Asilo

La UE limita el asilo al ampliar la lista de «países seguros»

La Comisión Europea añade a Bangladés, Egipto, Kosovo, India y Túnez en el listado para acelerar las expulsiones

PUERTO DEL ROSARIO (FUERTEVENTURA), 13/04/2025.- El buque de Salvamento Marítimo Guardamar Talía ha rescatado a un grupo de 50 personas, 45 varones, 4 mujeres y un menor, que pidieron auxilio con una llamada de teléfono desde la neumática en la que pretendían llegar a Canarias. Los inmigrantes fueron rescatados y trasladados a Puerto del Rosario (Fuerteventura), donde han sido atendidos por personal de Cruz Roja. EFE/ Carlos De Saa
El buque de Salvamento Marítimo Guardamar Talía ha rescatado a un grupo de 50 personas, 45 varones, 4 mujeres y un menor, que pidieron auxilio con una llamada de teléfono desde la neumática en la que pretendían llegar a CanariasCarlos de SaáAgencia EFE

Dos países del Magreb (Marruecosy Túnez), Bangladés, Colombia, Egipto e India, además de nueve Estados candidatos para entrar en la Unión Europea, forman parte la nueva lista de «países seguros» propuesta ayer por Bruselas y que deberá ser aprobada por la Eurocámara.

La Comisión Europea presentó esta miércoles un listado inicial de terceros países considerados como «seguros» para acelerar los procedimientos de asilo para entrar en la Unión, es decir que quien diga que llega de esos países a la UE tendrá que acreditar aún más las circunstancias por las que pide refugio porque se podría acelerar el procedimiento y podría ser devuelto de una forma más rápida con la nueva propuesta que los considera «países seguros».

En un comunicado, el comisario europeo de Migración, Magnus Brunner, apuntó que varios Estados de la UE «enfrentan una importante acumulación de aplicaciones de asilo, por lo que todo lo que podamos hacer para apoyar las decisiones de asilo más rápidas es esencial».

Bruselas propone incluir a Kosovo (cuya soberanía aún no reconocen cinco países europeos, entre ellos España), Bangladés, Colombia, Egipto, India, Marruecos y Túnez. Pero el documento publicado también indica que la Comisión está considerando incluir a otros nueve Estados candidatos para entrar en la UE: Georgia, Turquía, Macedonia del Norte, Montenegro, Serbia, Albania, Bosnia y Herzegovina, Ucrania y Moldavia. En la práctica, la nueva propuesta de la Comisión implica que las solicitudes de asilo que se realicen por ciudadanos de estos terceros países serán tramitadas por la vía rápida, contando con que la gran mayoría serán rechazadas, como ocurre habitualmente con este tipo de procedimientos.

Actualmente, menos del 20% de los migrantes no aceptados y que deben abandonar el bloque son devueltos a su país de origen, según datos de la propia UE.

La lista europea, que debe ser aprobada por el Parlamento y los Estados miembros, no pretende sustituir a listados nacionales similares. Muchos países de la UE ya tienen su propio documento de países clasificados como «seguros». En el caso de Italia, por ejemplo, son 19, entre los que figuran naciones africanas como Ghana, Senegal o Argelia.

En varios Estados miembros de la UE, los tribunales han bloqueado el retorno de inmigrantes o la tramitación de su solicitud de asilo mediante un procedimiento acelerado porque su país de origen no podía ser reconocido como «seguro». El caso más notorio ha ocurrido con solicitantes de asilo de Bangladés y Egipto, quienes fueron trasladados a centros construidos por el Gobierno italiano en Albania para ejecutar este tipo de procedimiento acelerado fuera del territorio italiano.