casa Blanca sobre Moscú.
"Respecto a las palabras de Trump sobre que (el presidente ruso, Vladimir) Putin 'juega con fuego' y que le están sucediendo 'cosas realmente malas' a Rusia. Lo único realmente malo es la Tercera Guerra Mundial. ¡Espero que Trump lo entienda!", ha manifestado a través de su perfil en la red social X. Horas antes, Trump dijo que su homólogo ruso "no comprende" que "si no fuera" por él mismo "ya le habrían pasado a Rusia muchísimas cosas malas".
Ginebra podría albergar la siguiente ronda de conversaciones entre Rusia y Ucrania
En una entrevista con Fox News, Keith Kellogg, enviado especial de Estados Unidos para Rusia y Ucrania, ha adelantado que la ciudad suiza de Ginebra podría albergar la siguiente ronda de conversaciones directas entre las partes. "Nos hubiera gustado tenerla en el Vaticano, pero los rusos no quisieron allí, así que creo que Ginebra puede ser la próxima parada", ha dicho Kellogg, quien ha explicado que esta nueva reunión tendrá lugar una vez presente Rusia, su hoja de ruta para la negociación, una vez Ucrania ya lo ha hecho.
"Luego, eventualmente, ir a algún lugar donde estén los tres principales líderes de las partes", ha dicho en alusión a los presidentes Donald Trump, Volodimir Zelenski y Vladimir Putin. "Y llegar a algún tipo de documento firmado que ponga fin a esta guerra. Esta guerra ha durado demasiado", ha aseverado.
Rusia da un salto cualitativo en su guerra aérea: así son los nuevos drones Shahed
Desde el inicio de la invasión rusa en 2022, los drones han desempeñado un papel clave en el conflicto de Ucrania. Sin embargo, en los últimos días su protagonismo ha crecido exponencialmente debido a una nueva oleada de ataques masivos lanzados por Moscú. Durante la madrugada del domingo, Rusia llevó a cabo el mayor ataque registrado hasta la fecha con este tipo de armamento, utilizando aproximadamente 355 drones en una sola operación.
Puede leer el artículo completo aquí.
Rusia acusa a Ucrania de "socavar las negociaciones" con sus ataques con drones
Las autoridades de Rusia han acusado este martes a Ucrania de acometer "pasos provocativos" para "socavar el proceso de negociaciones" con un aumento de los ataques con drones, al tiempo que ha defendido que sus fuerzas atacan "exclusivamente" objetivos "militares" en territorio ucraniano.
El Ministerio de Defensa ruso ha señalado en un comunicado en su cuenta en Telegram que el proceso de diálogo fue reiniciado "a iniciativa de Rusia", antes de afirmar que "el régimen de Kiev, con apoyo de ciertos países europeos, dio pasos provocativos destinados a socavar el proceso de negociaciones".
Ucrania resiste en el este bajo la presión rusa y sin esperanzas de tregua
Mientras las ciudades ucranianas sufren una escalada de ataques con drones y misiles por parte de Rusia, las tropas invasoras mantienen una fuerte presión en el frente. Las fuerzas defensoras ucranianas sostienen la línea del frente, pero los continuos asaltos rusos han permitido al ejército invasor avanzar en varias zonas, incluidas aldeas cercanas a la frontera en la región de Sumi y áreas próximas a Pokrovsk y Toretsk, en la región de Donetsk.
Puede leer el artículo completo aquí.
Trump advierte a Putin de que está "jugando con fuego": "Si no fuese por mi a Rusia le habrían pasado muchas cosas malas"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido de que su homólogo ruso "está jugando con fuego", dos días después de asegurar que se había vuelto "completamente loco" por mantener los bombardeos sobre Ucrania y renunciar a concesiones en aras de una solución diplomática.
"De lo que no se da cuenta Vladimir Putin es de que, si no fuese por mí, a Rusia ya le habrían pasado muchas cosas malas, y quiero decir muy malas", ha subrayado Trump en su cuenta en la red social Truth Social, sin entrar en más detalles sobre estas amenazas veladas. Trump, que hace poco más de una semana habló por teléfono con Putin, ha expresado en varias ocasiones su malestar por la falta de avances en el proceso de diálogo impulsado desde la Casa Blanca.
Rusia acusa a la Unión Europea de "sabotear el camino hacia la paz"
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, acusó este martes a la Unión Europea de tratar de sabotear e interrumpir el proceso de negociaciones para la paz en Ucrania, que apoyan Turquía y Estados Unidos.
"Lo principal (...) es garantizar que Europa deje de sabotear el camino hacia la paz, que cuenta con el apoyo tanto de Estados Unidos como de Turquía, y con el que Rusia está plenamente comprometida", respondió el jefe de la diplomacia rusa a la pregunta de uno de los periodistas en una rueda de prensa tras un encuentro con su homólogo turco, Hakan Fidan.
En esta línea, Lavrov acusó a la UE de "sabotear los esfuerzos" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para resolver el conflicto, y de empujar a Ucrania "a acciones completamente imprudentes, incluyendo ataques con drones" contra territorio ruso y "el helicóptero del presidente de la Federación de Rusia", Vladímir Putin, en referencia a un incidente denunciado por Moscú tras el reciente viaje del jefe del Kremlin a la región fronteriza de Kursk.
Un asesor del Kremlin acusa a Occidente de "generar tensión militar en el Báltico"
El asesor del Kremlin, Nikolái Pátrushev, acusó el lunes a Occidente de "generar tensión militar en el Báltico" y planear el bloqueo de la navegación de barcos rusos en los estrechos internacionales.
Pátrushev indicó que las autoridades de Estonia intentan detener a los buques que se dirigen a puertos rusos con el pretexto de prevenir amenazas a la infraestructura submarina crítica, incluida la zona económica exclusiva, y de garantizar la seguridad del medio ambiente.
Hace dos semanas la Armada estonia intentó detener a un petrolero que navegaba sin bandera, al que calificó de parte de la flota fantasma que utiliza Rusia para eludir las sanciones occidentales.
Rusia inicia maniobras navales en el Báltico con un amplio despliegue
La Armada rusa inició este martes maniobras navales en el mar Báltico con participación de más de veinte buques, además de aviones y helicópteros, anunció la Flota del Báltico. "En los ejercicios participan unos tres mil hombres, cerca de 25 aviones y helicópteros, y hasta 70 equipos militares", precisa la nota castrense.
Entre los barcos implicados figuran fragatas, corbetas, buques cisterna, remolcadores y toda clase de embarcaciones de apoyo. La Armada explica que en las maniobras figuran buques de las flotas del Báltico y del Norte, con sede en el enclave de Kaliningrado y San Petersburgo, respectivamente.
Un neonazi ucraniano acepta un año de cárcel por amenazas a un bloguero prorruso
Un neonazi ucraniano, vinculado al Batallón Azov, aceptó en España una condena de un año de cárcel por enviar mensajes amenazadores al bloguero y político prorruso Anatoly Shariy, que vive en España y a quien Ucrania reclama por delitos de alta traición, así como a su esposa, también periodista.
El batallón Azov es un grupo vinculado a la ultraderecha que combate en el ejército de Ucrania frente a las tropas rusas.
Según informaron a EFE fuentes jurídicas, en una sentencia de conformidad, un juzgado de Barcelona condenó a O.V.Z., por dos delitos de amenazas y le ordenó pagar 2.000 euros de indemnización a Shariy y su esposa, con la prohibición de acercarse a menos de mil metros del domicilio del matrimonio y su lugar de trabajo y de comunicarse con ellos por cualquier medio.
Shariy fue detenido en mayo del año pasado en la provincia de Tarragona (noreste de España) en base a una orden internacional dictada por las autoridades ucranianas, que lo acusan de traición e incitación al odio, pero la Audiencia Nacional española archivó posteriormente su proceso de extradición.
Así es la nueva 'pistola antidrones' de Ucrania que promete ser la pesadilla de los rusos en combate
Este martes, el Ministerio de Defensa de Ucrania anunció la aprobación de un nuevo dispositivo de defensa que podría cambiar radicalmente el transcurso actual de la guerra iniciada tras la invasión rusa sobre su territorio.
Puede leer artículo completo aquí.
El ministro de Seguridad de Corea del Norte visita Rusia para profundizar su cooperación militar
El ministro de Seguridad Estatal de Corea del Norte, Ri Chang Dae, ha viajado este martes a Rusia para reunirse con el secretario del Consejo de Seguridad y exministro de Defensa del país, Sergei Shoigu, una visita que se produce a medida que las partes profundizan sus lazos a nivel militar.
Ri encabeza así una delegación que partió el lunes desde Pyongyang, la capital del país, y que participará en una serie de reuniones en Moscú, según informaciones de la agencia norcoreana de noticias KCNA. El Consejo de Seguridad ruso indicó la semana pasada que Shoigu participaría en la cumbre, a la que también acudirán representantes en materia de seguridad de India, Irán y otros países -y que se celebrará entre los días 28 y 29 de mayo-.
Turquía propone de nuevo acoger las próximas reuniones directas entre Rusia y Ucrania
El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, ha propuesto este martes que su país sirva nuevamente de sede para la próxima reunión directa entre Rusia y Ucrania, después de acoger hace un par de semanas en Estambul el primer encuentro entre las partes después de más de tres años.
Puede leer el artículo completo aquí.
"La teoría de que Trump podría ser un activo ruso ya no es exagerada. Explicaría fácilmente su comportamiento con Ucrania"
Alexander Motyl, historiador y profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Rutgers, en New Jersey (EE UU), asegura en esta entrevista con LA RAZÓN realizada mediante un intercambio de mensajes que Ucrania está a punto de alcanzar la autosuficiencia armamentística gracias al desarrollo de su industria militar.
Lea la entrevista completa al experto, realizada por Goyo G. Maestro, aquí.
Registran un inmueble en Alemania por sospechas de apoyo a grupos prorrusos en Ucrania
La Policía criminal alemana registró este martes un inmueble en el país como parte de una investigación por apoyo a grupos terroristas que se centra en una asociación que supuestamente suministró ayuda a las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk.
Una portavoz de la Fiscalía General del Estado (GBA), que dirige la investigación, confirmó a EFE que fue registrada una vivienda en Zerndorf, en la región de Brandeburgo, que circunda Berlín, mientras que medios como 'Tagesspiegel' mencionaron un segundo inmueble en la capital alemana.
Uno de ellos sería la sede de la asociación "Friedensbrücke - Kriegsopferhilfe" (Puente de Paz - Ayuda a las Víctimas de la Guerra), que según su página web ayuda desde 2015 a civiles en zonas de conflicto, en particular en zonas del Donbás "bajo ataque del ejército ucraniano".
La asociación afirma dedicarse a la recaudación de fondos y a la organización de convoyes humanitarios, en cooperación con diversas entidades y con las autoridades impuestas por Rusia en Donetsk y Lugansk, regiones orientales de Ucrania que Moscú se anexionó en 2022.
Las anteriormente "autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk" de las milicias separatistas prorrusas están clasificadas por la GBA alemana como organizaciones terroristas.
Según el diario alemán 'Süddeutsche Zeitung' la Fiscalía ha dictado además órdenes de detención contra dos personas, una de ellas la presidenta de la asociación, pero estas no han podido hacerse efectivas por la razón de que ambos individuos se encuentran en a la sazón en Rusia.
Según las redes sociales de simpatizantes de la asociación, la presidenta se ha "exiliado" en Rusia ante la persecución que sufre en Alemania y ha recibido allí la ciudadanía rusa por decreto presidencial.
El Vaticano pide respeto del derecho internacional en Gaza y urgente tregua en Ucrania
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que "lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable" y que "el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos", al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.
"Pedimos que cesen los bombardeos y que llegue la ayuda necesaria para la población: creo que la comunidad internacional debe hacer todo lo posible para poner fin a esta tragedia. Al mismo tiempo, reiteramos enérgicamente nuestro llamamiento a Hamás para que libere de inmediato a todos los rehenes", dijo Parolin en una entrevista publicada este martes en los medios vaticanos.
Asimismo, tras el asesinato de dos israelíes frente la embajada de Israel en Washington, señaló que "hay que vigilar y garantizar que el cáncer del antisemitismo, nunca derrotado definitivamente, no vuelva a levantar cabeza".
Respecto al ofrecimiento del Vaticano como sede para nuevas negociaciones entre Ucrania y Rusia, y que ya ha rechazado la parte rusa, Parolin especificó que "no se trató de una mediación, porque la mediación debe ser solicitada por las partes" y que sólo hubo "una oferta de disponibilidad para acoger una posible reunión".
"En cualquier caso, no importa dónde se celebren las negociaciones entre rusos y ucranianos que todos esperamos. Lo que realmente importa es que esta negociación finalmente pueda comenzar, porque es urgente detener la guerra", dijo.
"En primer lugar, es urgente una tregua para poner fin a la devastación, a las ciudades destruidas, a los civiles que pierden la vida. Y luego es urgente llegar a una paz estable, justa y duradera, por tanto aceptada y consensuada por ambas partes", añadió.
También destacó las primeras palabras de León XIV sobre la paz: "El papa y toda la Santa Sede están comprometidos en la construcción de la paz y en promover toda iniciativa de diálogo y negociación".
Kremlin dice que el enfoque de Trump sobre el conflicto Ucrania es "bastante equilibrado"
El Kremlin aseguró este martes que el enfoque del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el arreglo del conflicto ucraniano es "bastante equilibrado", aunque volvió a rechazar la imposición de plazos a la solución del problema, que "requiere su tiempo".
"Los estadounidenses y el presidente Donald Trump tienen un enfoque bastante equilibrado. Aunque está claro que no todo es tan fácil", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Peskov subrayó que el arreglo del conflicto entre Rusia y Ucrania es una "cuestión compleja", que está relacionada con la solución de las "causas primigenias" de esa crisis.
"Eso requiere su tiempo", insistió y agregó que el trabajo para la solución del conflicto "está en marcha".
El portavoz del Kremlin también acusó a los medios occidentales de "sabotear" las negociaciones sobre la búsqueda de la paz en Ucrania y "alentar a EE.UU. a introducir nuevas sanciones" contra Rusia.
Según el periódico The Wall Street Journal, Trump estaría barajando la introducción de nuevas sanciones a Moscú esta semana debido al estancamiento de las conversaciones de paz en Ucrania y los ataques rusos contra el país vecino.
El diario, que cita fuentes conocedoras del asunto, las restricciones, probablemente, no afectarán a los bancos rusos, pero tratarán de presionar al presidente ruso, Vladímir Putin, para que haga concesiones en la mesa de negociación y acepte un alto el fuego de 30 días en Ucrania.
Trump criticó este lunes al jefe del Kremlin en su red Truth Social, donde afirmó que Putin, con que siempre ha tenido una buena relación, "se ha vuelto loco".
También el domingo Trump, que no respaldó la pasada semana la adopción por parte de la Unión Europea de sanciones contra Rusia, dijo que está meditando imponer sanciones a Moscú.
La oficina de Derechos Humanos ONU confirma al menos 14 muertos por ataques en Ucrania el fin de semana
Al menos 14 civiles murieron, entre ellos tres niños, y 88 resultaron heridos por los ataques con misiles y drones perpetrados por Rusia en suelo ucraniano desde el viernes, indicó este lunes la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, que pidió a las partes comenzar "genuinas negociaciones de paz".
La mayoría de las víctimas se registraron en Kiev, Járkov y Mikolaiv, aunque también hubo en otras regiones, indicó la oficina, agregando que al menos 11 civiles resultaron heridos en territorio ruso por contraofensivas ucranianas con drones de largo alcance.
"Es la hora de poner fin a la invasión rusa de Ucrania, comprometiéndose a un completo alto el fuego que acabe con los asesinatos y la destrucción que se producen a diario", destacó en un comunicado el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos Volker Türk.
En el centro de unas hipotéticas condiciones de paz, agregó, "deben situarse los derechos y necesidades de los más afectados por el conflicto, entre ellos prisioneros de guerra, detenidos civiles, deportados y niños trasladados a la fuerza".
Rusia afirma haber atacado en la última semana aeródromos y sistemas Patriot en Ucrania
El Ministerio de Defensa ruso rindió cuentas este martes de los objetivos militares golpeados en Ucrania durante la última semana, que incluyen aeródromos, bases de mercenarios extranjeros y sistemas antimisiles Patriot de fabricación estadounidense.
Según el comunicado castrense, el 26 de mayo destruyeron en Ucrania objetivos en el aeródromo de Starokostiantiniv en la región occidental de Jmelnitski; varios almacenes de munición; un puesto de mando de defensas antiaéreas; y un punto de despliegue temporal de tropas de operaciones especiales del Ejército Ucraniano en Odesa (mar Negro).
A pesar de que el ministerio ruso insiste en que los ataques son precisos y "exclusivamente contra infraestructura militar", los ucranianos informaron aquel día de 37 edificios residenciales y tres empresas dañadas en un ataque con más de 100 drones únicamente en la localidad de Starokostiantiniv.
El 25 de mayo los bombardeos rusos se dirigieron principalmente contra instalaciones que pueden relacionarse con la industria militar, tales como plantas químicas, estaciones de reparación de aeronaves, centrales de telecomunicaciones, producción electrónica, entre otras.
Ese mismo día, Ucrania informó de una de las peores noches de bombardeos enemigos en varias semanas, que dejaron al menos 12 muertos y 60 heridos, a pesar de los 266 drones y 45 misiles interceptados.
Defensa informó de más objetivos alcanzados durante la última semana, incluyendo otros aeródromos en las regiones de Zhitomir, Kirovograd y Zaporiyia; un sistema de misiles antiaéreos Patriot en Kiev; varios centros de emplazamiento de mercenarios extranjeros; plantas químicas; depósitos de municiones y de drones, tanto aéreos como marítimos.
Según la parte rusa, estos ataques responden a los perpetrados por Ucrania durante la primera ronda de negociaciones directas en Estambul.
"En respuesta a los ataques masivos con drones ucranianos sobre varias regiones rusas, el Ejército ruso ataca exclusivamente infraestructura militar y militar-industrial de Ucrania", comunicó a través de Telegram.
Entre el 20 y el 27 de mayo las defensas antiaéreas rusas han derribado un total de 2.331 drones ucranianos, de los cuales 1.465 sobrevolaban territorio ruso.
Fidan defiende la elección de Estambul como sede de las negociaciones ruso-ucranianas
El ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, defendió hoy la elección de Estambul como sede de las negociaciones de paz ruso-ucranianas al reunirse con su colega ruso, Serguéi Lavrov.
"La elección de Estambul por parte de Rusia como sede del proceso negociador con Ucrania tiene una gran importancia para nuestras relaciones", dijo Fidan al comienzo de la reunión, que fue transmitida en directo por la televisión.
Subrayó que los históricos vínculos bilaterales garantizan "la paz, la estabilidad y el bienestar en nuestra región y en el mundo".
Fidan destacó también la importancia de que la víspera fuera recibido por el presidente ruso, Vladímir Putin, al que transmitió los mejores deseos del líder turco, Recep Tayyip Erdogan.
Según la prensa internacional, el jefe de la diplomacia turca viajará ahora a Kiev para tratar la próxima ronda de negociaciones en Estambul.
A su vez, Fidan adelantó que tiene previsto abordar con Lavrov asuntos comerciales y energéticos, y los problemas en Oriente Medio y África.
Rusia acusa a Ucrania de "pasos provocativos" para "socavar las negociaciones" con sus ataques con drones
Las autoridades de Rusia han acusado este martes a Ucrania de acometer "pasos provocativos" para "socavar el proceso de negociaciones" con un aumento de los ataques con drones, al tiempo que ha defendido que sus fuerzas atacan "exclusivamente" objetivos "militares" en territorio ucraniano.
El Ministerio de Defensa ruso ha señalado en un comunicado en su cuenta en Telegram que el proceso de diálogo fue reiniciado "a iniciativa de Rusia", antes de afirmar que "el régimen de Kiev, con apoyo de ciertos países europeos, dio pasos provocativos destinados a socavar el proceso de negociaciones".
"En respuesta a los ataques masivos con drones ucranianos contra regiones rusas, el Ejército de Rusia está golpeando exclusivamente instalaciones militares y empresas del complejo militar-industrial de Ucrania", ha afirmado. Así, ha subrayado que Kiev ha "multiplicado" desde el 20 de mayo sus ataques con drones y "proyectiles de fabricación occidental" contra "objetivos civiles", al tiempo que ha señalado que durante la última semana han sido interceptados 2.331 aparatos, "incluidos 1.465 fuera de la zona de la operación militar especial", en referencia a Ucrania.
"Como resultado de los ataques con drones ucranianos contra regiones rusas hay civiles heridos, incluidos niños y mujeres", ha señalado el Ministerio de Defensa de Rusia, que ha incidido en que Moscú ha lanzado "bombardeos con armas de precisión por tierra, mar y aire, así como drones" contra objetivos "exclusivamente militares".
Rusia anuncia la toma de otra localidad en Donetsk en medio de sus avances territoriales en el este de Ucrania
Las autoridades de Rusia han anunciado este martes nuevos avances en su ofensiva en la provincia de Donetsk, en el este de Ucrania, con la toma de una nueva localidad, sin que el Gobierno ucraniano se haya pronunciado por ahora sobre estas informaciones.
El Ministerio de Defensa ruso ha indicado en un breve comunicado publicado en su cuenta en Telegram que "la localidad de Staraya Nikolaevka ha sido liberada como resultado de las acciones decisivas de unidades del grupo de fuerzas Sur", sin detalles sobre bajas en los combates.
Donetsk es, junto con Lugansk, Jersón y Zaporiyia, una de las cuatro provincias parcialmente ocupadas y anexionadas por Moscú en octubre de 2022, medida que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea, unas acciones no reconocidas hasta la fecha por la comunidad internacional.
Zelenski insiste en sanciones al Kremlin tras lanzar Rusia un número récord de drones
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, insistió después de que Rusia lanzara contra Ucrania un número récord de drones en que sólo el incremento de las sanciones hará que el Kremlin no se sienta impune para seguir intensificando sus ataques contra Ucrania.
"Sólo el sentido de total impunidad puede permitir a Rusia llevar a cabo estos ataques y seguir incrementando su magnitud", dijo Zelenski en sus redes sociales.
"Pescamos a los extranjeros y les mandamos al frente": el Kremlin busca reclutas debajo de las piedras
Cuando la guerra aprieta, cualquier táctica es buena para llenar de "voluntarios forzosos" la primera línea del frente, especialmente si los soldados son de fuera y no tienen unos familiares en casa que lloren su muerte. Más allá de su medida más controvertida, la de tener a soldados norcoreanos luchando en el frente de Kursk, el Kremlim ha tenido que redoblar sus esfuerzos para completar las filas con militares extranjeros.
Lea la información completa de Lucía Gutiérrez, aquí.
Zelenski asegura que no hay nada que indique que Rusia esté preparándose para el fin de la guerra
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado este lunes que no hay ninguna información de Inteligencia ni de otras vías que indique que su homólogo ruso, Vladimir Putin, esté preparándose para el final de la guerra.
"La información que obtenemos de Inteligencia y de los datos de fuentes de acceso libre indica que Putin y su séquito no tienen planeado poner fin a la guerra. Ahora mismo no hay ningún indicio de que estén considerando seriamente la paz ni la diplomacia", ha afirmado en su discurso vespertino diario.
"Al contrario, hay claras evidencias de que están preparando una nueva ofensiva. Rusia cuenta con una guerra prolongada. Es un desprecio flagrante de su parte hacia todos los que en todo el mundo quieren la paz e intentan que la diplomacia funcione", ha argüido en referencia a las recientes iniciativas diplomáticas, avaladas principalmente por Estados Unidos.
Por eso, Zelenski espera que sus aliados "tengan la misma información de los servicios de Inteligencia" y que al ver "los mismos hechos" y lleguen a las "conclusiones honestas" y "añadir presión sobre Rusia".
Zelenski ha denunciado además la reciente ofensiva aérea rusa, con "más de 900 drones de ataques" lanzados en los tres últimos días, a los que hay que sumar los misiles balísticos y misiles de crucero.
"No hay una lógica militar en esto, sino una clara opción política: la opción de Putin, la opción de Rusia, la opción de seguir haciendo la guerra y destruyendo vidas", ha remachado. "Hablan mucho de diplomacia, pero mientras siga habiendo constantes ataques rusos, constantes muertes, incesantes ofensivas e incluso preparativos para nuevas ofensivas, el diagnóstico es claro", ha argumentado.
Por ello, "Rusia se merece la presión total, todo lo que se pueda hacer para limitar su capacidad militar", ha apelado.
China reitera que no ha suministrado armamento a Rusia para su guerra en Ucrania
China reiteró este martes que nunca ha suministrado armas letales "a ninguna de las partes involucradas" en la guerra en Ucrania después de que Kiev volviera a asegurar que Pekín provee de materiales y equipos militares a la industria armamentística rusa.
"Nunca hemos provisto de armas letales a ninguna de las partes involucradas en el conflicto y hemos controlado estrictamente los artículos de uso dual civil y militar. Ucrania sabe esto muy bien", señaló hoy la portavoz de Exteriores Mao Ning en rueda de prensa.
La vocera agregó que China se opone a "acusaciones infundadas" y a "manipulaciones políticas" en respuesta al jefe del Servicio de Inteligencia Exterior ucraniano, Oleh Ivashchenko, que afirmó el lunes a medios ucranianos que "Kiev puede confirmar que Pekín suministra materiales y equipos importantes a 20 fábricas militares rusas".
El mes pasado, Ucrania ya había acusado a China de brindar asistencia militar directa a la industria armamentística rusa. Según Ivashchenko, su país tiene datos que confirman que "China suministra máquinas, productos químicos especiales, pólvora y componentes específicos para las industrias manufactureras rusas de Defensa".
Desde el comienzo de la guerra en Ucrania, China ha mantenido una postura ambigua sobre el conflicto, desde la cual ha pedido respeto para "la integridad territorial de todos los países", incluida Ucrania, y atención para las "legítimas preocupaciones de todos" los Estados, en referencia a Rusia.
Así, Pekín se ha opuesto a sanciones "unilaterales" contra Moscú y pedido una solución política" al conflicto. Occidente ha acusado a China de apoyar la campaña militar rusa, algo que siempre ha negado, y de abastecer a Vladimír Putin de componentes clave que necesita para producir armamento.
Los países europeos también han pedido reiteradamente al líder chino, Xi Jinping, que utilice su influencia sobre Putin para que detenga el conflicto, si bien algunas voces sostienen que China priorizó afianzar sus relaciones con Rusia, país del que ha estado importando petróleo y gas a menor coste.
Ucrania confirma la caída en manos rusas de 4 localidades de la región de Sumi
Las autoridades de Sumi han confirmado que las fuerzas rusas se han hecho con el control de cuatro localidades de esta región fronteriza con la Federación Rusa, en la que el Ejército del Kremlin ha intensificado sus operaciones de ataque tras la expulsión de las tropas de Kiev de la región rusa colindante de Kursk.
“A día de hoy en el territorio de la región de Sumi se encuentran bajo control del enemigo los municipios de Novenke, Vasivka Yunakivska y los de Veselivka y Zhuravka Jotinska”, dijo el jefe de la administración militar regional, Oleg Grigorov.
Grigorov explicó que los habitantes de estas localidades fueron evacuados con anterioridad, y advirtió de que “el enemigo continúan sus intentos de avanzar con el objetivo de crear el llamado ‘cordón sanitario’”, en referencia a los planes anunciados por el presidente ruso, Vladímir Putin, de conquistar territorio ucraniano a lo largo de la frontera con Rusia para alejar al Ejército de Ucrania de las localidades rusas colindantes.
El jefe de la administración militar de Sumi explicó asimismo que las hostilidades continúan en los alrededores de otras cinco localidades de la región.
En su mapa sobre el curso de las hostilidades, la plataforma ucraniana de análisis de la guerra DeepState pone otros dos pueblos de Sumi en la llamada zona gris, que designa a las áreas en las que se producen combates por el control del territorio.
Según el Centro para Estrategias de Defensa de Kiev, el Ejército ruso está concentrando tropas en la zona de la Federación Rusa que linda con la región ucraniana de Járkov -situada al igual que Sumi en el noreste de Ucrania- para penetrar por otros segmentos de la frontera y avanzar hacia el objetivo de expandir también allí el cordón sanitario del que habló Putin.
El frente de Pokrovsk, en la región de Donetsk del noreste de Ucrania, sigue siendo el más caliente de toda la zona de contacto. Según el Estado Mayor de Kiev, las fuerzas ucranianas repelieron allí 65 ataques durante las últimas 24 horas.
Rusia también aprieta más al sur, en dirección a la localidad de Novopavlivka, de la región de Dnipropetrovsk. Las fuerzas rusas se encuentran a menos de tres kilómetros de la frontera administrativa de esta región.
Si consiguen llevar los combates a Dnipropetrovsk, las fuerzas rusas tendrían presencia en seis regiones ucranianas, además de en la anexionada península de Crimea.
Rusia derriba 99 drones ucranianos sobre siete de sus regiones
Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 99 drones ucranianos de ala fija sobre siete regiones del país, informó este martes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.
Según el parte castrense, los ataques con drones se produjeron entre las 20.00 de ayer y las 07.00 de hoy hora local y se concentraron en dos región fronterizas rusas.
Del total de los aparatos no tripulados interceptados en ese período 56 fueron destruidos sobre el territorio de la región de Bélgorod y 25 sobre la de Vorónezh, ambas colindantes con Ucrania.
Los demás drones, añadió el mando militar ruso fueron abatidos sobre las regiones de Vladímir (7), Kaluga (5), Tula (4), Rostov (1) y Lípetsk (1).
Como es habitual, Defensa no informó acerca de si los ataques aéreos causaron víctimas o daños.
Rusia lanza 60 drones contra territorio ucraniano
Rusia lanzó anoche contra Ucrania un total de 60 drones, entre aparatos no tripulados kamikaze Shahed y réplicas de estos que los rusos utilizan para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea ucraniana en su parte del martes.
Las defensas aéreas ucranianas neutralizaron 43 de los drones de ataque lanzados por Rusia sobre el territorio de varias regiones del este, el norte y el sur de Ucrania.
Según la Fuerza Aérea ucraniana, drones rusos impactaron en nueve lugares distintos. Los fragmentos de los drones interceptados cayeron en otras tres localizaciones.
Rusia y Ucrania intercambian prácticamente a diario ataques con drones de larga distancia contra sus respectivas retaguardias.
Buenos días. Comienza la cobertura en directo de la última hora acerca de la Guerra en Ucrania.