Rusia

"Un gulag digital": así es la app con la que Rusia busca sustituir a WhatsApp y que preocupa a los expertos

Estará presente en todos los dispositivos comprados en territorio ruso a partir de septiembre

Pedestrians pause to look at their phones in St. Petersburg, Russia, on Monday, July 14, 2025. (AP Photo/Dmitri Lovetsky)
Russia Smartphone ShutdownsASSOCIATED PRESSAgencia AP

Rusia estaría preparando una nueva ofensiva contra las plataformas de mensajería extranjeras con el desarrollo de una aplicación bautizada como Max, concebida como alternativa a WhatsApp -la segunda aplicación más utilizada en el país tras Telegram-. Su expansión ha generado inquietud entre expertos en tecnología y derechos humanos, que temen que esta herramienta pueda utilizarse como un instrumento de vigilancia y control por parte del Estado.

La app fue lanzada en marzo por la empresa rusa VK, y está previsto que venga preinstalada en todos los nuevos dispositivos electrónicos vendidos en Rusia a partir del 1 de septiembre. Inspirada en el modelo de la superapp china WeChat, Max integraría funciones de mensajería, videollamada, pagos digitales, verificación de identidad y acceso a servicios estatales. Según cifras de VK, ya supera los dos millones de usuarios registrados.

¿Por qué preocupa a expertos?

Expertos en ciberseguridad y libertad digital, consultados por medios como The Independent y The Times, coinciden en que Max plantea un grave riesgo para la privacidad. Al estar sus servidores en territorio ruso, la app está sujeta a la legislación nacional, lo que permite a los servicios de seguridad -especialmente al FSB- requerir acceso a datos personales sin necesidad de orden judicial independiente. Esto podría incluir historiales de conversación, datos de ubicación, contactos, actividad financiera y cualquier interacción dentro de la aplicación.

Además, según informes del Centro de Derechos Humanos "Memorial" y organizaciones como Freedom House, Rusia ha intensificado en los últimos años su estrategia de vigilancia masiva, utilizando leyes de seguridad nacional para monitorizar el comportamiento digital de activistas, periodistas y ciudadanos críticos con el régimen.

¿Puede Rusia prohibir WhatsApp?

Todo indica que sí. Tal y como advierte Mark Galeotti, director del centro de análisis Mayak Intelligence, es "muy probable" que el Kremlin opte por prohibir WhatsApp para fomentar la adopción obligatoria de Max, como ya ha ocurrido en otros contextos. Varios legisladores rusos han declarado públicamente que WhatsApp supone una amenaza para la seguridad nacional.

El periodista opositor Andrey Okun, en declaraciones a The Times, no duda en calificar la implantación de Max como el paso definitivo hacia un "gulag digital": "Un espacio estéril donde las autoridades l, las motivaciones y los pensamientos de los ciudadanos".

Esta visión no es aislada. Organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional ya han alertado de que Rusia está creando un ecosistema digital cerrado. Desde 2022, se han bloqueado más de 10.000 sitios web, y plataformas como Facebook, Instagram y LinkedIn han sido declaradas ilegales.