Defensa
La Marina de Noruega se quiere deshacer de sus cinco buques de guerras españoles por este motivo
Las fragatas, de clase Fridtjo Nansen, fueron construidas por Navantia
La Marina Real Noruega está inmersa en un proceso de modernización de su flota. En junio de 2024, el Parlamento de Noruega aprobó un nuevo Plan a Largo Plazo para sus fuerzas armadas, que incluye la adquisición de fragatas antisubmarinas equipadas con helicópteros antisubmarinos embarcados.
Según un comunicado de prensa del Ministerio de Defensa de Noruega, el país nórdico planea incorporar "al menos cinco, opcionalmente seis" fragatas, con el objetivo de establecer "una alianza estratégica a largo plazo" con los gobiernos que se presenten como candidatos para el proyecto. Noruega ya ha manifestado su intención de invitar a los gobiernos de Francia, Alemania, Estados Unidos y el Reino Unido a participar en este proceso. De esta forma, los modelos que podrían ser seleccionados incluyen la fragata IED francesa, el F127 alemán, el Constellation estadounidense y el Tipo 26 británico.
Sustitutos para fragatas con sello español
Las nuevas embarcaciones reemplazarán a las fragatas de la clase Fridtjof Nansen de la Marina Real Noruega, que fueron construidas por el astillero español Navantia. En 1999, Noruega convocó un concurso internacional que finalmente fue adjudicado a España, firmando un contrato por un valor de 2375 millones de euros. Este contrato también incluía un Acuerdo de Cooperación Industrial (ACI) que comprometía a Navantia a generar retornos industriales, económicos y tecnológicos en Noruega.
Las fragatas de la clase Fridtjof Nansen tienen un desplazamiento de 5121 toneladas, una eslora máxima de 132 metros y una eslora entre perpendiculares de 120,39 metros. Su manga máxima es de 16,80 metros en la cubierta principal y de 15,90 metros en la línea de flotación, con un calado de 4,90 metros.
Navantia no participa en el nuevo concurso
Un aspecto notable es que Noruega no ha contado con Navantia para participar en el nuevo concurso, a pesar de que ya dispone de fragatas construidas por esta empresa española. Además, Navantia mantiene un acuerdo con la Agencia Noruega de Logística para la Defensa (NDLO) para ofrecer soporte técnico durante el ciclo de vida de las fragatas de la clase Nansen (F-310), a través de un acuerdo FOTS (Follow on Technical Support).
Esto se podría deber al hecho de que, como indicaron en el plan, Noruega busca renovar su flota estableciendo una alianza con un aliado cercano, que tenga "los mismos intereses a largo plazo", es decir, en la órbita del norte de Europa y el Ártico, lo que justificaría que haya priorizado con países como Alemania, Francia o Reino Unido. Otro aspecto a tener en cuenta es que la Marina Real estuviera buscando un buque ya operativo.
Aunque aún no se ha determinado quién ganará el concurso, InfoDefensa ha informado que la firma alemana Thyssenkrupp Marine Systems (TKMS) se ha aliado con el astillero Ulstein Verft con el fin de presentar una candidatura más sólida. El gobierno noruego tiene previsto tomar la decisión final en 2025.