Oriente Próximo

El jefe de Hizbulá reivindica el "derecho a responder" a Israel tras el asesinato de su 'número dos'

Haizam Alí Tabatabai falleció en un bombardeo perpetrado por el ejército israelí durante el fin de semana pasado en Beirut

O.Próximo.- El jefe de Hezbolá reivindica el "derecho a responder" a Israel por el asesinato de su 'número dos'
O.Próximo.- El jefe de Hezbolá reivindica el "derecho a responder" a Israel por el asesinato de su 'número dos'Europa Press

El secretario general del partido-milicia chí Hibulá, Naim Qasem, ha afirmado este viernes que el grupo tiene "derecho a responder" a la muerte del 'número dos' de la formación y líder de su brazo militar, Haizam Alí Tabatabai, en un bombardeo perpetrado durante el fin de semana pasado por el Ejército israelí contra la capital de Líbano, Beirut, a pesar del alto el fuego en vigor desde hace ya un año.

"Este es un acto flagrante de agresión y un crimen atroz. Tenemos derecho a tomar represalias y determinaremos el momento oportuno", ha declarado el jefe de Hizbulá durante un discurso televisado en el que ha rendido homenaje a la trayectoria de Tabatabai, especialmente por su papel en la reconstrucción de la milicia y en su lucha contra Israel. Durante su intervención, Qasem ha subrayado que el ataque contra su 'número dos' tenía como objetivo "desmoralizar al partido para afectar su organización, gestión y distribución de tareas", y ha añadido que se trata de "una gran pérdida, sin duda".

Así, ha recordado que desempeñó el papel de enlace entre distintos grupos de la resistencia en la región. En cuanto al primer aniversario del alto el fuego, ha afirmado que el acuerdo "marca una nueva etapa en la que el Estado libanés asumió la responsabilidad de expulsar a Israel y desplegar al Ejército". "Impedimos que el enemigo lograra su objetivo de eliminar la resistencia", ha aseverado. "El acuerdo se alcanzó porque perseveramos y enfrentamos al enemigo, porque presenciamos la legendaria actuación de los combatientes de la resistencia.

El acuerdo se alcanzó porque somos firmes (...) Mataron a nuestros líderes, a nuestros combatientes y a nuestro pueblo, lo destruyeron todo en un intento por acabar con la resistencia, pero fracasaron", ha concluido. Israel ha lanzado decenas de bombardeos contra Líbano a pesar del alto el fuego de noviembre de 2024 argumentando que actúa contra actividades de Hizbulá y asegura que, por ello, no viola el pacto, si bien tanto Beirut como el grupo se han mostrado críticos con estas acciones, igualmente condenadas por Naciones Unidas. El alto el fuego contemplaba que tanto Israel como Hizbulá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano. Sin embargo, el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en el territorio de su país vecino, algo también criticado por las autoridades libaneses y el grupo chií, que exigen el fin de este despliegue.